Si hace 13 años, cuando en los Mundiales de atletismo de Osaka (Japón) me llegan a decir que algún día iba a poder compartir kilómetros corriendo por la montaña con Javier Bermejo, el saltador de altura al que estaba viendo desde la grada del estadio intentar superar la barrera de los 2,30m, no hubiera dado ningún crédito a dicha visión de futuro. En aquellos años, al gran dominador de la altura nacional, 2 saltos por encima de 2,28 metros, 18 veces campeón de España absoluto y con dos Juegos Olímpicos en su haber (Atenas 2004 y Pekín 2008) había que engañarle para rodar más de 20 minutos seguidos. Pasaron los años y ahora la estampa esbelta y atlética del hidalgo manchego se puede ver cabalgando por los cerros y oteros de su tierra natal sumando kilómetros y desnivel. Después se refugiará en su casa y la noche le sorprenderá leyendo modernos relatos de caballeros trotantes que emulan las aventuras del Amadís de Gaula o el Palmerín de Inglaterra, ahora los héroes y heroínas se llaman Kilian Jornet, Gemma Arenas, Dakota Jones, Sheila Avilés, Pablo Villa o Luis Alberto Hernando. Pero tranquilos, que nuestro invitado sigue cuerdo, no ha perdido la cabeza y no se va a echar algún día al monte para seguir los pasos y las aventuras de esos caballeros de novela... ummmm ¿O quizá...?
¿Qué has encontrado aquí? Mi día a día es un "No parar", desde que me levanto hasta que llego a casa estoy haciendo mil cosas. El salir a correr por la montaña hace que tenga "mi momento de tranquilidad", me olvido de todo lo que me rodea y me ayuda a mejorar mi "mente inquieta" donde siempre estoy buscando mejorar los proyectos en los que me encuentro.
¿Tu afición por la montaña venía ya de antes? En absoluto, nunca antes había pisado una montaña. Ni para hacer una ruta senderista.
¿Tú eras también así en tu época de profesional?
Mi récord personal en hacer un rodaje era de 30 minutos parándome en alguna ocasión, con eso te lo digo todo.
El salir a correr por la montaña hace que tenga "mi momento de tranquilidad", me olvido de todo lo que me rodea y me ayuda a mejorar mi "mente inquieta" donde siempre estoy buscando mejorar los proyectos en los que me encuentro
¿Corrías normalmente o en pre temporada?
Lo hacía en pre temporada, solía tener 3 semanas de 30 minutos de rodaje en el calentamiento, los cumplía pero me costaba la vida.
¿Porqué lo haces ahora y qué te aporta? Es lo que te decía en la primera pregunta, me ayuda a estar inspirado para los proyectos en los que me embarco y me sirve para evadirme del mundo mientras corro.
¿Qué se te quedó por hacer en tu época de saltador profesional? Saltar 2,30 ha sido la espina clavada, pero viendo mi historial de marcas realizadas, estoy muy contento con lo conseguido.
¿Sigues saltando? No, en alguna ocasión para demostrarles a los atletas que entreno lo fácil que es saltar. (Cada día me cuesta más)
Desde que empecé a practicar deporte con 6 años hasta el día de hoy, no hay ningún día de mi vida que el deporte no esté presente. Mi hobby se convirtió en mi profesión y en mi forma de vivir.
¿Sigues entrenando para competir en campeonatos veteranos? No, admiro mucho a los atletas que compiten en categoría máster, pero creo que estoy en otra etapa de mi vida en la que quiero disfrutar haciendo deporte de manera diferente a todos los años anteriores.
¿Cómo te ves dentro de unos años en tu relación con el deporte? Desde que empecé a practicar deporte con 6 años hasta el día de hoy, no hay ningún día de mi vida que el deporte no esté presente. Mi hobby se convirtió en mi profesión y en mi forma de vivir.
