Los relieves graníticos de las sierras de Urbión y Cebollera construyen un imponente macizo geográfico del Sistema Ibérico entre las provincias de Soria y La Rioja, un territorio aislado y hermoso poblado por extensos bosques de pino silvestre, hayedos y galerías forestales ribereñas en un enérgico ambiente de solitarios circos glaciares, lagunas de montaña y paredones de viejos muros de granitos esculpidos por los hielos de los glaciares de otras épocas. Los perfiles amables y las abundantes pistas forestales de la sierra Cebollera en la vertiente soriana permiten diseñar atractivos itinerarios deportivos de trail running para correr por las montañas sobre todo tipo de terrenos, incluso nieve o terrenos técnicos en altitud cuando llega el invierno. La cara norte de la sierra pertenece a la provincia de La Rioja y está incluida en el Parque Natural Sierra Cebollera.
Datos
- Punto de partida y llegada: Molinos de Razón (Soria).
- Distancia: 20,2 kilómetros.
- Desnivel positivo: 990 metros.
Rutómetro
Río Razoncillo. Km 0. 1.270 m. 30 531394/4646324
Para llegar al punto de partida hay que tomar la carretera SO-620 y en Sotillo del Rincón seguir las indicaciones de Molinos de Razón. Antes de entrar en el pueblo girar a la izquierda por un camino rural que se dirige al Monte Avieco, en el macizo de la sierra Cebollera. Aparcar a 2,5 kilómetros del pueblo, en un cruce ante de pasar el puente del río Razoncillo, donde hay un cartel informativo de los montes del valle y sitio para dejar varios vehículos. El trail comienza por una larga recta hacia la ladera de la sierra sube por unas horquillas suaves que recorren un frondoso pinar.
Las Poyas. Km 5,4. 1.590 m. 30 530484/4648963
La primera subida termina en un cruce de pistas forestales. El camino secundario de la izquierda lleva directamente hacia la laguna Cebollera. La ruta sigue de frente y toma un respiro antes del siguiente repecho. La cumbre principal de la sierra parece cercana encima del bosque pero queda una entretenida y panorámica carrera entre las dentelladas de los viejos glaciares. En el paraje de Las Poyas aparece un carril por la izquierda que sube hasta la cuerda de la sierra. El repecho es duro, comienzan los primeros cambios de ritmo para adaptar la carrera al desnivel de la pendiente. Los amplios valles sorianos de la vega del Duero inundan el horizonte hacia el sur.
Puerto de la Cola. Km 7,7. 1.830 m. 30 532124/4650311
La dura pendiente se mantiene hasta el puerto de la Cola, un raso muy aireado y panorámico en el cordal de la sierra. Unos metros antes de llegar al collado sale por la derecha una pista que recorre el sector oriental de la sierra Cebollera. La ruta sube hasta la cuerda y gira hacia la izquierda en las rodadas que siguen por la cuerda hacia el oeste. La subida continúa y el ambiente es completamente montañoso. En la vertiente riojana aparecen los paisajes del entorno del puerto de Piqueras, vinculados a la cultura mesteña y los viajes trashumantes. A unos 300 metros del collado sale por la derecha el camino que baja al embalse de Pajares. El trail sigue paralelo al cercado de la cuerda hasta la laguna del Alto de las Setecientas, con buenas vistas del circo glaciar del pico La Mesa y la laguna de la Chopera, nacimiento del río Lumbreras.
Alto de las Setecientas. Km 9,4. 1.920 m. 30 530528/4650451
El camino pasa por la laguna del Alto de las Setecientas y comienza el tramo técnico del recorrido. Los Riscos del Aigal cortan el paso por la cuerda, no hay una senda clara y es necesario afinar con la orientación y cuidar mucho los tobillos. Las rodadas llegan a un collado y aparecen hitos por las dos vertientes de la cuerda para evitar la cresta rocosa del Aigal. Las dos opciones son difíciles por el suelo rocoso, elegimos la vertiente sur para evitar el mayor tramo posible de piornos y enebros rastreros que pueden provocar enganchones y arañazos en las piernas. La clave del rumbo es mantener dirección oeste por la cuerda, evitando desviarse hacia la derecha sin bajar hacia el circo de la laguna de la Chopera.
