comitium

Las mujeres lideran el cambio

Se multiplican los clubes y las carreras específicas o con mayor presencia femenina

Las mujeres lideran el cambio Foto IG @corrinemalcolm
Las mujeres lideran el cambio Foto IG @corrinemalcolm

Sirva esta semana previa al 8 de marzo para hablar un poco más de nosotras con artículos específicos de entrenamiento, salud y nutrición, con entrevistas y con iniciativas que promuevan la práctica deportiva entre las mujeres. En el pasado octubre publicamos un número de Trail Run Especial Mujer donde dimos cabida a toda esa información. Porque aunque digo que este mes somos foco por el Día Internacional de la Mujer todos los meses corremos, practicamos deporte y competimos, por lo que la visibilidad debe ser los 365 días del año. Una visibilidad de la que hablé en el programa 106 del pódcast de Trail Run y que es necesario que todos los actores implicados (medios, instituciones, federaciones, clubes, marcas... ) impulsemos, ya que si no empujamos a esas oportunidades reales, nunca se equilibrarán. Y de esto trata precisamente este artículo, de iniciativas que han surgido para promover la práctica deportiva, y en concreto el running y el trail, entre las mujeres. 

 

Más mujeres corriendo y mayor visibilidad

A finales de año Strava publicaba su informe anual 'Year in Sport: Trend Reporten el que identificaba las tendencias más importantes que marcaron 2024 y lo que está siendo y será 2025. En ese informe se mostraba como el running está evolucionando y convirtiéndose en un deporte de comunidad, y que durante 2024 hubo un gran aumento de las mujeres en los clubes de corredores, con un 89% más que en 2023. Otro dato a destacar de ese informe es que el 35% de las actividades matinales de las mujeres son en grupo los fines de semana, frente al 20% de los hombres. De hecho el informe de Strava apuntaba que los clubes de corredores reemplazan a los bares nocturnos como puntos de encuentro social. La popularidad de los clubes de running en Strava creció un 59% a nivel global en 2024. Más datos: el entrenamiento de fuerza fue el deporte de mayor crecimiento entre las mujeres en 2024, con un aumento del 25% en actividades registradas. Este auge muestra cómo el fitness femenino está rompiendo estereotipos y consolidándose en disciplinas tradicionalmente dominadas por hombres. Las mujeres fueron un 40% más propensas que los hombres a entrenamientos indoor. Además, en 2024, el porcentaje de mujeres ciclistas españolas en Strava creció un 19%, consolidando a España como un referente en el ciclismo y superando el crecimiento global del 11%. Cifras que muestran como las mujeres lideramos el cambio.

 

Y no sólo hablamos por la práctica deportiva, sino también con respecto a la visibilidad. Según la cuarta edición del estudio ‘La visibilidad de las mujeres deportistas en los medios de comunicación’ realizado por APPLE TREE y Rebold, durante el año 2024 el deporte femenino ha continuado avanzando hasta alcanzar una cuota de visibilidad en los medios de comunicación del 25% en comparación con el masculino (75%). Paralelamente se ha publicado otro informe:'Women in Sports Landscape 2025' (este informe analiza el auge del deporte femenino en los últimos años desde la perspectiva de la mujer deportista y consumidora, así como de las marcas, inversores y socios audiovisuales que confían en su potencial) por la plataforma 2Playbook, del que se extrae que el 49% de la población española siguió con asiduidad el deporte de élite practicado por mujeres en 2024. Es decir, que casi la mitad de la población española confiesa seguir con asiduidad el deporte practicado por mujeres. 

Recordemos que el año pasado fue año olímpico, lo que provocó por ejemplo, un aumento del número de deportistas conocidas por el público, de 196 en 2023 a 225 en 2024. Y ese interés no sería posible si no se contarán con deportistas referentes. Otra cifra conocida recientemente ha sido el ránking de las deportistas más admiradas, con Carolina Marín en lo más alto de la clasificación, y en donde se encuentran otras como Mireia Belmonte, Ana Peleteiro, Alexia Putellas o Arantxa Sánchez Vicario, que se retiró en 2002. Precisamente el 40% de las 20 principales ídolas del deporte español están retiradas.

