comitium

Ainhoa Txurruka: "Sí he visto una evolución pero está siendo más lenta de lo que esperaba"

La directora de Zegama-Aizkorri habla con determinación sobre la presencia de la mujer en el trail y anima a todas a que nos sintamos fuertes para avanzar en pro de la igualdad

Ainhoa Txurruka
Ainhoa Txurruka

Antes responder a las preguntas, Ainhoa quiso dejar claro que ella no se considera mejor ni superior por ser mujer y que no ha tenido ninguna discriminación personal, profesional ni en el mundo del trail por ser mujer. Y así es Ainhoa Txurruka, una mujer con determinación que anima a todas a que nos sintamos fuertes y no nos “achiquemos” ante situaciones que puedan ser discriminatorias. 

A continuación os dejamos con la entrevista:

TRAIL RUN (TR) ¿Cómo es dirigir la mejor maratón de montaña?

Ainhoa Txurruka (AT): Eso es decir demasiado, no creo que sea la mejor maratón de montaña y seguramente parte del éxito es sentirlo así. Nunca es bueno creerse los mejores. Y creo que el secreto de Zegama-Aizkorri es precisamente ese. Si cambiamos la pregunta a: “¿Cómo es dirigir la Zegama-Aizkorri?”  La mayoría de las veces es un placer y otras es una gran responsabilidad. Son muchos años colaborando y trabajando. Lo de dirigir la Zegama-Aizkorri es porque alguien tiene que poner el nombre de director/a. En este caso soy yo, pero está claro que sin la gente que hay detrás la Zegama no sería nada. En Zegama somos un grupo reducido para la toma de decisiones durante todo el año, no así para la ejecución que somos muchos.

 

TR: Eres una de las pocas mujeres que dirige una carrera ¿cuál crees que es la razón?

AT: Todavía queda mucho por hacer para que haya más mujeres en las carreras por montaña. Y es por eso, como somos pocas, es difícil que haya un equilibrio entre mujeres y hombre en la dirección de carreras.

 

No me he sentido ni menos ni más por ser mujer en mi vida profesional y en el mundo de trail. Todo lo que he conseguido ha sido por como soy, porque soy Ainhoa Txurruka y no porque sea mujer.

 

TR: Zegama no sólo es grande por la afición y el público que congrega, también lo es por el número de voluntarios ¿Cómo es la presencia de la mujer aquí?

AT: No sé exactamente los números pero sí hay muchas mujeres en el equipo de voluntarios, incluso te diría que hay muchas mujeres en puestos de bastante responsabilidad del voluntariado. Por ejemplo, en la entrega de dorsales, no será el 100% pero sí un porcentaje altísimo. En el monte también ha habido una progresión en los últimos años con más mujeres, siendo líderes de los grupos que están en las diferentes partes del recorrido. También es verdad que hay muchas mujeres en otros puntos de la carrera como en el reparto de información, gestión de taquillas, el tema de limpieza, como las duchas, aquí la mayoría son mujeres. Por eso me alegra que cada vez sean más mujeres las que están en la montaña y como líderes de grupos. En Zegama-Aizkorri somos unos 500 voluntarios y creo que las mujeres somos un 50% o incluso más.

 

 

TR: En cuanto a la participación de las mujeres en Zegama. Este año de todas las solicitudes presentadas, casi 1.250 eran mujeres, que es un 9%. Parece poca cantidad pero en estos años ha ido en progresión.

AT: Es muy poco pero la progresión ha sido evidente e importante, y no creo que sólo pase en Zegama, creo también que es algo que se ha dado en todas las carreras. Desde Zegama, en la forma que hemos podido, hemos intentado que aumente esa participación femenina, quizás debamos hacer más promoción. De las 13.830 solicitudes que hemos recibimos este año 1.250 son mujeres, son pocas pero son las que quieren estar.

Es verdad que en la participación intentamos hacer una “discriminación” positiva (no me gusta usar la palabra discriminación porque no es bonita en sí). Por poner un ejemplo, en las preinscripciones de 2020, entraron casi todas las mujeres que terminaron la carrera en 2019, las que no partciparon fueron unas 3-4 por bajas.

