Pau Capell volverá a colgarse un dorsal este fin de semana. Lo hará en la 100 Trail Andorra Pyrenees. Desde que en el mes de febrero se lesionara sin poder competir en una de sus pruebas preferidas, la Transgrancanaria, Pau ha estado en proceso de recuperación y entrenando poco a poco para poder volver con seguridad a ponerse un dorsal y ser competitivo.
Hemos querido hacerle unas preguntas días antes del estreno de la Trail 100 Andorra-Pyrenees para conocer sus sensaciones y cómo ve a otros atletas que se enfrentarán a la distancia reina de 125 kilómetros y 8810 metros de desnivel positivo.
TR: Vuelves a competir en un ultra después de meses sin poder hacerlo por lesión ¿cómo te sientes?
PAU CAPELL: Competí en Menorca y en Formentera pero sí, esta sería mi primera ultra trail grande de montaña este año. La verdad que con muchos nervios, con muchas ganas de hacerla, de compartir avituallamientos con mi equipo y de volver a una meta, a un meta de un ultra trail importante como es la Trail 100 Andorra-Pyrenees. Y con ganas de que salga todo bien, es lo más importante.
TR: Corres en “casa”. Muchos dirán qué será algo fácil para ti ya que es tu lugar de entrenamiento y conoces muchos de los sitios por los que transcurre la carrera. ¿Cómo ves a tus rivales? Alguno especialmente a “temer”.
PAU CAPELL: Realmente no he mirado la lista, sí que sé que viene Cristofer Clemente y Mathieu Blanchard, pero no he mirado nada más. Es un año complicado, un año post pandemia, en el que se ha visto que muchos corredores en este tipo de carreras han tenido complicaciones. Prefiero no mirar rivales y hacer mi carrera. Me gusta mucho Andorra, es mi casa y qué mejor manera que estrenarse en un ultra este año que aquí.
TR: ¿Qué te planteas después de Andorra? ¿Seguirás con el mismo calendario que presentaste al inicio de 2021?
PAU CAPELL: Sí, tengo un mes de julio con casi una carrera a la semana. A principios de agosto correré una de las pruebas del Spartan Trail World Championshipn, la Fjallmaraton en Suecia, y ya para finales voy al Mont Blanc. Es una agenda muy apretada, pero me la tomo como preparación para el UTMB y poder llegar al 100% a Chamonix. La parte final de año también viene llena de citas, pero primero me centraré en estos dos meses y en el Mont Blanc, entrenar y prepararme bien. Ahora lo importante es que todo salga bien en Andorra, disfrutarla y ya iremos viendo el resto.