Ruta de Trail Run
Las aireadas cumbres del Castillo de Vinuesa (2.083 m), Buey (2.034 m) y Peña Negra (2.023 m) son tres fantásticos balcones naturales de los valles y montañas del Ibérico soriano y los Picos de Urbión, en el entorno del Puerto de Santa Inés, una antigua encrucijada de cañadas pastoriles en un importante nudo trashumante entre los valles altos del Duero y los Cameros riojanos. El trail es principalmente panorámico, gran parte de la carrera sigue el cordal de la sierra entre las cimas y antes de pisar la escarpada cumbre del Castillo de Vinuesa visita la escondida laguna Verde, una de las maravillas naturales más desconocidas y aisladas del valle de Revinuesa. El lago de montaña no tiene la grandiosidad de las famosas lagunas de Urbión, con la célebre laguna Negra a la cabeza. Ni está rodeada de paredes graníticas en un soberbio circo glaciar. La pequeña laguna Verde es sencillamente preciosa, sobre todo en primavera, cuando el manantial que llena de agua el laguito mantiene el ecosistema fluvial en todo su esplendor. Y alrededor se agrupa un formidable bosque de pinos monumentales como un poblado forestal al cuidado de su santuario, otra fantasía de la naturaleza. La laguna Verde, los pinos gigantes y la carrera por las cumbres componen un trail extraordinario en las fabulosas montañas del Sistema Ibérico soriano.
Datos
- Punto de partida y llegada: Puerto de Santa Inés, en Vinuesa (Soria).
- Distancia: 14,3 kilómetros.
- Desnivel positivo: 680 metros.
Rutómetro
Puerto de Santa Inés Km 0. 1.750 m. 30 517816/4654001
El aparcamiento del puerto de Santa Inés es enorme, está al lado del restaurante y las instalaciones del Punto de Nieve de Santa Inés. La pista del trail comienza en la curva de la carretera, antes de coronar el collado del puerto, y enseguida se interna en el pinar, es un buen tramo para calentar poco a poco, la subida es suave y el firme excelente en la falda de la sierra. La pista forestal supera unos cien metros positivos de desnivel y termina de repente en la ladera de la montaña. Al otro lado del valle de Revinuesa está el macizo del Urbión sobre las dentelladas de los antiguos glaciares. El siguiente tramo es un sendero delicado para correr, está marcado con hitos de piedras entre los pinos pero el suelo es pedregoso y la vegetación despista en algunas zonas.
Verdugal Km 3. 1.870 m. 30 519737/4652218
La tendencia del sendero es subida, hay trazas que pueden despistar pero todas son del mismo camino. La senda pasa por los primeros ejemplares monumentales de pino albar y termina en un empinado corta fuegos. El trail sube por el claro del corta fuegos unos cien metros y gira hacia la derecha por una nueva senda marcada con hitos de piedras. Este tramo es mucho mejor para correr, faldea la montaña por el bosque y solo hay que parar para contemplar los pinos gigantes.
Laguna Verde Km 4,3. 1.860 m. 30 520186/4651249
Unos minutos antes de llegar al foso emboscado donde está escondida la laguna Verde aparecen marcas de color rojo pintadas en los troncos de los árboles y facilitan el acceso. Los hitos de piedras bajan por la pendiente de la ladera hasta un pequeño cañón encharcado y poco después aparece el bonito nicho fluvial de la laguna rodeada de pinos preciosos por el tamaño y las formas. El paraje es una maravilla natural en la ladera de la montaña, sin apenas alteraciones ambientales salvo las huellas de los montañeros que llegamos hasta la orilla. El trail sale de la laguna por el mismo sitio, sube unos cincuenta metros por la ladera de la montaña, deja el camino de venida a la izquierda y continúa directo por el fondo de la vaguada. La subida es dura por la inclinación de la pendiente, no hay buena traza del sendero y aunque aparecen hitos de piedras es complicado correr y orientarse al mismo tiempo.

Castillo de Vinuesa Km 5,6. 2.080 m. 30 520863/4651043
La primera parte de la subida es fácil de seguir, hay praderas y claros entre los árboles, después aparecen riscos y pedregales y es mejor caminar para rodear la montaña por el norte y llegar hasta la vertiente este del Castillo de Vinuesa. La cumbre es un macizo alargado norte/sur y la cima principal está unas torrecitas rocosas en el lado sur, hay que seguir por los senderitos que faldean la cara este y al final aparece el risco donde está la escultura de cumbre. Las vistas son magníficas y la cima tiene una sensación particular de vértigo rodeada de pequeños precipicios. La sierra de la Demanda, los Picos de Urbión, la sierra Cebollera, los Cameros y el resto de macizos del sector central del Sistema Ibérico despuntan por todos lados. El trail baja de la cumbre por el mismo sitio, faldea de nuevo la montaña y entra en el camino principal que recorre la cuerda de la sierra, entre el puerto de Santa Inés y la cumbre del pico Cebollera. El sendero baja por el bosque y a la altura de unos puestos de caza se convierte en un carril de montaña.
Buey Km 9,1. 2.030 m. 30 519580/4653947
El camino pasa por varios collados con más puestos de caza, conecta con la pista forestal que sube por la vertiente riojana desde Hoyos de Iregua y Villoslada de Cameros y sube hasta la meseta donde está el vértice geodésico del Buey (2.034 m), otro fantástico mirador de valles, bosques y cordilleras. En caso de mal tiempo o lesión se puede continuar de frente y bajar directamente al puerto de Santa Inés. El trail cambia de rumbo y desciende por la suave ladera de la cara norte en dirección al pico Peña Negra. En la llanura situada entre los dos macizos está la laguna del Collado del Buey, que es estacional y solo carga agua en temporada de lluvias.

Peña Negra Km 10,7. 2.020 m. 30 519543/4655168
La ruta pasa por la orilla de la laguna y continúa de frente hacia los riscos de Peña Negra. La senda está marcada con hitos de piedras, alcanza un collado en el cresterío de la montaña y sigue hacia la izquierda para llegar al punto más alto de la montaña. El tramo final es escarpado, hay que saltar de piedra en piedra por la cresta pero es muy sencillo. En la cima no hay ninguna escultura o creación humana que acredite la cumbre, sencillamente no hay ninguna piedra más alta alrededor. La vuelta es por el mismo camino hasta el Buey.
Puerto de Santa Inés Km 14,3. 1.750 m. 30 517816/4654001
La bajada hasta el puerto de Santa Inés sigue una vereda de montaña por la cara oeste de la montaña con restos de las rodadas de una vieja pista forestal. El camino llega al remonte de la estación de esquí y termina la bajada por el bosque.