Desde el equipo de Zegama animamos a que haya más participación femenina. De hecho es algo que hablo mucho con el equipo, especialmente con Maialen Arizkorreta, responsable de redes sociales, que es importante, no sólo en Zegama-Aizkorri, sino el mundo del trail en general, que se lance un mensaje de: “Vosotras podéis, las corredoras de montaña sois fuertes". Está visto que en las distancias largas las mujeres son más resistentes y quizás en las pruebas más explosivas, tipo maratón o media maratón, la diferencia en los resultados es mayor. Esto es así o al menos lo percibo así, que quizás la competencia es más fuerte en esas distancias explosivas y es por eso que haya menos participación femenina. En Zegama-Aizkorri estamos intentando que esto mejore, sabemos que no va a cambiar y los datos están ahí, sólo un 9% de las solicitudes de 2023 son mujeres. Quizás podamos hacer algo más para animar a participar, trabajar en una discriminación positiva para igualar las cifras. La opción y acceso a las solicitudes está abierta a todo el mundo. Por lo que el camino a seguir, y no sólo en Zegama-Aizkorri, en toda la comunidad del trail running en general es lanzar un mensaje para animar a las mujeres a correr por la montaña.

 

TR: ¿Cómo has visto la evolución del trail desde un punto de vista de la mujer desde que comenzaste en el sector?

AT: Sí he visto una evolución pero está siendo más lenta de lo que esperaba. Por ejemplo, cuando me saqué el título de árbitra era la única mujer. Ahora mismo se ha hecho el curso de nuevos árbitros en la Federación vasca y creo que eran unas 4-5 mujeres.

 

TR: ¿Qué crees que falta para que haya más participación femenina en la dirección de carreras, atletas, periodistas, responsables de marketing…?

AT: Entiendo que vernos o que las mujeres se vean capaces de hacerlo, sin complejos, sin miedos… y olvidarnos de que somos mujeres. Quizás ahí está el secreto: ¿por qué tenemos que pensar que las mujeres no podemos?. Nunca me he sentido menos valorada por ser mujer ni en mi trabajo, ni en mi vida personal ni en Zegama-Aizkorri. A veces se me hace difícil ver que somos pocas en todos los ámbitos, directoras de carreras, atletas, periodistas.… Es verdad que vamos creciendo pero cuesta encontrar mujeres en el mundo del trail. Por ejemplo, algunas veces nos hemos planteado que algunos puestos sean ocupados por mujeres, pero o no hay o no las conocemos.

 

 

TR: ¿Has tenido alguna situación o comportamiento “machista” en este tiempo?

AT: Yo personalmente nunca. Siempre en la organización de Zegama-Aizkorri me he sentido muy arropada ni he tenido la sensación de mayor protección por ser mujer. He podido vivir algún momento en el que he pensado: “Esto me lo está diciendo porque soy buena en lo mío o porque soy mujer”. Pero creo que estamos o deberíamos estar por encima de todo esto, es decir, si nos discriminan por ser mujer, no debemos acomplejarnos. Ante esto deberíamos estar muy fuertes. Sé que es muy difícil ante algunos comportamientos pero es lo que debemos hacer, sentirnos fuertes. Aunque también lo pienso de los hombres en determinados puestos. Las críticas, los machaques los “haters”… nos afectan a todos, tanto a hombres como a mujeres, quizás nosotras nos sintamos peores ante estas situaciones y esto puede ser porque el trasfondo de todo es que vivamos aún en una sociedad machista. Pero no debemos quedarnos ahí, hay que avanzar y defender nuestras competencias y derechos con mucha fuerza, seguir luchando, porque como no lo hagamos nos seguirán haciendo pequeñitas y esto es lo que no puede ser. Yo en mi vida profesional, en mi trabajo, en la Zegama-Aizkorri no me he sentido ni menos ni más, ni mejor tratada o peor porque haya sido mujer. Creo que todo lo que he podido conseguir tanto en mi vida profesional como en el mundo del trail, lo he conseguido por como soy, porque soy Ainhoa Txurruka y no porque sea mujer.

Archivado en:

TGC 2023 ©Transgrancanaria

Relacionado

8M Trail Run, aún falta mucho camino por recorrer

El trail running en femenino. Fotografía TGC2020 Ian Corless

Relacionado

El trail running en femenino

Behind the tracks: Ainhoa Txurruka

Relacionado

Behind the tracks: Ainhoa Txurruka

Ainhoa Txurruka “Está siendo una semana diferente, tranquila, pero gustaría estar con otros nervios". JCD Fotografía

Relacionado

Ainhoa Txurruka “Está siendo una semana diferente, tranquila. Me gustaría estar con otros nervios"