comitium

Mochilas Camelbak Octane 16 y 18L

La selección para la 360º The Challenge de Gran Canaria

EL LABORATORIO DE JUAN @ELLABDEJUAN

La selección para la 360º The Challenge de Gran Canaria
La selección para la 360º The Challenge de Gran Canaria

Los que llevamos unos cuantos años en esto del “outdoor”, conocemos los productos Camelbak. En mi caso, que empecé a practicar mountain bike, antes de dar las primeras zancadas por la montaña a lo que pasó a denominarse trailrunning, conozco bien los productos de la marca americana.

Unos productos, que nacen como idea peregrina en la mente de alguien. En definitiva, como respuesta a una carencia. Y en este caso, de la necesidad de su fundador para mantenerse hidratado durante una carrera en bicicleta de 100 millas.

No necesitó demasiado para solventar esta cuestión: una manguera, un depósito de extraña procedencia, y unas pinzas para la ropa. Con esos elementos, construyó su propio sistema para hidratarse sin necesidad de utilizar demasiado las manos. Era 1989 y lo vemos demasiado lejano.

Todos esos años atesorando experiencia para fabricar sistemas de hidratación en el sector del deporte al aire libre, ha permitido que llegado el momento de pensar en este tipo de productos, Camelbak esté en el “top of mind”, incluso hasta el punto, de que para hacer referencia al depósito trasero de una mochila con manguera, se le llame Camelbak.                                         

Sucede lo mismo que con los pañuelos de papel, al que llamamos Kleenex, y el papelito cuadrado para apuntar recordatorios que denominamos Posit.

Cuando a un concepto, se le da el nombre de una marca, es que las cosas se han hecho bien (para la marca, evidentemente).

Un punto interesante y -creo que- relevante, es que Camelbak fabrica sus propias bolsas y bidones de hidratación, quedando libre de acudir a terceros (Hydrapack, por ejemplo), como hacen la mayoría de las marcas.

Como decía más arriba, conocemos a Camelbak esencialmente por sus productos en el sector del ciclismo, pero el auge y evolución de todas las actividades a pie, desde la parte más lúdica y recreacional como el senderismo, hasta la vertiente más competitiva, en especial todo lo que rodea al trailrunning, ha obligado a la marca a actualizarse y ponerse al día. Poco a poco, pero con productos muy sólidos.

GAMA OCTANE                                                                                                           

La Gama Octane, actualmente tiene capacidades de 25 y 18 litros en su rango de mayor volumen. Ciertamente, son modelos con un enfoque más “trekkinero”, especialmente la de 25, con bolsillos y cierre ancho a la altura de la cintura. Sin embargo, la de 18 litros, presume de un concepto algo más parecido a lo que sería una mochila apta para correr, pues si bien tiene la posibilidad de llevar los bidones blandos delante (más la hidratación trasera), prescinde del cierre ventral, que incluye esos bolsillos laterales que quedan algo sueltos.

Por lo tanto (y conociendo lo bien que me funcionó la de 25 litros, tanto en bici, como en caminatas por montaña), decidí investigar, si la de 18 litros me resultaría práctica para la 360 The Challenge.

2826002000 V7
OCTANE 18 LITROS

 

OCTANE 18 LITROS                                                                                                   

Este modelo tiene un enorme compartimento trasero, de fácil acceso con cremallera de carro doble y generosos tiradores, ideales para manipular incluso con guantes.

Este doble carro me parece muy útil porque podemos abrir la cremallera en cualquier dirección. El acceso es realmente bueno, y podemos sacar lo que necesitemos del interior sin tener que vaciar el resto de cosas (como suele pasar en mochilas con un acceso complicado o estrecho).

Encontramos varios bolsillos en el panel interior (pegado a la espalda), muy práctico para distribuir baterías de frontales, manta térmica, mini-botiquín, etc..

Para llevar la bolsa de hidratación trasera (viene de serie con un depósito de 2 litros), hay un compartimento especial y separado del resto con un práctico acceso con cremallera en “L”.                                                                                                                

Bastará introducir la bolsa, y sacar la manguera por el hombro derecho, donde tenemos los anclajes junto a los cierres de pecho en los que el tubo irá fijado para que no nos vaya golpeando.

El panel trasero que queda pegado a la espalda, es realmente cómodo, mullido y transpirable. En este tipo de detalles, la experiencia que Camelbak trae consigo tras todos estos años fabricando mochilas para mountain bike, es evidente. Siempre me han gustado las mallas 3D que utiliza la marca para los paneles de la espalda.

La parte trasera queda completa con el logo en reflectante, y un bolsillo de malla elástica que ocupa toda la zona central-vertical. En el mismo material, tenemos unos pequeños compartimentos en la parte baja de los laterales que son bienvenidos.

