Desde hace 13 años Alquézar cuenta con un motivo más para visitarla. En 2009 nacía Ultra Trail Guara Somontano, un evento que con el paso de los años se han convertido en todo un referente de las carreras por montaña de nuestro país y que ha traspasado fronteras.
En 2022 UTGS presenta cambios en sus recorridos permitirán descubrir más el Parque Natural de la Sierra y los Cañones de Guara: “Hemos querido introducir modificaciones interesantes para todos esos corredores que repiten año a año y también hacer que corredores que vinieron hace unos años tengan ahora nuevas motivaciones para volver”, comenta Santi Santamaría, uno de los directores del evento
El entono natural del Parque Natural de la Sierra y los Cañones de Guara y la historia que envuelve UTGS hacen que sea muy fácil atraer a corredores de todo el mundo.
Santi junto con Pau Jordan son unos enamorados de Alquézar y su entorno, además de ser corredores y montañeros con experiencia que buscan siempre sorprender a todos los participantes con recorridos atractivos: “Desde que comenzamos hemos querido contar con un trazado lo más redondo y lógico para todas las distancias del evento, reduciendo en la medida de lo posible los tramos de pista por tramos de senda mucho más atractivo para los corredores”, señala Pau Jordan.
El evento tiene Alquézar como centro neurálgico. Declarado Conjunto Histórico-Artístico en el año 1982, es uno de los pueblos más bonitos de la Comarca del Somontano de Barbastro -además, desde 2015 forma parte de la Asociación de Pueblos más bonitos de España-, por su cuidada arquitectura y un entorno natural único, con el cañón del río Vero a los pies de la Colegiata de Santa María La Mayor.

Precisamente la acción del agua en el Parque Natural de la Sierra y los Cañones de Guara hizo que en la década de los 80 nuestros vecinos franceses fueran los primeros en realizar el descenso de barrancos y que a día de hoy sea uno de los paraísos del baranquismo al que llegan amantes de este deporte de todos los continentes para disfrutar de las aguas color turquesa, las cascadas, los sifones, los toboganes naturales esculpidos en la roca y las cuevas.
“Alquézar es un lugar perfecto para ser el centro neurálgico de un evento como éste por su belleza, por todos los servicios de restauración que ofrece y por su capacidad de alojamiento. Pero sin lugar a dudas el entono natural del Parque Natural de la Sierra y los Cañones de Guara y la historia que lo envuelven, hacen que sea muy fácil atraer a corredores de todo el mundo”, apuntan desde la dirección de UTGS.
Los recorrido de este evento deportivo permiten no sólo disfrutar de su naturaleza y sus joyas naturales, sino también de historia atravesando pueblos abandonados o en los que a día hoy apenas viven dos, tres personas. Otro de los atractivos son las pinturas rupestres del Parque Cultural del Río Vero, con muestras de arte Paleolítico, Levantino y Esquemático, una muestra del paso y el peso de la historia en un lugar como Alquézar.
UTGS cuenta con corredores muy fieles que repiten edición tras edición, como un andorrano que no se ha perdido ninguna de las ediciones. Sergio Gracia nos contaba antes de su participación en la edición de este año que vuelve a Guara por su entorno: “El paisaje es impresionante, sobre todo la zona del barranco de Mascún y la zona de las pasarelas del Vero, además de Alquézar, que me parece increíblemente bonito”.
“El cupido de turno me dio de lleno en 2013, cuando corrí por primera vez”, nos respondió el director, guionista y presentador del programa senderista “Chino chano” en Aragón TV, Mariano Navascues.
Mariano es uno más de la familia Guara, como son los 250 voluntarios que año tras año trabajan para que el evento de Alquézar ofrezca un trato especial y personalizado, como así mismo señala Santi: “Somos una organización pequeña y muy cercana. Pau y yo intentamos responder personalmente todos los correos electrónicos y mensajes a través de redes de todos los corredores. Nos gusta dar el servicio y atención que a nosotros nos gustaría recibir en otros eventos como participantes. Tenemos muy claro que hay que cuidar todos los detalles y empatizar con el corredor”.

