El puerto del Pico es un paso de montaña grandioso y perfectamente definido en los relieves alpinos de la sierra de Gredos, en la provincia de Ávila. En realidad no hay otro cruce natural tan claro y estratégico en la cuerda geográfica de la cordillera gredense, un paso histórico entre las mesetas norte y sur, usado desde tiempos remotos, y el lugar de conexión entre los macizos central y oriental de la sierra de Gredos, con varias rutas montañeras en los alrededores. En las laderas del puerto quedan restos de una importante calzada romana que durante siglos ha sido cañada real, camino medieval y eje de comunicación esencial entre los valles del Alberche y el Tiétar, dos notables tributarios del río Tajo en el Sistema Central. El trail es un recorrido técnico en el macizo oriental del puerto del Pico por senderos de montaña y magníficos paisajes con historia, con un tramo caminando al principio para hacer de subida la parte más incómoda y escarpada del itinerario, después recorre el cordal de la sierra por las cumbres de La Fría (1.983 m) y del Risco de las Morillas (1.992 m), pasa por el puerto del Arenal y vuelve hasta el puerto del Pico por la popular Senda de la Rubia “La Cara Amable de Gredos”, según dice el cartel del recorrido en la pradera del Puerto del Pico.
Datos
- Punto de partida y llegada: Puerto del Pico, en Cuevas del Valle (Ávila).
- Distancia: 14,4 kilómetros.
- Desnivel positivo: 740 metros.
Rutómetro
Puerto del Pico 0 km. 1.400 m. 30 328873/4465442
En el puerto del Pico hay aparcamiento, mirador, fuente y restaurante con vistas. La mejor panorámica enfoca hacia el sur, donde están los valles y bosques que acogen las Cinco Villas del alto Tiétar. El trail sale de la pista que comienza enfrente del aparcamiento, cruzando la carretera, está cortada al tráfico particular y tiene carteles de prohibido aparcar en las cunetas. El primer tramo sigue el trazado del sendero de gran recorrido GR-10, aunque por aquí es difícil encontrar señales, es mejor llevar el track descargado para asegurar. La ruta recorre la pradera del puerto y enseguida se desvía hacia la derecha por una cañada pastoril muy rota por la escorrentía, de frente está la Senda de la Rubia por donde vuelve el trail. El camino sube por una vaguada hasta un cercado de ganado y antes de pasar la portilla se desvía hacia la izquierda por un sendero marcado con hitos de piedras entre las incómodas matas del cervunal. El GR-10 continúa de frente hacia el puente del Duque y el nacimiento del río Tormes. El trail sube por la izquierda del cercado hasta una roca aislada en la ladera y comienza una subida complicada para correr, es un sendero de roca suelta, poco frecuentado y la pendiente es muy alta para mantener un ritmo agradable de carrera, es mejor subir caminando y estar pendientes de los hitos y el track. El tramo intermedio es el peor pero siempre hay montoncitos de piedras marcando la subida hasta una gran canal que lleva hasta el inicio de una pista corta fuegos en el Risco del Cuervo. La distancia desde el puerto del Pico hasta el inicio del carril es un kilómetro de recorrido y 400 metros de desnivel positivo.