Cebollera. Km 13,3. 2.140 m. 30 527038/4649599
El sendero sale de las incómodas alfombras de matorrales y continúa por la cuerda principal de la sierra. El terreno es una extensa sucesión de lomas suaves, casi planas, mordisqueadas por los hielos glaciares en ambas vertientes, donde se han formado las bellas lagunas de montaña que tanto valor y calidad ambiental dan a las sierras ibéricas de Urbión y Cebollera. El trail sigue por la cuerda hacia el oeste. El primer cerro que aparece a la izquierda es Cueva Mayor (2.138 m). El camino en la ida evita la cima y mantiene la cota hasta un muro de piedras en ruinas en el límite entre Soria y La Rioja. La ruta sigue por la vertiente soriana, baja hasta un collado y sube finalmente al vértice principal de la sierra Cebollera (2.141 m). El pico Urbión se asoma en el horizonte, la sierra de la Demanda, las Tierras de los Cameros, el valle del Duero…

Laguna Cebollera. Km 15,9. 1.830 m. 30 528791/4649281
La ruta vuelve por el mismo camino del muro de piedras hasta la cumbre de Cueva Mayor y gira hacia la derecha para descender la loma meridional de la montaña. A los pocos minutos aparece el enorme hoyo glaciar de la laguna Cebollera, la estrella lacustre y ambiental del recorrido. El sendero baja por el filo de los cortados que forman el circo glaciar hasta el desagüe de la laguna y sigue paralelo al arroyo. Poco después aparece una vereda pedregosa y sigue el descenso por el bosque.
Arroyo de la Laguna. Km 20,2. 1.270 m. 30 531394/4646324
El camino desciende por un corta fuego en el Monte de la Chopera y sale a un raso enorme que parece un bosque deforestado para explotación ganadera. El trail atraviesa el campo de pastos y termina en el puente del río Razoncillo.
¿Cómo disfrutrar las colecciones de Trail Run en Komoot?
Primero tenéis que descargaros la App de Komoot y crearos una cuenta (es GRATIS). En el menú desplegable al lado de tu perfil, en ‘Buscar amigos’ escribe Oxígeno o Trail Run y Síguenos. Y así ya tienes acceso a nuestras Colecciones, con rutas de diferentes niveles que iremos actualizando cada mes.
Viendo la ruta que te interesa no tienes más que pinchar en ella para que se te abra y poderla seguir desde el propio móvil pulsando en ‘Iniciar la navegación’.Si la quieres usar en tu propio GPS, no con el móvil, tienes que darle a ‘Guardar’ y ya entonces la abres en tu propia colección de rutas, en la pestaña de ‘Planificadas’. Y una vez abierta, tocando arriba a la derecha del todo en los tres puntitos te salen opciones, con ‘Exportar archivo GPX’ te bajas el track para meterlo en tu dispositivo. O podéis también acceder directamente a través de este enlace.
Si quieres navegar offline tendrás que comprar una de estas opciones de regiones y descargártela, con la ventaja de que es un pago único, no una suscripción que hay que renovar.
- Región individual: da acceso a una región: ideal para aventuras a la puerta de casa o en una zona específica. 3,99 €
- Paquete multirregión: da acceso a un grupo de regiones, una buena opción para ampliar horizontes. 8,99 €
- Paquete mundo: da acceso al mundo entero: la mejor opción para vivir aventuras sin límites. 29,99 €.
¡Ah! Tenemos un regalo para los suscriptores de la revista y suscriptores Prémium de trailrun.es, gratis la región que elijas para navegar offline. Descubre cómo hacerte suscriptor Prémium AQUÍ. Puedes escribirnos a digital@mpib.es si quieres más información o dudas de cómo hacerte suscriptor y beneficiarte de esta súper oferta de Komoot.
Más información en komoot.es/product