comitium

La mochila Grivel Mountain Runner 20L al detalle

Una mochila robusta, si la ubicamos en el segmento de trail, y ligera si la comparamos con modelos de capacidad similar en el amplio sector del outdoor

EL LABORATORIO DE JUAN @ELLABDEJUAN

GRIVEL MOUNTAIN RUNNER EVO 20
GRIVEL MOUNTAIN RUNNER EVO 20

La Mountain Runner es uno de esos elementos, en los que percibes desde el primer momento que están hechos para durar, y para aguantar prácticamente cualquier situación que puedas encontrarte en la montaña. Una mochila robusta, si la ubicamos en el segmento de trail, y ligera si la comparamos con modelos de capacidad similar en el amplio sector del outdoor.

Con 430 gramos de peso, nos ofrece 3 grandes departamentos con cremallera en la parte trasera, en una estructura tipo chaleco (con los habituales bolsillos laterales), a lo que añadimos los compartimentos para los bidones en la zona delantera. Por tanto, el concepto y configuración es el de una mochila para correr.

Es un producto ideal para aquellas carreras “XXL” en las que la lista de material es extensa, y para realizar travesías en autosuficiencia, a nuestro aire.

La Grivel Mountain Runner 20, se ofrece en una única talla, por lo que deberemos realizar el ajuste previo mediante unos velcros situados en los hombros y en los laterales (junto a los bolsillos) para adaptarla a nuestra morfología.

Para realizar esta operación, bastará despegar el velcro, y teniendo de referencia una escala numérica de 5 segmentos, iremos probando hasta que nos encontremos a gusto con ella, gracias a ese ajuste casi milimétrico.

Ayudándonos de las cintas o tiradores rojos, visibles tanto en los hombros como en los laterales realizaremos la operación con mayor facilidad.

Una vez resuelto esto, ya en la parte delantera, podemos tensar los 2 cierres de pecho, que también podemos regular en altura en cualquier momento, ya que se deslizan sobre una guía, para encontrar la comodidad de forma fácil e instantánea.

 

PARTE DELANTERA MUY COMPLETA

Los tirantes delanteros se han aprovechado, ya que no se ha perdido la ocasión de situar todo tipo de bolsillos para sacar partido a todo espacio disponible.

Un bolsillo en malla elástica a cada lado en la parte alta, da paso más abajo a los compartimentos para los bidones.

En este punto, te recomiendo utilizar bidones rígidos. De las opciones que he probado, es la que más me gusta.

Si decides utilizar bidones blandos, escoge los más cortos y anchos que te sea posible. Con una goma a través de un tensor quedarán anclados.

Recubriendo estos dos compartimentos, vemos unos bolsillitos en malla, ideales para geles de pequeño tamaño (de los que van en tubitos, por ejemplo).

Ya por debajo de los bidones, en disposición horizontal, un bolsillo a cada lado con cierres mediante velcro, para cosas pequeñas (pilas para frontal, o envoltorios de barritas) completan la zona delantera, en la que por cierto, no falta el silbato de emergencia.

 

CONCEPTO DE CHALECO

Efectivamente, notamos cómoda esta Grivel al notar que nos “envuelve”. Nos recoge el lateral, en el que se sitúan generosos bolsillos cerrados con cremallera, pero además, sobre ese compartimento, encontramos la malla elástica con gran presencia en toda la mochila, que añade otro espacio para introducir cosas.

Tan solo en los laterales, tenemos el espacio más que suficiente para nutrición, guantes, gorro, y frontal (si es de los que no llevan batería). Así pues, vemos que son 20 litros de capacidad total, realmente aprovechables.

Veamos la parte trasera, que es donde está lo relevante a nivel de volumen, y de ajuste final, para comprimir la carga.

 

PARTE TRASERA

Accediendo por el lateral trasero derecho, en vertical, colocaremos la bolsa de hidratación adicional, si preferimos esta opción. Hay una salida para el tubo del depósito de hidratación en el tirante derecho.

En caso de que nos basten los bidones en la parte delantera, ese espacio, será el que consideremos como principal. Es realmente grande, y la longitud de la cremallera de acceso es generosa.

En el plano horizontal, bajo la inscripción en la que leemos el nombre del modelo que tenemos entre manos, tenemos la segunda cremallera. Son 17 centímetros de abertura, en los que el compartimento nos ofrece toda la longitud del panel trasero. Es decir, un bolsillo no demasiado ancho, pero realmente profundo (34 centímetros).

La tercera cremallera (es la única con doble carro) en forma de “L” nos ofrece un acceso rápido en lo que todo queda a la vista.

No es profundo, pero ofrece una utilización y un acceso realmente rápido. Podemos tener los elementos que determinemos a mano y sin complicaciones.

Todas las cremalleras tienen unos tiradores en plástico con el emblema de la marca, que incluso con los guantes más aparatosos, podremos manipular.

Finalmente, en esta parte trasera, tenemos el cuarto espacio del que se encarga -de nuevo- la malla elástica. Un bolsillo que cubre completamente el panel trasero delimitado por las 3 cremalleras.

Va cerrado por velcro y es el espacio que he utilizado para llevar por ejemplo, la camiseta húmeda cuando he decidido cambiarme.

También me parece un buen lugar para llevar los mapas, si estás de travesía, o en general, cualquier cosa que no sea voluminosa y que necesitemos utilizar sin abrir las cremalleras.

 

ÚLTIMOS AJUSTES ANTES DE EMPRENDER LA MARCHA

Con todo el material cargado, y dispuestos a dar inicio a nuestra actividad, únicamente, quedará dar el último “toque” y afinar el ajuste para que la carga quede compactada, y por tanto, el movimiento sea mínimo.

Realizaremos esta operación a través de las gomas que tenemos en la parte superior de los tirantes. Estas gomas recorren todo el lateral de la mochila en “Z”. Presionaremos el tensor de plástico (en cada hombro), y tiraremos de la goma hasta que notemos la tensión que creamos adecuada. Seguidamente,  soltamos el botón. Ya está. Tenemos el ajuste realizado y la carga comprimida.

En esta Grivel, además de la robustez y durabilidad, se ha prestado atención a la seguridad, por lo que contamos con muchísimos puntos reflectantes para hacernos visibles.

En las numerosas horas de salidas al monte con esta Grivel, pude llevar todo lo necesario para una ultra de varios días, como la 360 The Challenge, con buen acceso a todo el material, y elevada percepción de comodidad, en una mochila estructurada y robusta.

  • PRECIO: 129,90€ (sin bidones ni sistema de hidratación)
  • PESO: 430gr. (sin bidones)

Archivado en:

Tres zapatillas de TOPO Athletic para las diferentes circunstancias de la 360º The Challenge

Relacionado

Tres zapatillas de TOPO Athletic para la 360º The Challenge

©WAA 360º The Challenge

Relacionado

Así es la WAA 360º The Challenge de Gran Canaria

Una participante de la carrera ©️ rodrigo jimenez

Relacionado

71 corredores se enfrentan a la WAA Ultra 360º The Challenge Gran Canaria

Foto: JCDFotografia

Relacionado

Camino a la WAA 360º The Challenge

La selección para la 360º The Challenge de Gran Canaria

Relacionado

Mochilas Camelbak Octane 16 y 18L