La sostenibilidad y el respeto al medio ambiente es una de las prioridades de Penyagolosa Trails. El escenario por el que discurren MiM y CSP, el Parc Natural de Penyagolosa, Monumento Natural del Camí dels Pelegrins, Santuario de Sant Joan de Penyagolosa, y las diversas sierras y montañas que atraviesan las pruebas, son espacios de gran valor medioambiental, así como importantes referentes culturales de la tradición castellonense. Su conservación y conseguir el mínimo impacto de las pruebas es uno de los pilares y compromiso de Penyagolosa Trails, tal y como versa en su sección de Sostenibilidad de su web.
Una carrera con historia y que cada año avanza para ser no sólo más respetuosa con el medio ambiente, sino que trabaja también dar a conocer la riqueza y la diversidad social y cultural de la provincia de Castellón y promover el consumo local y Km 0
Hablamos con Tico Cervera, director Penyagolosa Trails, en esta entrevista sobre las diferentes acciones que desde la organización han puesto en marcha con motivo del Día del Medio Ambiente que se celebra este sábado 5 de junio, y de otras campañas que desarrollan en su compromiso con la sostenibilidad.
TRAIL RUN: El pasado mes de abril lanzasteis una campaña en redes sociales sobre la Naturaleza para dar visibilidad al problema de no respeta el medio por el que nos movemos en nuestro deporte. ¿Vais a hacer alguna acción concreta por el Medio Ambiente?
TICO CERVERA: Estamos constantemente trabajando por el cuidado de nuestro entorno, porque nuestro modo de disfrutar transcurre en él. Además del trabajo que realizamos directamente, es muy importante la concienciación, porque con nuestros mensajes podemos llegar a un número inmenso de aficionados como tiene el Trail Running y vemos que ese esfuerzo tiene sus frutos.
La acción más reciente que hemos hecho comenzó el domingo pasado con los miembros del Club Marató i Mitja quienes tuvieron la oportunidad de inaugurar la segunda edición de Penyagolosa AVANT logrando la nueva medalla sostenible, que se otorga a las personas que nos envíen sus fotos con el hashtag #PloggingAvant cuando salgan a correr y recojan los desperdicios que se vayan topando por el camino.
TRAIL RUN ¿Qué política medioambiental tenéis?
TICO CERVERA: Nuestro objetivo es tener un impacto nulo sobre el medio natural, además de concienciar a corredores y corredoras, acompañantes, visitantes, clubes, ayuntamientos, patrocinadores, medios, y proveedores sobre la importancia de protegerlo y amarlo. Asimismo, trabajamos por desarrollar acciones para mejorar el entorno antes, durante y después de los eventos organizados.
Hay que tener en cuenta que los caminos por los que transcurren nuestras carreras han sido vías de comunicación entre pueblos y masías y caminos de peregrinación desde hace centenares de años. Estos caminos han llegado hasta nuestros días por el cuidado también de nuestros antepasados. Y nuestra obligación es seguir manteniéndolos.
La recompensa a años de trabajo en materia de sostenibilidad llegó en 2017, cuando Penyagolosa Trails se convirtió en la primera carrera de trail running en el mundo en conseguir el certificado ISO 20121:2013* en Sistemas de Gestión de Eventos Sostenibles cuando sólo contaban con ello los Juegos Olímpicos de Londres 2012 y Roland Garros. La guinda del pastel llegaría, en 2018, un año más tarde, cuando Castellón se convirtió en la primera sede del Campeonato del Mundo de Trail con la normativa ISO en vigor.
En 2019 decidimos dar un paso más solicitando la primera evaluación ambiental en la historia del trail running de los impactos potenciales que la prueba tiene sobre el medio al equipo especializado en Gestión y Uso Público en Espacios Naturales Protegidos del Departamento de Ecología de la Universidad Autónoma de Madrid. La intención era evaluar los posibles impactos ambientales que genera el evento y adoptar medidas para minimizarlos o incluso eliminarlos.
*Medidas adoptadas por Penyagolosa Trails, previas al estudio de la UAM de 2019

- 25.580 litros de aguas residuales generadas en duchas y aseos portátiles del Parque Natural del Penyagolosa fueron transportadas y tratadas adecuadamente en las estaciones depuradoras de Castellón gracias al acuerdo de patrocinio alcanzado con Facsa.
- 2.500 productos autóctonos (mermeladas de naranja, turrones de higo y almendras, tarros de sal trufada y miel) adquiridos a proveedores locales, cuyos productos son de Km0, para la bolsa del corredor.
- Uso de materiales reciclados con ideas para su reutilización para la promoción del evento como las cajas de cartón reciclable con tres propuestas de reutilización en las que se dan los obsequios a los corredores.
- Balizamiento y señalética producida de materiales reciclados y reutilizables.
- Fomento de la movilidad colectiva con autobuses lanzadera en la zona de meta, en el Parque Natural de Sant Joan de Penyagolosa.
- Más de 100 mensajes de comunicación medioambiental propositiva en web y redes sociales.

TRAIL RUN: ¿Cómo veis el futuro del trail desde un punto de vista de sostenibilidad?
TICO CERVERA: El mundo del trail cada vez está más concienciado de la importancia que tiene el cuidado del medio ambiente y cada vez se adoptan más medidas para reducir la huella de las carreras. Pero aún así, hay que seguir haciendo esfuerzos por llegar a tener un impacto nulo en el entorno. Y cuando hablamos de esto nos referimos a todos los niveles, desde carreras a corredores y corredoras que salen a entrenar cualquier día. El impacto nulo sobre el medio natural ha de ser fundamental en cada momento.
Los caminos por los que transcurren nuestras carreras han sido vías de comunicación entre pueblos y masías y caminos de peregrinación desde hace centenares de años. Estos caminos han llegado hasta nuestros días por el cuidado también de nuestros antepasados. Y nuestra obligación es seguir manteniéndolos.
TRAIL RUN: ¿Cuáles son vuestros planes de futuro en materia de respeto al medio ambiente?
TICO CERVERA: Hace un par de semanas recibimos los resultados definitivos del informe del Departamento de Ecología del Dr. Benayas de la Universidad Autónoma de Madrid, lo que nos ha permitido comprobar es que este evento deportivo que incluye a 2100 corredoras y corredores de 50 nacionalidades distintas y 800 voluntarios de 13 pueblos de la provincia de Castellón no genera impactos ambientales graves o irreversibles en el medio, aunque sí se han identificado algunos impactos menores sobre los que se está actuando para minimizar en lo posible sus efectos sobre el medio.
Por ello ya estamos aplicando medidas para paliar algunos de ellos, como pueden ser la erosión y compactación de los suelos afectados por los trazados de las pruebas, las afecciones a la fauna y la flora vulnerables, los impactos derivados de la instalación de los equipamientos y las actividades desarrolladas en la zona de meta o los posibles perjuicios ocasionados a los seres vivos como resultado de la iluminación artificial durante los períodos de nocturnidad en los que se desarrolla el evento.
TRAIL RUN: ¿Creéis que existe mayor preocupación por este tema por parte de los corredores? ¿Veis también más implicación?
TICO CERVERA: Creemos que cada vez hay mayor sensibilización e implicación por parte de todos. Pero cuando haces una jornada de plogging como la que hizo el club Marató i Mitja el pasado domingo, te das cuenta de que aún hay camino por recorrer y hay que seguir concienciando a la gente. En una jornada así, no deberíamos encontrar residuos y ese ha de ser el objetivo por el que hemos de trabajar.