Cada vez hay más sensibilidad sobre la protección de nuestro planeta. La comunidad del trail poco a poco muestra esa conciencia y respeto por el medio ambiente y se implica en la lucha por un planeta más sostenible. Los corredores saben de su visibilidad en los medios y redes sociales y que cualquier acción o manifestación que hagan tendrá una recupersión que puede ayudar a cambiar las cosas. Esa es la clave, con pequeños gestos que vayamos haciendo cada uno podemos conseguir una transformación en la sociedad de hoy, una sociedad más preocupada y conciencieda con el poblema del cambio climático.
Kilian Jornet es uno de estos corredores que con sus pequeños gestos y publicaciones en las redes sociales, nos muestra cómo ha inciado un cambio hacia una vida más sostenible, más responsable con el medio y con el planeta en general. Este año cuando hacía publica su temporada manifestaba que quería reducir el número de viajes en avión por lo que supone de contaminación cada vuelo.
Igualemente su pareja Emilie Fosberg es conocida por su implicación con la agricultura ecológica en su granja de Noruega Måndalen Country Living y que compagina con el mundo de las carreras y su dieta vegana, y que ha trasladado a tener su propia línea de nutrición deportiva junto con otras dos atletas suecas Ida Nilsson y Mimmi Kotka, bajo el nombre de M O O N V A L L E Y
Nuestro amigo y compañero Dakota Jones también se ha convertido en un importante activista en la lucha contra el cambio climático, realizando varias acciones de concienciación, como cubrir las 250 millas que separan su casa de la línea de salida de la Pikes Peak Marathon en bicicleta, disputar la carrera y volverse a casa en bicicleta, recaudando además fondos para proteger el Ártico con "Protect Our Winters".
A esta misma causa se une la corredora y activista Clare Gallagher que el año pasado realizó, junto con su principal sponsor, en el valle de Chamonix el desafío Running Up For Air con el objetivo de concienciar sobre la contaminación del aire a nivel global. En esa misma línea existen las Up For Air Series. Una colección de eventos deportivos de resistencia que trabajan en encontrar soluciones sobre la calidad del aire. Todos los eventos se realizan con un impacto medioambiental mínimo y los ingresos de estos eventos se dirigen a ONG’s cuidadosamente seleccionadas.
“Es importante correr y tener la posibilidad de ganar carreras, pero también la de ayudar con este tipo de causas"- afirmaba Capell.
También el año pasado Pau Capell corría 255 kilómetros a temperaturas inferiores a los 40 grados bajo cero, por Laponia para concienciar sobre el deshielo del Ártico en la travesía denominada “Run For The Artic". Con este reto mayúsculo, Capell quiso poner el foco de atención en las consecuencias del calentamiento global ya que especies como el Oso Polar cubre ese mismo recorrido intentando buscar zonas más seguras donde poder vivir.

“Run For The Artic”, así corrió Pau Capell 250 kilómetros por el Ártico
Otra de las atletas que conocemos por su implicación y amor por la naturaleza es Fernanda Maciel, que en su vida profesional, trabajó como abogada ambiental y también como instructora de medio ambiente en la ONG Outward Bound Internacional. Así, su amor por la naturaleza no se limita a sus experiencias a través de su deporte, sino también en ayudar a otros a descubrir y proteger nuestro entorno natural.
El equipo de TRAIL RUN sigue trabajando con gran esfuerzo e ilusión para manteneros informados durante este tiempo en los que no hay carreras y vivimos un futuro incierto. Si quieres apoyar nuestro periodismo, tienes varias formas de hacerlo, o la suscripción con la revista en papel o hacer usuario premium y disfrutar unas ventajas exclusivas por 1€/mes o 8,99 €/año.
Puedes hacerte usuario premium en menos de un minuto clickando aquí