A las acciones y gestos que poco a poco hemos ido incorporado en nuestro día a día para cuidar nuestro planeta como la separación de residuos, ir a la compra con bolsas de tela, reducir la compra y el uso de productos plásticos… sumamos ahora el plogging. Quizás muchos de vosotros os estéis preguntando qué significa. Este término es el resultado de la fusión de la popular palabra inglesa jogging (‘trotar’) y de la expresión sueca ‘plocka upp’, que significa recoger.
Esta modalidad nacía en 2016 gracias a la iniciativa de Erik Ahlström, un ciudadano sueco que se dio cuenta cuando se mudó de un pequeño pueblo del interior a Estocolmo de la cantidad de residuos que había alrededor de la capital sueca. Así fue como esta modalidad que fusiona el deporte con el respeto al medio ambiente pronto conquistó todo Suecia y ahora ya se practica en todo el mundo.
El plogging es por tanto una modalidad de running en la que lo más importante es llevarte una bolsa y recoger la máxima cantidad de basura que te encuentres por el camino, ya sea en calles, playas, parques o montañas, contribuyendo así a cuidar el medio ambiente. Estaríamos hablamos de un primer running con conciencia medioambiental.
Esta idea nos recuerda a la imagen de Kilian Jornet tirando el año pasado en plena carrera de Sierre-Zinal, carrera en la que ya es el corredor más laureado con sus seis triunfos, sus propios residuos en una papelera. Esa imagen fue una de las más viralizadas en las redes sociales.
Quizás sea un buen acto para cuando vayamos a la montaña este verano a entrenar, no solo no tiremos nuestros desperdicios, sino que también recojamos todos aquellos que nos encontremos a nuestro paso.
Beneficios del plogging
Correr es uno de los ejercicios que mayor beneficios aporta: mejora y refuerza la resistencia, la velocidad, la coordinación la capacidad pulmonar y la salud cardiovascular. A estos beneficios los “ploggers" aseguran que también se pueden quemar alrededor de 300 calorías con 30 minutos de práctica, si añades a la carrera otros ejercicios como las sentadillas cada vez que se recoge un desperdicio.
Y es que el plogging lo tiene todo, además de ponerte en forma, ayudas a cuidar el medio ambiente y es un actividad que puede ser compartida con amigos, familia y compañeros de “running".
El plogging en las redes sociales
Y como no podía ser de otro modo, esta modalidad deportiva de concienciación ambiental también tiene su hueco en las redes sociales. Quienes lo practican comparten imágenes de su carrera y recogida de basura utilizando el hashtag #plogging. Así se viraliza el fenómeno y se conciencia de la importancia de hacer deporte y de cuidar nuestro planeta.
Con todo lo que os hemos contado ¿Quién se apunta al plogging?
Más información sobre este movimiento en la web oficial de plogging