comitium

Cris Planas: "Si una cosa tenemos todas las mujeres son la persistencia y la resiliencia"

La responsable de contenido de los streaming de EvasiónTV afirma que no hay vuelta atrás y que las mujeres han llegado para quedarse en el trail running

Cris Planas streaming TGC 2023
Cris Planas streaming TGC 2023

Si mencionas a Cris Planas en la comunidad outdoor es muy difícil que alguien te diga que no la conoce. Con una amplia experiencia en el sector como responsable de marcas, destacando su paso por  Snow Factory -distribuidora de La Sportiva en España-, en la que Cris fue la responsable de Marketing y Comunicación de la firma italiana en nuestro país, desde 2019 se ocupa de la gestión de contenidos en Artic Outdoor, productora de EvasionTV. 

En su perfil de LinkedIn encontré esta frase: "Aprender y adaptarse, es la mejor evolución". Una frase que quizás resuma la filosofía de vida de Cris Planas, tanto personal como profesional. He tenido el placer de compartir con ella momentos de trabajo, siempre profesional y con disposición. Personalmente también hemos compartido, al calor de una chimenea en el otoño de La Molina, una copa de vino y una buena conversación. Cris es un libro abierto, tiene mil anécdotas que contar y mucha experiencia como mujer en el mundo outdoor. 

Cuando le propuse a Cris participar en esta serie de entrevistas aceptó sin dudarlo ni un momento. Así es, otra mujer con firmeza que apunta que "si una cosa tenemos todas las mujeres en los genes son la persistencia y la resiliencia". 

 

TRAIL RUN (TR): ¿Cómo fueron tus inicios en el trail running?

CRISTINA PLANAS (CP): Siempre he estado vinculada a los deportes outdoor. Nací en el Pirineo y vengo de familia de esquiadores. Después de mis estudios cursé un Máster de Dirección de Comunicación en ESADE y me especialicé en comunicación outdoor.

Empecé a trabajar en este sector  en 1999. He trabajado en diferentes empresas, siempre en el departamento de comunicación y marketing. Destacaría mi paso por La Sportiva, ya que me proporciono una gran experiencia profesional en trail running, teníamos que dar a conocer sus zapatillas de trail en nuestro país con un competidor líder como es Salomon.

Hace 4 años Jordi Cadena, gerente de Artic Outdoor, me dio la oportunidad de dedicarme 100% a la comunicación con gestión de contenidos y producción y fue un regalo a nivel profesional.

 

No hay vuelta atrás. Las mujeres hemos llegado para quedarnos y colaborar, con nuestro trabajo, a dimensionar este gran deporte que es el trail running.

 

TR: Después de pasar por marcas como La Sportiva como responsable de Marketing y Team Manager ahora estas trabajando en EvasiónTV como responsable de contenido de los streaming ¿cómo ves la presencia de la mujer en el sector? ¿Ves diferencias entre esos campos?

CP: Las mujeres siempre hemos ocupado más puestos en comunicación y marketing, pero se palpa una progresión en los diferentes campos gracias a mujeres que dieron un paso más allá como Emma Roca que, junto a Mónica Aguilera, fueron pioneras creando un raid de aventuras exclusivo para mujeres, el WIAR, que rompió barreras. Siempre hablo de Elena Moro como periodista porque ella fue de las primeras en pisar terreno, noticia en mano y en deportes minoritarios como este tiene mucho mérito, o Laura Font, que desde hace 10 años gestiona la comunicación en la agencia Lymbus que ahora es referente porque se especializó en deportes outdoor.

Estas mujeres han abierto camino para que lleguemos a otros campos más allá de la comunicación, un ejemplo de hoy en día es la Associació Mountain Runners del Berguedà que tienen una junta directiva exclusiva de mujeres con Judith Franch como presidenta.

En cuanto a diversificación de puestos de trabajo, vamos progresando nuestra participación en más campos al igual que la participación femenina en las carreras.

Lo mejor, y lo más cierto, es que no hay vuelta atrás. Las mujeres hemos llegado para quedarnos y colaborar, con nuestro trabajo, a dimensionar este gran deporte que es el trail running .

cristina planas b
Cris Planas cuando era la responsable de Marketing y Comunicación en La Sportiva

 

TR_ ¿Qué crees que falta para que haya más participación femenina en la dirección de carreras, atletas, periodistas, responsables de marketing…?

CP: Viajar es un factor importante en nuestro trabajo y antes se veía más normal que el hombre viajara por trabajo, para la mujer era más complicado tanto a ojos de la sociedad como por logística familiar. Todos estos tópicos están cambiando radicalmente. Se palpa también en la participación de corredoras en las carreras: muchos hombres acompañan a sus mujeres para ayudarlas con los avituallamientos, por ejemplo, o en la línea de meta ves a padres con los hijos recibiendo a las mamás que cruzan la línea a de llegada con sus hijos e hijas. Es cierto que la participación femenina ha subido mucho en carreras de corta y media distancia, en ultras aún queda camino por recorrer.

Para que haya más participación femenina en todos los ámbitos del trail running creo que es clave la conciliación familiar y una educación de calidad de toda la sociedad.

La educación es la herramienta de cambio para lograr una sociedad más equitativa, contribuye a reducir desigualdades y a lograr sociedades paritarias. Es el motor para cambiar creencias, romper tópicos y sumar respeto. De eso estoy convencida.

 

Para que haya más participación femenina en todos los ámbitos del trail running creo que es clave la conciliación familiar y una educación de calidad de toda la sociedad.

 

TR: ¿Has tenido alguna situación o comportamiento “machista” en este tiempo?

CP: Hay momentos que, como mujer, piensas que a ti el trabajo te cuesta el doble porque luchas a dos bandas: por un lado, para sacar adelante el trabajo de la manera más profesional posible, y, por otro, para ganarte el respeto por tu puesto de trabajo. Y eso desgasta.

Pero si una cosa tenemos todas las mujeres en los genes son la persistencia y la resiliencia.

Es muy cierto que trabajamos en un sector donde la presencia de la mujer es minoritaria. En un sector copado por hombres, como en todas partes hay de todo. A lo largo de mi carrera profesional he tenido muchos compañeros que siempre han sumado y me han tratado con respeto y uno más. Pero a veces cuesta tolerar que una mujer tenga más responsabilidad que un hombre en cuestión de trabajo, y en estas situaciones tener carácter y ser autónoma es la clave.

¿Te cuento una anécdota? Cuando estamos de viaje por un evento o una carrera y después de trabajar llega la hora de la cena, si hay gente que no me conoce sentada en la mesa, siempre sale el comentario de:  “¿Sabes? Cris se ha casado 3 veces … “. Y es verdad.

A los tertulianos de la mesa, café ya en mano,  les hace gracia, lo comentan “Cris ¡qué fuerte!…” se ríen y entre las bromas y las risas siempre les digo: "Si uno de vosotros se hubiera casado 3 veces, seguramente sería visto como un campeón. Las mujeres también tenemos derecho a enamorarnos las veces que queramos, a equivocarnos con las relaciones de pareja y rectificar, a decidir como queremos vivir nuestra vida en todos sus ámbitos tanto familiar y social como laboral".

Archivado en:

TGC 2023 ©Transgrancanaria

Relacionado

8M Trail Run, aún falta mucho camino por recorrer

El trail running en femenino. Fotografía TGC2020 Ian Corless

Relacionado

El trail running en femenino

Ainhoa Txurruka

Relacionado

Ainhoa Txurruka: "Sí he visto una evolución pero está siendo más lenta de lo que esperaba"