Trail 100 Andorra by UTMB® lanzó el pasado mes de marzo, con motivo del Día Internacional de la Mujer, el programa WOMEN STEP UP, una iniciativa que quiere dar la voz a las mujeres trailrunners, acompañarlas y empoderarlas para inspirar a futuras generaciones.
Durante todo lo que queda de temporada y hasta la carrera Trail100 Andorra by UTMB® de 2025, el programa reunirá a atletas que participan de todo el mundo para compartir sus experiencias dentro del trail running. La finalidad es promover el deporte femenino en todas sus versiones, tanto en la práctica como en la participación en eventos de competición. Women Step Up se dividirá en dos grandes fases que tendrán un objetivo por partida doble: por un lado, dar voz a las atletas para que expliquen su historia y sus inquietudes y, por otro, acompañarlas durante el proceso de entrenamiento para la prueba con ayuda de profesionales del sector. El equipo de Trail 100 Andorra by UTMB® afirma que "tenemos la responsabilidad de cambiar la forma en que las mujeres están representadas, no sólo en el deporte, sino también en la vida".
FASE 1: La primera fase de este Women Step Up tiene como objetivo escuchar y entender a las mujeres trailrunners a través de Focus Groups y se puso en marcha el mes de marzo. La finalidad de cada encuentro es conocer a las participantes de la Trail100 Andorra by UTMB, tanto para la edición de 2024 como para la de 2025.
La primera sesión en formato Focus Group se llevó a cabo el lunes, 18 de marzo, donde las atletas que este año se presentan en la Trail100 Andorra by UTMB, del 14 al 16 de junio, tuvieron la oportunidad de conocer parte del equipo que está detrás del proyecto, así como profesionales del sector y entrenadoras personales como Anna Comet. Los grandes temas de debate giraron en torno a hitos individuales a la hora de correr por la montaña, sobre todo en cómo las atletas deben gestionar las barreras que la sociedad les impone.
Sandra Blas, corredora por afición y geóloga de profesión, comentaba que "a veces cuesta conciliar la vida de madre con los entrenamientos que me planteo, sobre todo si entre mujeres de mi entorno me miran mal si dejo a mi hijo con la canguro para ir a correr". Otros temas tabúes se pusieron sobre la mesa, en este caso enfocados principalmente a la salud hormonal y la práctica deportiva. Una de ellas, Judit Guix, corredora de un club y ginecóloga, afirmaba que "todavía nos cuesta, entre las mujeres que corremos, hablar sobre por qué a veces el ciclo menstrual se nos ve alterado cuando ponemos nuestro cuerpo al máximo".
A pesar de que todavía existan muchos estándares asociados a la práctica de trail running, programas como éste nos acercan cada vez más a la equidad de género en los contextos sociodeportivos en los que a menudo pasa desapercibida. Según Anna Comet en este primer encuentro, “hace veinte años era complicadísimo encontrar compañeras de profesión en la línea de salida de las carreras a las que iba, éramos muy pocas”. Ahora podemos afirmar que el trail running femenino es cada día más elevado, pero todavía hay estándares mal vistos que no nos dejan avanzar por el simple hecho de sentirnos inseguras a la hora de ir a correr sola o para tener que priorizar la maternidad frente a un entrenamiento importante.
FASE 2: La segunda fase del programa busca ayudar y empoderar a las mujeres que quieran participar en alguna de las ediciones de Trail100 Andorra by UTMB® a partir de septiembre de 2024. En esta parte, se trabajará de la mano de profesionales del sector para guiar a las atletas y acompañarlas a la hora de marcarse nuevos horizontes y, lo más importante, conseguirlos.
La participación femenina en Trail100 Andorra by UTMB
Las carreras de montaña comúnmente conocidas como trail runnning han vivido un incremento de deportistas bastante notable últimamente. Un augmento de atletas que también se ha visto reflejado en la participación femenina. Según los datos de Trail 100 Andorra by UTMB®, en 2022 el total de mujeres inscritas fue de un 21%. En la Trail10K, representaban a la mayoría de los inscritos con un 62%; un 32% corrió la Trail 20K, un 14% la Trail 50K y, finalmente, un 10% se decantó por la distancia más larga, la Ultra 105K. Unos datos que ratifican el aumento de participación femenina y demuestran en la mayoría de los casos que cualquier distancia es apta para cualquier tipo de atleta.
Todas estas cifras ponen de relieve la progresión del deporte femenino en cuanto a participación, pero queda mucho camino por recorrer si se quiere conseguir una igualdad de género en las líneas de salida de las carreras de montaña. Hacemos referencia a datos que identifican cuestiones fundamentales como problemas de inseguridad a la hora de correr por caminos o el gran debate de la conciliación familiar, sobre todo en casos en los que la mujer atleta es madre. Toda una serie de temas que la organización espera tratar próximamente.
Women Step Up sólo puede indicar una cosa: vamos por buen camino, pero hay que seguir aterrizando los estándares para que las carreras sean accesibles de la misma forma para todo del mundo. Podéis seguir el programa a través de las redes sociales de Trail100 Andora by UTMB®, donde irán publicando los próximos pasos.