comitium

Ruta Peñas Pintas

Un recorrido de unos 12 kilómetros y más de 1.200 metros de desnivel positivo por el guardián de los fiordos leoneses

JUANJO ALONSO @JUANJOKAPI

Pintas (46)
Pintas (46)

El Peñas Pintas (1.983 m), o simplemente Las Pintas, es un magnífico monumento calcáreo de vertientes agrestes y escarpadas sobre los bellos fiordos del embalse de Riaño, en el corazón de la Montaña Oriental Leonesa, incluido en la reserva natural del Parque Regional de la Montaña de Riaño y Mampodre. El macizo es un gigantesco armazón calizo de laderas muy empinadas de lapiaz y pedreras complicadas para el corredor de montaña, hay que tener gusto por los terrenos aéreos y soltura en crestas con alguna trepada sencilla cerca de la cumbre. En invierno es fácil encontrar tramos con nieve o hielo, sobre todo en el ascenso por la cara norte, es importante elegir el calzado adecuado para este tipo de terrenos y los accesorios necesarios según las condiciones ambientales de la montaña, como crampones ligeros y vestimenta extra en caso de ventisca o bajas temperaturas. La progresión en el tramo de cumbres es lenta y no hay que fiarse de la distancia para calcular el tiempo del trail, es un recorrido exigente para corredores con experiencia, tiene tramos de orientación y es imprescindible llevar el track descargado o conocer muy bien la montaña, aunque siempre sigue carriles ganaderos, senderos con hitos o trazas abiertas por los animales. El itinerario sube por la cara norte, recorre las cuatro cimas de Las Pintas y baja por la vertiente sur, completando un trail circular con un ambiente montañero extraordinario sobre los bellos fiordos leoneses del embalse de Riaño.

 

Datos
  • Punto de partida y llegada: Salamón (León).
  • Distancia: 11,7 kilómetros.
  • Desnivel positivo: 1.230 metros.

 

Rutómetro

Salamón 0 km. 1.080 m. 30 326039/4756943

En un lateral de la iglesia de Salamón hay sitio para aparcar, al lado de la fuente. El pueblo está encajado en un pequeño valle de montaña de tradición ganadera, en invierno tan solo entra el sol al caserío dos o tres horas a mediodía, alrededor cumbres, praderas pastoriles y bosques de hayas y robles hasta la falda de los picachos calizos. El trail recorre la calle principal y en la bifurcación del GR-1 sigue el camino de la izquierda. El sendero de gran recorrido continúa hacia Las Salas por la derecha y es el itinerario de vuelta. El GR-1 Sendero Histórico es un antiguo proyecto de senderismo para comunicar el yacimiento romano de Empúries, en la bahía de Roses, con el Finisterre gallego, en la Costa da Morte, uniendo el Mediterráneo y el Atlántico. En realidad tienen señalización aceptable las provincias de Palencia y León.

 

Collado de Anciles 3,3 km. 1.630 m. 30 328546/4758267

El trail sube por el valle siguiendo un cómodo carril ganadero hasta una cabaña cerca de la fuente de los Pastores, donde nace el arroyo que baja hacia el pueblo. La pista tiene unas rampas duras y termina en una pequeña pradera después de la cabaña, después sigue por un sendero hacia el collado de Anciles pero antes de llegar hay que desviarse hacia la derecha y atravesar el arroyo por un paso natural entre dos riscos. En el siguiente tramo aparecen unos postes de madera con marcas azules que pueden despistar, no tienen nada que ver con el itinerario del trail, están dispersos en la ladera de la montaña al pie del gran muro de la cara noreste del Peñas Pintas. La senda está bastante desfigurada y apenas queda traza clara, es fundamental llevar el track descargado aunque la canal de subida por la muralla de la montaña es bastante evidente porque es la zona más cómoda de alcanzar la cumbre en esta vertiente. En la base de la pared aparecen dos canales paralelas, la mejor subida es por la rampa más ancha de la derecha, son 200 metros de desnivel positivo en 200 metros lineales, la pendiente es considerable y en invierno puede tener hielo o nieve dura. La ventaja es que tiene pocas zonas de pedrera suelta, la mayor parte son escalones de hierba y pequeñas repisas rocosas. La subida termina en la arista este y el trail continúa por un sendero marcado con hitos de piedra faldeando la montaña por la cara sur.

