comitium

Ruta en el Peñón del Torozo

En el sector oriental de la Sierra de Gredos

Juanjo Alonso 'Kapi'

Ruta en el Peñón del Torozo
Ruta en el Peñón del Torozo

La vertiente sur del Torozo, vista desde la profunda hoya del Tiétar, en el valle de las Cinco Villas, es una soberbia fortaleza de torres de granito que precisa técnicas de escalada para alcanzar los balcones de las cumbres. En cambio, el resto del macizo es una mole de grandes lomas pobladas de bosques y cervunales de montaña con senderos y pistas que facilitan el acceso a la cima caminando o corriendo, incluso en bicicleta de montaña con buen nivel técnico. El sendero elegido para nuestro trail “blanco” sale del puerto del Pico y está marcado con hitos del PR-AV 37.

Datos

Nivel: bajo.

Situación: sector oriental de la sierra de Gredos

Punto de partida y llegada: Puerto del Pico (Ávila).

Distancia: 9,1 kilómetros.

Desnivel positivo: 650 metros.

Datum: WGS84 Huso UTM 30.

Cartografía: IGN 1:50.000 (578).

Rutómetro

▪ Puerto del Pico

0 km. 1.390 m. 328904/4465478

El puerto del Pico es un paso de montaña histórico en el Sistema Central, atraviesa la sierra de Gredos y conserva restos de una notable calzada romana ibérica. El aparcamiento está al lado del restaurante, que es el único edificio del puerto. El camino del Torozo comienza en el panel informativo del sendero PR-AV 37, pasa el cercado ganadero que rodea las instalaciones y entra en el territorio ganadero de la montaña.

▪ Refugio de la cabaña

0,9 km. 1.530 m. 329649/4465346

El primer repecho termina en una antigua cabaña pastoril convertida en refugio de montaña. La vereda principal asciende por la izquierda del refugio y emprende la subida más dura del recorrido. Detrás de la cabaña comienza la senda que pasa por el barranco del arroyo del Puerto y lleva a las zonas de escalada de la cara sur.

▪ Los Cervunales

4,2 km. 1.900 m. 331844/4465180

El camino dibuja varias zetas en la loma del Laerón y entra en un tramo más suave, de escaso desnivel, pero que puede presentar las principales complicaciones por la acumulación de nieve o placas de hielo, es la cara norte de la montaña. El sendero faldea la sierra hacia el este a media ladera, por encima de la Hoya del Gallego, pasa el manantial de las Belesas y sube a las praderas de Los Cervunales, una antigua majada ganadera a dos mil metros de altitud.

Collado del Risco

4,7 km. 1.930 m. 331851/4464798

La ruta sigue la vaguada principal hacia el cordal de la sierra, pasa por el refugio de los Cervunales y alcanza el collado del Risco. Los hitos del PR-AV 37 llegan al borde de los riscos de la cara sur y se asoman al balcón de las Cinco Villas, la vega del Tiétar y la gran planicie del valle del Tajo. Las vistas son magníficas y todavía queda por visitar el mirador de la cima. Unos metros antes del collado también se puede iniciar la ascensión final a la cumbre por la amplia loma de la cuerda.

▪ Torozo

5,4 km. 2.020 m. 331200/4464916

La senda tiene los palitos de madera del PR-AV 37 y una hilera de hitos de piedra que pueden estar tapados por la nieve durante el invierno, aunque la cuerda suele sufrir el ataque directo de las ventiscas y es el territorio donde se acumula menos nieve. El Torozo es una cumbre de dos riscos gemelos de grandes bloques de granitos separados por un pequeño collado. El vértice geodésico está en la cumbre occidental, mirador incomparable del valle del Tiétar y de las cimas más elevadas del sector central de la sierra de Gredos. El desnivel de la cara sur es descomunal y las vistas insuperables cuando está despejado, con las habituales oleadas vaporosas de los mares de nubes que se forman en la cuenca del Tajo.

▪ Puerto del Pico

9,1 km. 1.390 m. 328904/4465478

La bajada al puerto del Pico puede ser por el mismo camino de subida, por las pistas forestales de la vertiente norte, que comunican los puertos del Pico y de Serranillos, o como indicamos en el trail, siguiendo la cuerda desde la cima hacia el oeste para conectar con el PR-AV 37 en la loma del Laerón. La cuerda no suele presentar grandes complicaciones cuando la nieve está dura y venteada. La zona más incómoda es el tramo final, antes de la conexión con la vereda de subida, unos cien metros de desnivel con abundantes matorrales que esconden trampas desagradables cuando la nieve está blanda. El resto del descenso sigue el mismo camino de subida por el refugio de la cabaña de pastores hasta el puerto del Pico.