comitium

Ruta Cuerda de los Morrones

Una ruta de 21,7km y 1.150 metros de desnivel positivo por los toboganes de Sierra Nevada

JUANJO ALONSO @JUANJOKAPI

Ruta Cuerda de los Morrones
Ruta Cuerda de los Morrones

Los Morrones del puerto de la Ragua cierran el sector oriental de la gran cuerda geográfica del Parque Nacional de Sierra Nevada en la provincia de Granada, después sigue el cordal por los dosmiles de la provincia de Almería hasta los límites del espacio protegido. La Cuerda de los Morrones son enormes colinas desoladas y solitarias por encima de dos mil metros de altitud con magníficos pastos de altura y vistas extraordinarias. El trail sigue un entretenido sendero de montaña por las lomas de la cordillera enlazando las cumbres y los antiguos puertos pastoriles que han usado los rebaños entre la Alpujara granadina y los pueblos del Marquesado de Zenete. Un tramo del recorrido coincide con el trazado del Sendero Sulayr GR-240, cerrando un trail fantástico por la calidad deportiva, el nivel técnico y el ambiente de alta montaña. En primavera hay algunas chorreras que salen de los borreguiles de las montañas pero suelen estar pastando rebaños de vacas y caballos y no es conveniente usar los arroyos. El Refugio Vivac de las Chorreras es pequeño pero está acondicionado para una emergencia.

Datos
  • Punto de partida y llegada: Puerto de la Ragua, en Ferreira (Granada).
  • Distancia: 21,7 kilómetros.
  • Desnivel positivo: 1.150 metros.

 

Rutómetro

Puerto de la Ragua Km 0. 2.000 m. 30 497352/4107502

El puerto de la Ragua está a dos mil metros de altitud, una altura estupenda para iniciar una carrera por las montañas del Parque Nacional de Sierra Nevada recorriendo cumbres, bosques y collados con vistas magníficas y senderos ideales para el trail running. En invierno es una estación de esquí nórdico. El puerto está en el límite de las provincias de Granada y Almería y hay buenos recorridos de trail en las dos vertientes. En esta ocasión la ruta sale del aparcamiento hacia el oeste en busca de la Cuerda de los Morrones, en el lado granadino. El camino atraviesa las praderas del puerto y sigue por la vereda marcada con los hitos de madera del Sendero Sulayr GR-240. En el límite del pinar la vereda principal se desvía hacia la derecha y el sendero de gran recorrido continúa de frente por la ladera del barranco de Maja Caco. Los palitos del sendero suben por las terracitas de los pinos y enseguida entran en el territorio de la media montaña nevadense.

 

Collado de la Cabañuela Km 2. 2.200 m. 30 495854/4107558. 

El sendero recorre la loma del Morrón de la Cabañuela y cuando inicia el descenso aparece un cruce. El Sendero Sulayr continúa de frente hacia Las Chorreras y los Corrales de Prado Lago, es el camino de vuelta. El trail gira hacia la izquierda por las rodadas de un viejo carril de montaña y comienza la travesía de la Cuerda de los Morrones. En este punto hay una vista completa de todo el trail, con la silueta de los Morrones hasta el Puerto del Lobo y el sendero de vuelta por el borde del bosque. La orientación es sencilla, primero hay que seguir las rodadas hacia el sur y después del Morrón del Hornillo continuar por la cuerda de la sierra hacia el oeste.

Morrones (9)
Ruta Cuerda de los Morrones

 

 

Morrón del Hornillo Km 3,6. 2.370 m. 30 496279/4106124

El camino salva un repecho cómodo y pasa por la cima del Morrón del Hornillo. En el puerto de la Ragua también sale un sendero que sube directo hasta la meseta de esta vistosa colina. El trail cambia de rumbo y continúa por el cordal hacia el oeste.

 

Morrón Sanjuanero Km 4,9. 2.610 m. 30 495229/4105157 

El trail pasa por el collado del Hornillo y sube la exigente cuesta del Morrón Sanjuanero, la pendiente es fuerte y es fácil terminar la ascensión caminando. La senda está clara en la empinada ladera de la montaña. En el camino aparecen mojones de hormigón con una flecha de doble dirección. En la cima hay un montoncito de piedras y buenas vistas. Al fondo aparecen las cumbres de la Alcazaba y el Mulhacén, los grandes colosos de Sierra Nevada y techos de las cordilleras españolas, los neveros aguantan hasta finales de primavera. El sendero baja entre unos curiosos castilletes de pizarras por la Cuerda de Fuente Fría hasta un collado y sigue faldeando el cordal hacia la siguiente cumbre de la sierra.