 DSC6814
Anna Comet, Laia Díez, Ragna Debats y Manu Vilaseca ©️Marta Bacardit

 

Y aquí es importante hacer una reflexión: ¿seguimos sin dar la visibilidad suficiente a las deportistas para que haya referentes en activo? Porque una cosa está clara, hay un incremento de la práctica deportiva entre las mujeres y ademas con resultados muy buenos en sus respectivas disciplinas. Pues precisamente de eso queremos hablar en este artículo, de algunas iniciativas que promueven la práctica deportiva entre las mujeres, sean clubes, carreras y encuentros específicos como el que comentada en  'La montaña se disfruta mejor en compañía' con la que durante este mes de marzo, a través de Asaltamontes Female, mujeres de distintas ciudades se unirán en salidas de trail para disfrutar de la naturaleza en un entorno seguro y sin barreras. Como el grupo liderado por la corredora gallega Aroa Sio exiten muchos otros por diferentes rincones del mundo que tienen como objetivo que las mujeres de todas las edades y niveles disfruten del deporte, del running y el trail running, ya sea compitiendo y/o entrenando. Espacios propios y de comunidad donde las mujeres conectan y se sientan seguras para la practica deportiva. 

En la segunda edición de evento “PRO Women in Sports” organizado por la plataforma 2Playbook que tuvo lugar en Barcelona el pasado 27 de febrero, se llegó a una conclusión sobre la prática deportiva por parte de las mujeres y es que: "más allá de iniciativas concretas, el gran reto ha sido (y aún es) introducir el deporte dentro de una rutina que, en el caso de las mujeres, ya está de por sí saturada y sobrecargada por asumir una mayor carga laboral, mental y, en general, aún también en el hogar o los cuidados. Esa necesidad de practicar deporte, bien por salud, bien por el reto personal, o por la socialización compartida, está siendo clave para romper la brecha de género que aún existe en la práctica deportiva y el consumo. También son alternativas donde recalan gran parte de mujeres que han sido deportistas anteriormente y abandonaron los ambientes competitivos o federados en la adolescencia, un problema que aún sobrevuela sobre el deporte federado".  

SI QUIERES RECIBIR LA ACTUALIDAD DEL MUNDO DE TRAIL RUN EN WHATSAPP, PINCHA AQUÍ. 

En este evento participó María Wandosell, CEO de Sport Life Ibérica e impulsora de la Carrera de la Mujer: “Cuando empezamos la Carrera de la Mujer fue por una acción que desde Sport Life Ibérica impulsamos. Nos dimos cuenta que nuestros lectores eran mayoritariamente hombres, y lo quisimos cambiar. Hicimos una carrera para mujeres por el Retiro que desbordó todas las expectativas, vinieron mil personas, y vimos que ahí había una comunidad con la que trabajar, que había un interés claro por participar si se generaban los espacios adecuados. Y eso no fue porque determinadas influencers o deportistas lo empujaran, ese interés siempre está ahí”.  Encuentra en AQUÍ las carreras de 2025. La primera cita del año será el domingo 23 de marzo en Gran Canaria

 

 

Otro evento donde se unen muchas mujeres es la carrera 3 Días Trail Ibiza que en la edición pasada contó con una participación del 41% de mujeres, una cifra muy por encima de lo que es habitual en las carreras por montaña (en muchas pruebas de 160 kilómetros todavía hay tan solo un 10 % de mujeres en la línea de salida). La directora, la exciclista profesional Fátima Blázquez, desde el inicio del evento lo tenía claro, había que promover la participación femenina, fuera con la variedad de distancias o dando protagonismo a las mujeres. Así surgió la categoría de Parejas Mixtas y la Clasificación de la Igualdad. La iniciativa de Parejas Mixtas busca incrementar el número de mujeres inscritas en la distancia maratón. “Es una manera de dar visibilidad a las chicas y de poner en valor la competición entre ellas, que la gran mayoría de veces queda a la sombra de los grupos de chicos entre los que transcurren”, tal y como nos explicaba Fátima en este artículo de 2022

Y con esa misma idea de dar cabida a todas y de promocionar el deporte entre las mujeres independientemente de su edad y nivel saben mucho en el 'Picota Women Crew'. Se trata de un proyecto que lideran cuatro corredoras extremeñas: Minerva Muñoz (campeona del Mundo de carreras por montaña categoría open), Eva Sayago (bronce en el campeonato de España de Kilómetro vertical. Candeleda´24), Eva Garrido (bronce en el Campeonato del Mundo KV. Categoría open´24) y Laura Moyano (campeona de Extremadura en línea 2023). "Este proyecto se crea para que todas aquellas mujeres de todas las edades tengan cabida ya sea compitiendo, entrenando o simplemente disfrutando de deporte del Trail running. Otro de los objetivos es la creación de cantera, realización de campus y/o quedadas", se lee en su dossier. Arraigadas en Extremadura, concretamente en la comarca del Valle del Jerte, promueven y apoyan los eventos de la comunidad y la participación de pruebas como Trail Garganta de los Infiernos o Cronoasperillas. 

