Hoy en el Día Mundial del Medio Ambiente no podemos dejar de echar la vista al trail running y cómo este deporte está trabajando para que tanto las pruebas como los materiales sean absolutamente sostenibles para el medio ambiente.
En un artículo anterior hemos compartido cómo están trabajando algunas marcas para que zapatillas y textil se fabriquen con materiales reciclados, y también cómo grandes atletas llevan a cabo acciones para dar visibilidad al gran problema del cambio climático. En esta ocasión hacemos un repaso de cómo algunas carreras asumen el compromiso de respecto al medio ambiente con acciones determinadas que poco a poco van calando en el resto de pruebas y corredores.
El boom de las carreras por montaña trajo un conflicto con la conservación y el uso del medio natural. Y es que los recorridos de las pruebas de trail se realizan en las inmediaciones en muchas ocasiones espacios naturales protegidos (Parques Nacionales y Naturales, espacios del PEIN, reservas naturales, parajes naturales de interés nacional…) que permiten a los corredores la posibilidad de disfrutar al mismo tiempo de una competición exigente como de increíbles paisajes.
Con el objetivo de no generar impacto sobre el entorno, son muchas las organizaciones que ya incluyen en sus reglamentos puntos específicos de respeto al medio tanto antes, durante y después del evento. Además muchas carreras limitan el número de participantes para que el impacto en el medio sea el menor posible, sin llegar a ocasionar grandes consecuencias negativas a las zonas naturales protegidas.
De hecho, para la elección de trazados se suelen utilizar senderos existentes, acomodando la carrera a estos caminos, aún en el caso de que no se cumplan las distancias o desniveles programados. E incluso en muchas ocasiones, son las propias organizaciones quienes se ocupan de recuperar antiguos caminos y de mantenerlos limpios para el uso y disfrute no sólo de las competiciones en cuestión, sino para cualquier senderista o transeúnte. La modificación de los trazados o el cambio en el cupo de participantes tienen que estar sometidos a una Evaluación Ambiental por parte de las administraciones.
Pero las carreras no sólo deben respetar el medio ambiente, deben también sensibilizar e involucrar a todos los actores en la causa: patrocinadores, instituciones, corredores y público en general. A los comportamientos sostenibles como la eliminación de plásticos, el reciclaje de balizaje, la penalización por tirar los envoltorios de barritas y geles -que de un tiempo a esta parte están llevando a cabo los promotores de las pruebas de trail running- se debe sumar un comportamiento ejemplar por parte de todos, como dejar el lugar donde se celebra la prueba tal y como lo habíamos encontrado, especialmente en lugares de gran riqueza natural como son los Parques Nacionales y espacios protegidos donde comienzan, transitan y terminan algunas de las carreras. En más de una ocasión he escuchado al speaker de la prueba llamar la atención sobre este asunto.
Otras acciones ejemplares que se están llevando a cabo en algunas carreras son la sustitución de platos, vasos y cubiertos de plásticos por otros de material compostable que permiten reducir el plástico de un solo uso, la separación selectiva de residuos, habilitar más puntos de recogida de residuos en diferentes puntos de la carrera, prohibir el acceso a vehículos privados en los espacios protegidos o fomentar el uso de transporte público. Hay incluso organizaciones que ya están trabajando en planes estratégicos para que sus carreras se conviertan en eventos sostenibles y tengan el Certificación de Sostenibilidad.
Poco a poco hay más conciencia sobre la importancia de cuidar nuestro medio y es que el trail running no está reñido con la conservación y el respeto de los espacios naturales por los que transcurre. Habrá muchos que opinen lo contrario, pero la gran mayoría de los corredores sabemos de la importancia de preservar nuestro patrimonio, nuestro entorno. Somos unos privilegiados por poder disfrutar de lugares únicos y sería un error no saber actuar con consecuencia. En la suma de todas nuestras acciones positivas y de respeto al medio está la clave para que se sigan celebrando las pruebas deportivas en los espacios naturales. Trabajemos hacia la sostenibilidad del trail.
El equipo de TRAIL RUN sigue trabajando con gran esfuerzo e ilusión para manteneros informados durante este tiempo en los que no hay carreras y vivimos un futuro incierto. Si quieres apoyar nuestro periodismo, tienes varias formas de hacerlo, o la suscripción con la revista en papel o hacer usuario premium y disfrutar unas ventajas exclusivas por 1€/mes o 8,99 €/año.
Puedes hacerte usuario premium en menos de un minuto clickando aquí