Hablando de detalles, desde hace ya unos cuantos año la dirección de UTGS tiene muy presente que como corredores y amantes de la montaña, el cuidado y el respecto al medio ambiente es prioridad. Es por ello que trabajan siempre buscando la excelencia e implantando en cada edición mejoras que ayuden a UTGS ser un evento sostenible. En materia medioambiental una de sus acciones en las últimas ediciones es reducir al máximo el uso de plásticos: “Lo primero va a ser intentar mejorar las medidas ya implantadas. Este año hemos reciclado mucho más PET que en la edición de 2019 y en 2022 queremos aumentar esa cifra. Además de poder involucrar a algunos establecimientos de Alquézar a que se sumen con nosotros en esta iniciativa”, señala Santi Santamaría.
“Tenemos más ideas en fase de estudio sobre materia medioambiental a implantar. Somos conscientes, como leía hace poco en uno de vuestros artículos, que <<nuestra relación especial con la montaña nos hace ser los principales responsables para conservar el medio>>, así que seguiremos trabajando en esta línea con la que queremos implicar a todos los actores de nuestro evento: voluntarios, patrocinadores, instituciones, corredores y público en general”.
La UGTS supone un escaparate tremendo del territorio durante todo el año a nivel nacional e internacional. Durante todo el año hay grupos de gente entrenando por la zona, no solo en Alquézar. Eso es un goteo incesante de personas que consumen en el entorno.
UTGS como muchas otras carreras están ligadas al turismo no sólo deportivo, sino también rural; un turismo que debería llevar implícito ser sostenible. Pero es que además, los eventos deportivos suponen un gran motor económico a esas zonas rurales donde se desarrollan. Es verdad que Alquézar, con una población de apenas 300 habitantes y su entorno, recibe mucho turismo a lo largo del año, por ejemplo, al año más más de 150.000 personas visitan la Ruta de las Pasarelas.
A todos esos visitantes se unen desde hace 13 años corredores de montaña y familias que durante un fin de semana llenan de color y luces de sus frontales la villa y el Parque Natural de la Sierra y los Cañones de Guara: “La UGTS supone un escaparate tremendo del territorio durante todo el año a nivel nacional e internacional. Mucha gente que no conocía el territorio por el descenso de barrancos o el enoturismo lo ha conocido a través del trail y eso ha hecho que vuelvan con familia y amigos en épocas diferentes a la carrera. Durante todo el año hay grupos de gente entrenando por la zona, no solo en Alquézar. Eso es un goteo incesante de personas que consumen en el entorno. Traducido por ejemplo sólo al impacto económico de la carrera durante la celebración de la misma, éste supera los 500.000€ durante la semana de la carrera”, nos comenta Santi Santamaría.
“Para nosotros es clave trabajar con el entorno, nos aprovechamos de su belleza natural y artística y respondemos colaborando con todos los servicios y materias que nos ofrecen las empresas de la zona. Lo hacemos por la sostenibilidad que comentaba antes, la proximidad es clave en la reducción de la huella de carbono, pero también lo es el compromiso con el territorio. La mayor parte de nuestros patrocinadores privados son de la Comarca de Somontano o de la provincia de Huesca. Todos ellos están muy ligados al territorio y muchos de ellos además muy relacionados con el turismo. Y para nosotros es muy importante poner todo eso en valor. De hecho para la próxima edición, hemos conseguido involucrar un poco más a alguno de nuestros socios y ofreceremos propuestas no sólo deportivas, sino también relacionadas con el enoturismo y la gastronomía”, apuntan desde la dirección del evento.
Para la próxima edición ofreceremos propuestas no sólo deportivas, sino también relacionadas con el enoturismo y la gastronomía.
“En 2022 la carrera corta que se celebra el domingo por la mañana, que además cambiará su recorrido pasando de 14 a 17,5 kilómetros con un desnivel positivo de 900 metros, cambia de nombre, Trail Alquézar Rosado y lo hace por una razón que aún no podemos contar pero que pronto desvelaremos, junto con otras muchas más sorpresas para la próxima edición”, Santi Santamaría.
Un evento de trail no es sólo la competición, suma muchos más atractivos que lo convierten en algún único, suma naturaleza, turismo, gastronomía… una experiencia como la que nos cuentan desde la dirección de UTGS, que ya está trabajando en todos los detalles de su edición 2022 que tendrá lugar los días 23, 24 y 25 de septiembre. Las inscripciones se abrirán el 4 de febrero.