El legendario Ponoig (1.182 m) es una de las principales cumbres de las serranías costeras alicantinas, es una mole contundente, rodeada de profundos barrancos y agrestes collados por todas las vertientes. La cara sur es un magnífico paredón de muros calcáreos muy concurrido por aficionados a la escalda en los macizos de la sierra de Aitana. Para descubrir la curiosa silueta de “león dormido” que otorga al pico Ponoig su nombre popular, hay que estar situados en algún mirador de las poblaciones de La Nucia, Polop o Callosa d’en Sarrià, en el valle del Guadalest. Aunque la mejor vista del “animal de piedra” es desde las vertiginosas crestas de la vecina sierra de Bernia. En cualquier caso y desde cualquier lugar, la mole caliza del Ponoig es atractiva y sugerente, reino de escaladores y territorio de running y senderismo. El trail rodea completamente la esbelta arquitectura calcárea por caminos que parecen diseñados expresamente para correr por la montaña. La opción de la cumbre es opcional, la subida y bajada es por el mismo sendero.
Datos
- Punto de partida y llegada: Depósito de Polop y helipuerto (Polop).
- Distancia: 13,3 kilómetros.
- Desnivel positivo: 980 metros.
Rutómetro
Depósito de agua y helipuerto 0 km. 410 m. 30 748167/4278009
La subida hasta el depósito de agua de Polop recorre la urbanización del Balcón de Ponoig y termina por la empinada rampa de la calle Polígono Pla de Cantal. En el aparcamiento también hay espacio para un pequeño helipuerto. La ruta comienza en el cruce de caminos situado en la derecha del edificio, con marcas de colores de diferentes recorridos locales y los hitos del sendero PR-CV 17, por donde baja el itinerario de vuelta siguiendo los escalones del barranco de la Canal. El trail atraviesa directamente el cauce seco del barranco de la Canal y sigue la senda marcada con puntos de color verde por el pinar del Pla de Cantal. El sendero está muy emboscado y recorre antiguos bancales que fueron aprovechados para repoblar de pinos las antiguas terrazas de cultivos. Al principio pueden surgir dudas del trazado porque aparecen senderitos que suben directamente hacia los sectores de escalada, la vía ferrata de la cara este o bajan por el bosque hacia Polop. La ruta siguen las señales verdes, salta un pequeño collado y baja por una ladera empinada para salvar el cauce del barranco de Gulabdar.
Camí del Bovalar 1,7 km. 390 m. 30 747563/4279137
El sendero sale del barranco de Gulabdar por una rampa empinada y termina en la pista de hormigón del Camí de Bovalar, debajo del Castellet, uno de los sectores de escalada del macizo. El trail gira hacia la izquierda, en subida fuerte, y asciende por el pavimento hasta un mirador con vistas de Polop, el valle del Guadalest, la sierra de Bernia y el lejano Peñón de Ifach.
Casa de Dios 4,3 km. 650 m. 30 746343/4278971
La pista de montaña continúa la subida por los recovecos del valle, recorre los bancales de almendros y olivos del Mas del Pi y llega hasta el balcón natural donde se encuentra la Casa de Dios, encajada entre la cumbre del Ponoig y las agujas del Penyó Cabal. El desnivel del terreno da una tregua para recuperar las piernas y enseguida vuelven los repechos. En la esquina del edificio hay que girar por el carril de la izquierda, cortado al tráfico con una barrera, y seguir las marcas blancas y amarillas del sendero de pequeño recorrido PR-CV 17.
Coveta de la Moscarda 6,5 km. 920 m. 30 745182/4277904
El camino sale de las terrazas de cultivos y se convierte en senda de montaña hasta el cruce de la Coveta de la Moscarda, un abrigo natural en un risco aislado y solitario en la cabecera del barranco. El trail sigue el camino de la izquierda hacia el Coll del Llamp, marcado los galones blancos y amarillos del PR-CV 17. De frente sigue el sendero PR-CV 15 hacia Sella por el barranco de Sacarés.
Collado del Llamp 7 km. 970 m. 30 744923/4277345
El collado del LLamp es un paso histórico y tradicional en los vericuetos geográficos del macizo del Ponoig. La ascensión hasta la cima de la montaña gira hacia la izquierda por la senda que recorre la agreste cornisa que forma la vertiente oeste de la cresta principal del Ponoig.

Ponoig 8,1 km. 1.180 m. 30 745854/4277604
La cumbre es un hito de piedras solitario en una loma de lapiaz que ofrece unas vistas magníficas de la costa del Mediterráneo, los rascacielos de Benidorm, los torreones de la cresta de Bernia y las principales cumbres de Aitana, con el desafiante Puig Campana en primer plano. El trail baja de nuevo al Coll del Llamp y gira hacia la izquierda por un pasadizo pedregoso entre agujas calizas hasta un cruce de caminos. La ruta continúa hacia la izquierda por la variante del PR-CV 17 que baja hasta Polop por el collado del Cigarrí.
Depósito de agua y helipuerto 13,3 km. 410 m. 30 748167/4278009
La conexión entre los collados del Llamp y del Cigarrí transcurre por un panorámico sendero de montaña a media ladera antes de iniciar el descenso definitivo por el barranco de la Canal, al pie de las inmensas paredes calizas de la vertiente meridional del Ponoig. La bajada es larga y empinada, con horquillas, pedreras y pinares hasta que termina en el aparcamiento del depósito de agua.