SI QUIERES RECIBIR LA ACTUALIDAD DEL MUNDO DE TRAIL RUN EN WHATSAPP, PINCHA AQUÍ.
🛎 Y no te olvides de activar las notificaciones 😉
Strava ha publicado su informe anual Year in Sport: Trend Report, que identifica las tendencias más importantes que han marcado 2024 y lo que será 2025.
El informe combina miles de millones de datos de actividad de su comunidad global de más de 135 millones de personas en más de 190 países, junto con insights de una encuesta global aleatoria realizada a más de 5,000 personas activas, tanto usuarios como no usuarios de Strava.
Las conclusiones muestran cómo el running está evolucionando y convirtiéndose en un deporte de comunidad. Desde el auge de los clubes de running, la importancia del descanso como herramienta clave, y las zapatillas que dominaron los kilómetros, este año ha redefinido la forma en que corremos. Y hay más, las mujeres lideran el cambio: cómo el fitness femenino está redefiniendo el deporte. El Trend Report 2024 de Strava revela cómo las mujeres están transformando el panorama del deporte y el bienestar, liderando tendencias que destacan tanto en participación como en impacto. Desde el crecimiento de los clubes de running hasta la conquista de nuevas disciplinas como el entrenamiento de fuerza, las mujeres están marcando el camino hacia un fitness más inclusivo, equilibrado y social.
Aunque aún hay barreras por superar, ya que el 30% de las mujeres en España citan la falta de flexibilidad en su horario como la mayor barrera para ser activas.
Estos son algunos de los insights más relevantes del Year in Sport: Trend Report de Strava:
El auge de los clubes de running: transformando nuestra forma de socializar
El running es el deporte social que más crece en Strava, tanto a nivel global como en España.
- La popularidad de los clubes de running en Strava creció un 59% en 2024, con un aumento del 89% en mujeres que se unieron a clubes este año. Además, las carreras en grupo con 10 o más participantes aumentaron un 18%, mostrando cómo el running ha pasado de ser un deporte individual a una experiencia social y comunitaria.
- Las mañanas corriendo están ganando a las noches de fiesta. En España, el 61 % de los encuestados han hecho nuevos amigos a través del deporte, y el 59 % prefiere conocer a gente en un grupo deportivo antes que en un bar.
- Romance en los grupos de fitness: 1 de cada 4 jóvenes españoles de la Gen Z tuvo una cita con alguien que conoció en un grupo deportivo.
- Menos resaca, más movimiento: El 92% de los españoles consideran reducir o abandonar el alcohol para alcanzar sus objetivos de fitness. Este año, se registró un 15% más de atletas activos el 1 de enero, tradicionalmente un día de resaca.
- Según los datos de Strava, la hora más popular de los españoles para correr en grupo entre semana es de 19:00h a 20:00h, y Valencia se ha posicionado como la ciudad más social para los runners.
- El 35% de las actividades matutinas de las mujeres los fines de semana son grupales, un 20% más que las de los hombres, reflejando cómo las mujeres priorizan la conexión social a través del deporte.
Entrenamientos más inteligentes, no más duros
En 2024, los días de descanso dejaron de ser un lujo para convertirse en una estrategia clave:
- Los corredores que combinaron running con otras actividades fueron un 10% más propensos a alcanzar sus objetivos globalmente, cifra que subió al 17% en España.
- Los corredores de media maratón subieron carreras en solo un tercio de los días durante las 16 semanas previas a la carrera y de media, hubo 62 días de descanso (sin actividad registrada). En España, esta cifra ascendió a 71 días.
- Entre los maratonistas, el 51% de los días previos al evento fueron de descanso, con 54 días sin actividad. En España, los corredores descansaron un 40% de los días (63 días en total).
- Los españoles alcanzaron el 74% de sus objetivos de running, superando el promedio global del 72%.
- Los runners españoles corren más rápido que la media global: registraron una velocidad media de 05:43 min/km este año, vs la media global de 6:22min/km.
