comitium

Cómo iniciarse en el trail running

El programa de Ultra-Trail Guara Somontano te ofrece una distancia ideal de 17 kilómetros para comenzar

Cómo iniciarse en el trail running. UTGS 2021 ©Diego Winitzky
Cómo iniciarse en el trail running. UTGS 2021 ©Diego Winitzky

Cada año se suman más corredores al monte llegados de otros deportes, corredores de asfalto, ciclistas, senderistas… o gente que simplemente le gusta la montaña y quiere experimentar correr por sus entornos más cercanos o conocer lugares nuevos corriendo. Iniciarse en el trail requiere de una preparación específica, como todo deporte, al que hay que dedicarle tiempo para no tener lesiones y poder disfrutar al máximo de esta nueva aventura. 

Antes de lanzarte a las carreras explosivas como los kilómetros verticales, a los maratones de montaña o a la ultra distancia, hay que comenzar eligiendo distancias cortas que no superen los 20 kilómetros y con trazados no demasiados técnicos y desniveles asumibles, que nos exigía un esfuerzo moderado y donde se pueda combinar el famoso CACO (caminar y correr.  

En montaña hay que prestar mucha atención a la preparación y a todos los factores antes de salir a correr por la montaña, seas principiante o no lo seas.

No está demás que te hicieras un reconocimiento médico deportivo en el que se valore la salud cardiovascular como músculo-esquelética, incluyendo un electrocardiograma en reposo, además de una evaluación general asegurarnos de nuestro buen estado para entrenar y competir. 

Lo siguiente sería tener un plan de entrenamiento guiado por un profesional que nos ayude a ir progresando semana a semana, que contemple no solo salidas al monte, sino también días de series, entrenamientos cruzados, ejercicios de fuerza, de técnica de carrera y de propiocepción y días de descanso… 

Un factor muy importante es el material que debes usar, ya que estamos hablando de montaña y por ejemplo las zapatillas no nos valen las de running o las de senderismo, sino unas específicas de trail que tengan buen agarre, estabilidad y que transpiren bien. Además del calzado es muy importante también el resto de ropa y complementos, ya que en la montaña la climatología condiciona mucho nuestra actividad. Así, en condiciones de calor, ropa que transpire y elimine el sudor rápidamente, gorra y gafas para protegernos del sol. Con frío, acordarse de las tres capas: la interior que ayuda a evacuar el sudor, la intermedia que nos protege del frí­o y la exterior que nos aísla de viento, lluvia o nieve. Además usar guantes, protector para el cuello, y mallas o pantalones largos si el clima lo precisa. Y no debemos olvidarnos de protegernos la piel con uso de cremas solares con protección alta ya que estaremos en muchas ocasiones en zonas expuestas. 

En cuanto a los complementos, en algunos momentos tendremos que usar bastones, especialmente en las subidas, pero es algo que debemos entrenar previamente para que el día de la competición sume su uso, y no nos penalice por no saber usarlo. Los bastones ahorran energía en las piernas en las subidas y nos ayudan a amortiguar las bajadas.

Igualmente importante es contar con un reloj donde no sólo conocer todos los detalles de nuestros entrenamientos y competiciones posteriormente, sino que en muchos casos podemos descargarnos el track previamente de las rutas que haremos y así estaremos seguros y localizados en todo momento. Obligado también llevar teléfono móvil cargado y si la tirada va a ser larga, usar mochila donde incluir manta térmica, sistema de hidratación -agua y dales minerales mínimo- y algo de comida en función de la actividad que desarrollemos. 

Ahora que ya tienes los básicos controlados, es hora de elegir carrera. Como comentamos al inicio lo mejor es empezar con pruebas que no superen los 20 kilómetros y con poco desnivel o asumible. En el programa de Ultra-Trail Guara Somontano incluyen el domingo 25 de septiembre en una prueba de 17 kilómetros y 850 metros de desnivel positivo, la Trail Alquézar Rosado, ideal para aquellos que quieren iniciarse en el trail de un modo progresivo. El recorrido es un pequeño bucle con salida y llegada en la villa de Alquézar, rodeando el río Vero y pasando por la espectacular ruta de las pasarelas. Sin duda un enclave único para iniciarse en este deporte. 

 

Te contamos un poco del recorrido para una mejor preparación:

La ruta comienza en Alquézar con un circuito urbano de aproximadamente un kilómetro. Después se sube al collado de San Lucas desde donde se desciende al río Vero por el puente de Villacantal. Al otro lado del río se toma el barranco de Lumos por el interior del cauce seco unos metros para coger un sendero a mano izquierda, que tras el ascenso discurre por toda la cresta del barranco. Al finalizar la cresta, se gira en dirección sur y siguiendo varios tramos de senda hasta llegar a una pista cerca del pueblo de Asque. Desde Asque se desciende al barranco de las Gargantas donde de nuevo se cruza el río por el Puente del Diablo. Ahí se coge una senda ascendente hasta el pueblo de Colungo donde se encuentra el primer avituallamiento.

Se sale de Colungo por una pista que en descenso llevará a cruzar de nuevo el barranco de las Gargantas y subir hasta la pista del camino natural del Somontano. Tras unos 2 kilómetros de pista rápida, el recorrido toma un sendero que descenderá hasta el río Vero y que se cruzará por el Puente de Fuente Baños. Desde ahí se asciende por una pista con mucha pendiente hasta las cercanías de Alquézar. Sin llegar al pueblo, el recorrido vuelve a descender hasta el cauce del Vero por un fino sendero para recorrer la espectacular ruta de las pasarelas, que remonta el río y luego asciende hasta el pueblo de Alquézar donde estará la meta y el avituallamiento final que este año incluye sorpresa. 

Más información en https://utgs.es/trail-alquezar-17-km/

UTGS 2021 ©José Miguel Muñoz Egea

Relacionado

10 consejos para hacer frente a la Ultra Trail Guara Somontano 2022

 Ultra Trail Guara Somontano 2021 ©@borjaiban

Relacionado

Trail Río Vero, un recorrido con historia

La Vuelta a Sevil, la previa a la ultra ©UTGS by @josemiguelmunoze

Relacionado

La Vuelta a Sevil, la previa a la ultra

El pueblo de Alquézar de fondo. UTGS 2021©Diego Winitzky

Relacionado

Ultra Trail Guara Somontano, más que trail

Ultra-Trail Guara Somontano, amor a primera vista. UTGS 2021. Diego Winitzky©

Relacionado

Ultra-Trail Guara Somontano, amor a primera vista