 

 

Morrón del Mediodía Km 7,1. 2.730 m. 30 493331/4104976 

El Morrón del Mediodía es el techo del trail, en la cumbre hay lajas de pizarras amontonadas y una panorámica extraordinaria. El viento corre a sus anchas por todos lados y en la vertiente norte el paisaje se hunde más de dos mil quinientos metros hasta las bands lands de Gorafe y Guadix, es un contraste impactante. En la cumbre el camino cambia el trazado, a partir de la cima no está tan claro en el terreno. La senda continúa el descenso por la vertiente oeste pero es necesario algo de intuición y experiencia para descubrir las pisadas montañeras en el suelo de pizarras. En cualquier caso la orientación no presenta dificultad con buena visibilidad, hay que continuar por la cuerda de la sierra. En caso de ventisca o ambiente nublado sería complicado mantener el rumbo correcto por la falta de referencias.

 

Puerto del Lobo  Km 9,9. 2.410 m. 30 490865/4106076

La bajada termina en los collados del Puerto del Lobo. El paso de montaña tiene varios collados entre pequeños riscos que parecen tornillos de pizarras y gneis. El trail sigue hasta el final del puerto, donde termina una vereda que sube por la cara sur desde Válor y Nechite por el Cortijo de la Sacristía, una antigua ruta trashumante entre las dos vertientes de la sierra. En este paraje el trazado del sendero aparece claro y tiene hitos de piedras, entra en la vertiente norte y comienza el descenso por la vieja ruta pastoril. El sendero pasa por encima de los Tajos del Ciego y atraviesa los manantiales de las Chorreras de Salas. El agua brota hasta finales de primavera, después es simplemente un refugio de anfibios y charcas de ganado.

 

Collado del Lastonar Km 12,1. 2.090 m. 30 490465/4107345

El sendero rodea la cabecera de las Chorreras de Salas y a la altura de un corral en ruinas, antes de pasar el barranco del Prado Rutano, hay que salir de la senda y bajar por la derecha hacia el collado donde comienza un corta fuegos delante del Cerrillo Redondo. La vereda está perdida y aunque hay hitos de piedras es complicado seguir el trazado original, pero se puede bajar por cualquier parte. La bajada termina en el collado del Lastonar, por la izquierda aparece una pista marcada con los hitos del Sendero Sulayr y de frente comienza un corta fuegos que salta el Cerrillo Redondo y sigue por la Loma de Prado Ciruelos. El trail gira hacia la derecha por el trazado del GR-240, el sendero de gran recorrido bautizado con el nombre de Sulayr, la “montaña del sol”, como llamaron los pobladores que habitaron estas grandiosas montañas hace siglos. El nombre del collado del Lastonar describe el tipo de pastizal alpino que suele cubrir estos ásperos terrenos de montaña, acompañado de romeros, majuelos y agracejos.

 

Morrones (49)
Ruta Cuerda de los Morrones

 

Refugio de las Chorreras Km 16,3. 1.930 m. 30 494020/4106573 

El siguiente tramo es la parte más cómoda para correr, ideal para los amantes de las pistas rápidas y sencillas, sin desnivel. El camino pasa por los edificios ganaderos del Corral de Prado Largo y continúa faldeando la sierra por el borde los pinares. En el Morrón del Tío Justo el carril gira hacia la izquierda y desciende de la sierra. El trail continúa de frente por el Sulayr y vuelve de nuevo el sendero técnico y divertido, pasa por el fondo de un barranco y baja hasta Refugio de las Chorreras, acondicionado para senderistas y montañeros. En la puerta del refugio hay carteles del GR-240 y marcas del sendero PR-A 333 que baja al pueblo de Aldeire. Las Chorreras es el punto más bajo del trial, ahora queda subir hasta el collado de la Cabañuela por los pinares de la sierra. El repecho más duro son las horquillas de La Rinconada, después el sendero sale del bosque y termina la ascensión en la ladera del Morrón de la Cabañuela.

 

Puerto de la Ragua Km 21,7. 2.000 m. 30 497352/4107502

El sendero baja por los pinares del barranco de Maja Caco y termina en las instalaciones del puerto de la Ragua.

Archivado en:

Ruta Els Miradors de la Marxuquera

Relacionado

Ruta Els Miradors de la Marxuquera