Unas gomas laterales pueden servir para asegurar los bastones, aunque yo simplemente las utilizo para comprimir la carga, de modo que la mochila quede más compacta y pegada a la espalda, reduciendo el volumen y por tanto, las inercias.                                                                                                                      

De todos modos, estas gomas pueden ser asistidas por las cinchas que encontramos a cada lado, en la parte baja, con el objetivo de que los bastones queden sujetos, en el caso de no tenerlos que utilizar. Una función eso sí, que me parece más utilizable para senderistas que para corredores.

PARTE DELANTERA TIPO CHALECO                                                                      

En la parte delantera, además de los compartimentos para los bidones blandos, tenemos bolsillos que cierran por presión, justo por encima de los bidones, y en el lado izquierdo, uno muy amplio con cremallera.

Por supuesto, el silbato de emergencia no te va a faltar.

Los cierres de pecho puedes ajustarlos en altura sobre la marcha, ya que se deslizan sobre unas guías. Encontrarás la posición ideal en cada momento, de forma rápida y sin complicaciones de enganches.

La escogí en un bonito azul marino denominado Gibraltar Navy/Sulphur Springs (imagino que por el color de la cremallera, y las gomas tensoras laterales). Una combinación elegante y con un toquecillo de color.

  • Esta Octane 18, está disponible en talla única.                                                           
  • Su peso es de 420 gramos, sin depósito de agua.                                                        
  • Su precio es de 134’99€,  depósito de 2 litros incluido.

 

2206401000 V3
OCTANE 16 (MODELO 2023)  

 

OCTANE 16 (MODELO 2023)                                                                          

Gracias a Camelbak, he tenido la ocasión de probar la Octane 16 que saldrá en 2023.

Es un modelo que no solo cambia en capacidad, sino que presenta una forma totalmente diferente de cargar la mochila, además de un depósito trasero adicional completamente nuevo, y en definitiva, muchísimas soluciones que hacen de la gama Octane 2023, una opción a tener muy en cuenta. La gama consta también de un modelo de 12 litros, y otro de 24.

La principal novedad, es que la mochila es de tipo “top roll”, es decir, cuando introducimos la carga en el interior, enrollamos el tejido, que quedará sujeto con unos cierres laterales que podremos tensar.

Es una forma de darle una cierta estanqueidad al contenido. Y lo que más me gusta, es que además, disponemos de una cremallera en vertical, a través de la que accederemos de forma rápida al interior, sin tener que desenrollar la parte superior. Un sistema práctico y rápido.

Por supuesto, tenemos el mismo compartimento trasero para el depósito de agua que en la Octane 18 litros que te acabo de comentar más arriba. Y aquí, encontramos otra de las grandes novedades; el nuevo depósito Fusion de 2 litros con tubo totalmente desmontable, llenado de líquido a través de una cremallera estanca, y la pared que queda en contacto con la mochila, rígida, para que el depósito no quede hecho una pelota, pudiendo causar molestias en la espalda.

El panel de la mochila que tenemos en contacto con la espalda, está totalmente rediseñado, y todavía favorece más el confort, en un ejercicio certero para mantener la espalda ventilada.

Tanto en el interior como exterior de la mochila encontramos bolsillos de diferentes tamaños con cremalleras. La verdad es que da la sensación de tener mucho espacio, bien pensado y distribuido.

El tejido lleva el sello de Cordura, para que sea ligero, pero muy resistente frente a ramas, y arrastrones.

El patrón es similar. Es decir, no es una mochila tipo chaleco (en el sentido estricto de la palabra), y por tanto, no lleva los bolsillos en los laterales que conectan con la zona trasera. Esta Octane 16, al igual que la 18, en los laterales tenemos las cinchas reguladoras para adaptarla a nuestro físico.

Es un detalle que no me importa demasiado, ya que este tipo de bolsillos, no suelo utilizarlos. En ocasiones me molestan durante el braceo, con o sin bastones. Por otro lado, me he acostumbrado a llevar lo que necesito de forma usual, dentro del cinturón.                                                                         Además, también es cierto que este tipo de mochilas, favorecen una mayor ventilación en los laterales, al prescindir de varias capas de tejido, que conforman la estructura lateral el chaleco.

Los cierres en el pecho, son ajustables en altura, pero no de forma tan rápida como en la Octane 18, que utiliza guías para deslizarse. En este caso, se sujeta en eslabones a diferentes alturas.

La mayor presencia de cremalleras, tensores y la estructura del panel de la espalda, hace que aumente el peso, por encima del modelo de 18 litros. Además, este panel también sube más en la zona de la nuca, por lo que requiere de mayor espacio en nuestra espalda.

  • Esta Octane 16, está disponible en talla única.                                                           
  • Su peso es de 445 gramos, sin depósito de agua.                                                
  • Su precio es de 155€,  con el nuevo depósito Fusion de 2 litros incluido.

Archivado en:

Una participante de la carrera ©️ rodrigo jimenez

Relacionado

71 corredores se enfrentan a la WAA Ultra 360º The Challenge Gran Canaria

©WAA 360º The Challenge

Relacionado

Así es la WAA 360º The Challenge de Gran Canaria

Foto: JCDFotografia

Relacionado

Camino a la WAA 360º The Challenge