La Fría 4,2 km. 1.983 m. 30 325601/4464175
El trail continúa por la explanada del corta fuegos, pasa por el collado Llano y el collado de la Rubia y termina la comodidad del carril de montaña al pie del Risco del Bierzo. El paisaje es muy singular, los riscos de granito crean esculturas curiosas que no parecen creadas simplemente por la erosión ambiental, son torres y berrocales de plataformas gigantes superpuestas en la extraña desolación que domina el paisaje en este sector de la sierra. La ruta sigue por el sendero que recorre el cordal de cordillera. El camino está marcado con hitos de piedras desde el final del corta fuegos, sube por la derecha del primer bloque del Risco del Bierzo y después por la izquierda de la cumbre principal hasta el extenso collado del Bierzo. El vértice geodésico de La Fría llama la atención en la cúspide de unos riscos aislados y solitarios, hay que subir al “palito” al menos para hacer la foto y por las vistas, aunque el recorrido del cordal ofrece una panorámica extraordinaria en todo momento. El Torozo y La Mira se llevan casi todas las miradas. El trail deja la cima de La Fría (1.983 m) en la izquierda y baja por la ladera sureste hasta el collado de las Morillas de Cañamarejo. La cuerda es difícil para correr, hay que tener experiencia, tobillos fuertes y gusto por estos senderos técnicos de las cumbres de Gredos. La senda busca los mejores pasos en la vertiente sureste de los torreones de granito y alcanza la cumbre del Risco de las Morillas (1.992 m), la cima más alta del cordal y el techo del trail, aunque no hay ningún hito, cruz, vértice o escultura que distinga la cumbre. El track pasa por la cima porque es el punto más elevado en el macizo montañoso entre el puerto del Arenal y el puerto del Pico, para coleccionistas de cumbres, pero se puede evitar atajando directamente por la base del risco.
Puerto del Arenal 6 km. 1.830 m. 30 324122/4463886
El trail baja del Risco de las Morillas siguiendo los hitos de piedras por una ladera bastante empinada hasta el collado de la Sillita y mejora el terreno para correr. La ruta continúa por la cara del Tiétar y las Cinco Villas rodeando el Alto de los Mojones hasta el puerto del Arenal. Unos 150 metros antes de llegar al puerto hay un manantial con un hito de la Senda del Puerto del Arenal y después el cartel “oficial” del paso de montaña. El trail gira hacia la izquierda y comienza una bajada fantástica por uno de esos senderos que todos los corredores por montaña quisieran tener cerca de casa para corretear a menudo. La vereda tradicional del Puerto del Arenal conserva tramos empedrados como las antiguas calzadas medievales, tiene unas vistas extraordinarias y el trazado dibuja varias horquillas para facilitar en otros tiempos el tránsito de caballerías y rebaños entre las dos vertientes de la sierra.
Refugio de las Campanas 8,7 km. 1.550 m. 30 325007/4462938
En el tramo final de la bajada hay una fuente con un pequeño pilón, al pie de la inmensa ladera del Risco de las Morillas, y termina el descenso en el cruce donde está el Refugio de las Campanas. El trail gira hacia la izquierda por la Senda de la Rubia, bien marcada con hitos del sendero de pequeño recorrido PR-AV 15 hacia el puerto del Pico, procedente del Alto de Centenera. La ruta deja la vereda histórica de la Senda del Puerto del Arenal y continúa por otro sendero de montaña que forma parte de los paisajes tradicionales de Gredos en el alto Tiétar, vinculados con el pastoreo de montaña y los recursos naturales aprovechados por los pueblos de la sierra. La Senda de la Rubia sube por una ladera bastante rota con varias posibilidades de trazado y entra en las laderas del barranco de Cañamarejo. Una parte de la exclusividad del paisaje por los tonos de las rocas y la escasa vegetación se debe al fuego que arrasó este sector de la sierra hace más de una década. El trail salta una loma y recorre los barrancos de Las Majadillas y El Barrancón. En varios parajes aparecen ejemplares solitarios de los pinos que sobrevivieron al fuego o troncos completamente calcinados como esqueletos de mastodontes forestales. El sendero pasa por el manantial de la Fuente Fría y llega al encantador paraje serrano de la Pradera de la Rubia, con un chozo tradicional al pie de la sierra.
Puerto del Pico 14,4 km. 1.400 m. 30 328873/4465442
Los hitos del PR-AV 15 facilitan el seguimiento del recorrido, aparecen a menudo y marcan los recovecos que hace el sendero en la falda de la sierra. Las vistas de los riscos de la vertiente sur del Torozo son magníficas. El camino salva el sector más escarpado de la montaña y termina en la pradera del puerto del Pico, donde hay otra cabaña tradicional con un cercado de piedra.