Pintas (39)
Pintas (39)

 

Peñas Pintas 4,5 km. 1.985 m. 30 328889/4757945

Los hitos llevan por un terreno incómodo hasta el sendero habitual de ascensión por la ruta normal de la montaña en la cara sur, desde el pueblo de Las Salas, marcado con pintura amarilla en las rocas. El trail gira hacia la izquierda y alcanza la cresta de la montaña, en un fantástico balcón natural de la Montaña de Riaño, los fiordos del embalse, las cumbres leonesas, los Picos de Europa y algunos picos de la Montaña Palentina. La subida hasta la cima principal de Las Pintas sigue por la cresta hacia el este, salva un par de trepadas sencillas con ambiente de vértigo y culmina en el vértice geodésico. La bajada vuelve por el mismo camino, atraviesa el collado y continúa por la cuerda hacia el Pico del Medio (1.958 m), formado por dos cumbres separadas por una pequeña brecha, en la cima principal hay una cruz metálica pintada de rojo.

 

Pico Huelde 5,5 km. 1.975 m. 30 329756/4757763

Los hitos de piedras que marcan el sendero entran en la vertiente norte para evitar el filo escarpado de la cresta y llevan hasta el collado donde comienza la subida al Pico Huelde (1.975 m) o Pintas Oriental. El desnivel positivo desde el collado ronda los cien metros, no tiene complicaciones técnicas y merece la pena subir hasta la cumbre para completar la travesía integral de Las Pintas, el guardián de los fiordos leoneses. La bajada vuelve por el mismo sendero hasta el collado y sube un pequeño repecho para rodear la curiosa dolina excavada en el paso de montaña. El descenso es directo por una canal estrecha de piedra suelta con riesgo de torceduras y resbalones.

 

Las Traviesas 6,7 km. 1.480 m. 30 329183/4757137

La bajada es evidente y rápida combinando pequeñas praderas, repisas rocosas, zonas de matorral y canales en la cara sur de la montaña hasta la pradera de Las Traviesas, donde termina el terreno calcáreo, el duro y técnico suelo de lapiaz y las pendientes “revienta muslos”. El trail conecta con el sendero de las marcas amarillas y gira hacia la izquierda para continuar bajando de la montaña por senderos menos técnicos y cómodos para correr. En las praderas hay bastantes trazas del ganado y es importante confirmar el sendero correcto en el track virtual para bajar por el camino marcado con los puntos amarillos. La senda es fantástica, todavía tiene un nivel técnico elevado pero es deliciosa después del infierno del lapiaz calcáreo. El trail pasa por la entrada de una antigua mina de cobre abandonada y poco después deja el sendero de los puntos amarillos por la derecha, bajando directamente por la pradera. Comienza el tramo de orientación.

 

La Venticueva 8,5 km. 1.160 m. 30 328438/4756608

En el siguiente tramo hasta el collado del Pando el trail mantiene un rumbo oeste en la falda de la montaña buscando el mejor trazado, por la derecha evita los escarpes rocosos que forman el zócalo de la cara sur del Peña Pintas y al mismo tiempo procura no perder altura hacia la izquierda, donde aparecen los caminos que bajan hacia el pueblo de Las Salas. El track virtual es importante, hay muchas huellas de animales y es fácil merodear por las praderas para encontrar el mejor camino en las colinas pastoriles de Las Lombas. La senda conecta con un carril que rodea un risco solitario por la izquierda y sube hasta un collado donde desaparecen las rodadas. La dirección del trail continúa hacia el este y llega la bajada al fondo de La Venticueva. El collado del Pando está justo enfrente, al otro lado de la vaguada ganadera. La bajada puede seguir directa por el interior del robledal o rodear por la ladera de la derecha, despejada de vegetación y con mejores vistas del terreno. En la hondonada hay un abrevadero seco y trazas de una vereda que baja hacia Las Salas. El trail se desvía por la derecha del carril para conectar con el Camino de las Asturias y subir al collado del Pando. En el hayedo de la subida aparecen los hitos del Sendero Histórico GR-1.

 

Salamón 11,7 km. 1.080 m. 30 326039/4756943

El camino pasa por el collado del Pando y comienza un bajada rápida por el carril ganadero hasta las casas de Salamón.

 

Archivado en:

Ruta Sierra de Bèrnia

Relacionado

Ruta Sierra de Bèrnia

Ruta Adi, el centinela de Quinto Real

Relacionado

Ruta Adi, el centinela de Quinto Real

Ruta en el Peñón del Torozo

Relacionado

Ruta en el Peñón del Torozo