¿Cuál es tu ocupación profesional en estos momentos? Soy el gerente de DxT Base Servicios Deportivos, empresa de gestión deportiva y organización de eventos con su sección de carreras DxT ChipRun Carreras. Lo compagino con otra empresa de alquiler de un local (Reserva Tu Local ) donde alquilamos por día y horas.
Por las tardes soy el director deportivo del Club Atletismo #MarcaPuertollano donde planifico entrenamientos a mis atletas. Tengo un grupo de todas las especialidades, fondo, medio fondo, saltos,velocidad....
¿Sigues el mundo del trail de competición? Sí, como deportista y organizador de eventos, me encanta la competición y sigo a muchos atletas. Es puro espectáculo ver las salidas de un gran evento de trail o incluso las llegadas. Los atletas junto a los speakers son las piezas claves para darle calidad al evento. Como organizador y cronometrador tengo que estar a la última en el tema de competiciones.
¿Qué es lo que más te llama la atención, lo que más admiras de los atletas del trail? Sin duda es la capacidad de sufrimiento para alcanzar el objetivo. Los de ultra, son mis ídolos.
¿Hay alguna carrera de trail que te llame la atención y que quieras hacer sí o sí? Muchas, entre las que destaca Zegama y la Transgrancanaria.
¿Ultras? De momento me quedo con distancias cortas, ya llegará el momento de dar el "salto" a otras distancias más largas.
¿Entrenas en algún grupo o con algún entrenador? Entreno en solitario, sacando tiempo de donde no hay. Como entrenador de atletismo sé planificar y gestionar los métodos de entrenamiento, pero el trail era un mundo desconocido para mi y decidí ponerme en manos de un gran profesional en la materia, Jesús Gil García. En estos momentos estoy en el equipo KardioMultiSport (KMS) que dirige el míster.

Javi Bermejo. Nunca un trail runner voló tan alto
¿Qué opinas del desarrollo profesional del trail? El trail ha dado un salto de calidad en los últimos años. Cada año tiene más afición y tiene más presencia en redes sociales o en medios de comunicación que antes. Aún tiene margen de mejora.
¿Cómo lo ves en un futuro? Será una especialidad olímpica dentro del atletismo, no me cabe ninguna duda. Eso será la cima del Trail, ser olímpico.
Los que habéis sido grandes deportistas a nivel internacional tenéis una vena competitiva más que evidente. En el trail eres competitivo también a muerte o eres más de disfrutar del momento, de la compañía, del paisaje, etc... Estoy empezando poco a poco, sin el objetivo de ganar. Mi objetivo es adaptar mi cuerpo de saltador a un cuerpo de corredor. Soy competitivo a muerte, pero sabiendo mis limitaciones. Mientras ese cambio llega, seré un deportista que disfruta del momento y la compañía haciéndome fotos o vídeos con los paisajes.

Javi Bermejo. Nunca un trail runner voló tan alto. Fotografía Chito
¿Con quién te gustaría salir a correr al monte o hacer una ruta que te motive mucho? Disfuto mucho cuando salgo con los Tronchacerros o los Corricos de mi ciudad, ellos me enseñan muchas técnicas a la hora de bajar o subir los cortafuegos.
Pero sin duda, la quedada perfecta sería con mis atletas preferidos: Yolanda Fernández Del Campo, Jesús Gil García, Gemma Arenas, Azara García, Sheila Avilés, Pablo Villa, Pablo Villalobos, Kilian Jornet, Zaid y Luis Alberto Hernando. Y la ruta para ir todos juntos sería Quijote Trail, en Puertollano.
Pero en esta quedada no podrían faltar dos personas que me inyectan energía para seguir en el trail, dos grandes speakers, Chito Ronda y el gran Depa.
Pensándolo bien, ¿Por qué no hacemos realidad esta quedada? ;-)
Escucha"Trail Run" en Spreaker.
SUSCRÍBETE EN TU PLATAFORMA DE PODCAST FAVORITA
iVOOX - SPOTIFY - APPLE Podcasts