- De cara a 2025, el 49 % de los corredores españoles planea conquistar un gran evento, como una maratón o media maratón.

El equilibrio como nuevo estándar
- Las sesiones cortas y el descanso planificado se consolidaron como pilares del entrenamiento.
- El 84% de los usuarios prefiere sesiones de menos de una hora.
- Actividades de menos de 20 minutos, como estiramientos o yoga, ganan terreno como forma efectiva de mantenerse activo.
- En 2024, la duración media de las actividades fue de 53 minutos, con una tendencia creciente hacia actividades de menos de 20 minutos, como caminatas (17%), yoga (24%) y entrenamientos en casa (22%).
La salud mental es la prioridad para 2025
- El 54% de los españoles identificó el cuidado de su salud mental como su principal meta de bienestar y fitness, tendencia que fue aún más fuerte entre la Gen Z (61%).
El medio maratón, la distancia favorita
- Mientras que solo el 5% de las mujeres runners en Strava registraron una maratón, el 16% completó un medio maratón, casi igualando la participación masculina del 17%.
Más cross-training
- Los corredores que combinaron running con otras actividades tuvieron un 10% más de probabilidades de alcanzar sus objetivos a nivel global, cifra que subió al 17% en España.
- El cross-training no es una moda pasajera: el 87% de los corredores profesionales en Strava registraron actividades distintas a correr este año, y el 82% de los ciclistas profesionales registraron actividades distintas a ciclismo.
-
Las mujeres conquistan los gimnasios
-
El entrenamiento de fuerza fue el deporte de mayor crecimiento entre las mujeres, con un aumento global del 25% en actividades registradas. Este auge muestra cómo el fitness femenino está rompiendo estereotipos y consolidándose en disciplinas tradicionalmente dominadas por hombres.
-
Las mujeres fueron un 40% más propensas que los hombres a entrenamientos indoor.
-
- Las mujeres en Strava fueron un 20% más propensas que los hombres a conseguir coronas en segmentos.
- Las mujeres lideran el crecimiento en el ciclismo: En 2024, el porcentaje de mujeres ciclistas españolas en Strava creció un 19%, consolidando a España como un referente en el ciclismo y superando el crecimiento global del 11%.

El boom de los boomers
Los corredores de la generación Boomer superaron a sus contrapartes más jóvenes en distancia recorrida. De media, sus actividades fueron de 14 km (16 en España), frente a los 9 km (10 en España) registrados por los corredores de la Gen Z.
El equipamiento del 2024
- Las Nike Pegasus vuelven a posicionarse como las zapatillas número 1 entre los corredores tanto a nivel internacional como español, seguidas de las HOKA Clifton.
- En cuanto a dispositivos, el Apple Watch Series lideró como el más usado por corredores en España, seguido del Garmin Forerunner 245.
- En competiciones, las “super shoes” siguieron marcando tendencia, con un aumento global del 14% en carreras realizadas con zapatillas de carbono respecto a 2023. En España, el aumento fue aún mayor, alcanzando un 43%.
- Las zapatillas más usadas en carreras fueron las Nike Vaporfly Next% para 5K, 10K y media maratón, y las Nike Alphafly para maratón.
Pisando con estilo en 2024
- El debate generacional sigue vivo: la Gen Z prefiere calcetines altos o de caña media (48%), mientras que la Gen X apuesta por calcetines invisibles (41%).
- Outfits combinados: El 61% de los deportistas españoles considera importante que su ropa combine, siendo la Gen Z la más preocupada por su estilo, con un 70% prestando atención a ir bien coordinados.
- Los españoles de la Gen Z están convencidos de que las camisetas oversized son lo más, mientras que casi el 80% de la Gen X parece estar pensando: "¿No tenían tu talla?".
- Azul, el nuevo negro: El color azul está desbancando al clásico negro como la opción favorita para 2025.