Trail100Andorra2024©️gabriamoros 00149
Trail100Andorra2024©️gabriamoro

Más iniciativas específicas para mujeres o con mayor presencia femenina: 

  • Woman Trail: el unico 10k por montaña para mujeres que el próximo sábado 8 de marzo desvelará la fecha de su novena edición y que tendrá lugar en la localidad de la Vall d´Uixó.
  • Here For The Women’s Race: una campaña promovida por corredoras de trail -muchas de ellas pertenecientes a la Pro TrailRunning Association (PTRA)- con el objetivo de hacer un llamiento colectivo a la comunidad en relación a la poca cobertura de las carrera femeninas en la mayoría de las retransmisiones. Esta inicitavia se ha convertido en una campaña revolucionaria y tambien con la que recaudar fondos que apoyen a todas las mujeres que quieren correr. Va más allá del lado profesional y de élite del deporte: "Queremos mostrarles a las mujeres que nos preocupamos por sus carreras y queremos que la próxima generación de niñas vea a mujeres competir y crea que ellas también pueden hacerlo". 
  • Women Step Up: una iniciativa para dar voz y acompañar a las atletas femeninas en las carreras de montaña promovida por Trail 100 Andorra by UTMB®. 
  • she.races organización creada por la ultra runner Sophie Power cuyo objetivo que más mujeres participen en las líneas de salida haciendo que los eventos sean más inclusivos.
  • Half Runners: un grupo exclusivo de mujeres que han participado entre otros eventos en la legendaria carrera que une Los Angeles y las Vegas, The Speed Project
  • Nosotras Deportistas: una entidad sin ánimo de lucro, fundada y dirigida por mujeres, en funcionamiento desde 2011 en Valencia, que nace para invitar a las mujeres a participar activamente en el mundo del deporte, y para fomentar, difundir y visibilizar el deporte femenino. El pasado 2 de marzo organizaron la Carrera 10KFem.
  • Mountain Bike de la Mujer: el mayor evento de bicicleta de montaña para mujeres en España se celebrará el 24 de mayo en la localidad madrileño de Los Molinos.

Conocemos más iniciativas y seguro que irán naciendo otras muchas, ya que como apuntamos antes, las mujeres lideramos el cambio y como se vio en el 'Women in Sports Landscape 2025' las mujeres han empezado a introducir el deporte dentro de su rutina diaria, apartando por fin la famosa carga mental y la culpalidad de dedicarse un momento para ellas. Entre todas y todos tenemos que empujar esas oportunidades, esas iniciativas para que sigamos dando importantes pasos en el avance de la igualdad de género y que cada vez seamos más mujeres las que practiquemos deporte. 


*La foto de portada ha sido cedida por la atleta Corrine Malcolm publicada en su perfil de instagram el 29 de junio de 2024 y tal y como nos comenta Corrine: "Estas camisetas que nacieron con el propósito de reivindicar la presencia de la mujer en las retransmisiones y ahora también significan una organización comunitaria que está al servicio de todas las mujeres de todas las edades, niveles, colores, etc.". 

Archivado en:

El trail nos hace felices ©@Andi Frank

Relacionado

El trail nos hace felices

La montaña se disfruta mejor en compañía. Asaltamontes Female ©️Miguel Rua

Relacionado

La montaña se disfruta mejor en compañía

¡Ya a la venta TRAIL RUN 60! Número especial mujer

Relacionado

¡Ya a la venta TRAIL RUN 60! Número especial trail y mujer

El trail en femenino. Tan iguales, tan diferentes.

Relacionado

El trail en femenino. Tan iguales, tan diferentes

El deporte ha transformado nuestra forma de socializar ©️@josemiguelmunoze

Relacionado

El deporte ha transformado nuestra forma de socializar