El equipo de Trail Run sigue trabajando con gran esfuerzo e ilusión para manteneros informados. Si quieres apoyar nuestro periodismo y disfrutar de las ventajas de hacerte prémium. Suscríbete a nuestra web aquí (el primer mes es gratuito).
Hace unas semanas pasó de nuevo por el pódcast TRAIL RUN, los corredores de montaña tienen la palabra nuestro experto en nutrición deportiva, Daniel Escaño, director del Gabiente de Nutrición Deportiva y Alto Rendimiento, para hablarnos de la microbiota intestinal. Esto es básicamente y según palabras de Escaño: "Todo ese conjunto de seres que conviven con nosotros en el intestino y que están directamente relacionados con nuestro estado de salud". Por lo que una buena microbiota intestinal nos protege de posibles infecciones y ayuda a digerir los nutrientes, asegurando nuestro bienestar digestivo.
Según nos comenta Daniel el equilibrio de la microbiota intestinal depende de los aspectos genéticos, cada uno de nosotros tenemos una morfología distinta en el intestino, y de cómo segregamos los jugos gastrícos. Las primeras exposiciones que nosotros tengamos a los primeros alimentos va a determinar nuestra microbiota en el futuro, una que se llama pasajera y otra permanente. Pero no podemos olvidarnos de los factores ambientales, aquellos que son variables en nuestro día a día, y que afectan claramente a que microbiota intestinal esté bien o no. Esas alteraciones a las que está expuesta nuestra microbiota intestinal son: el nivel de estres, la alimentación -con cuatro productos que afectan negativamente (el alcohol, los azúcares refinados, las carnes grasas y saturadas y los edulcorantes) y los aspectos como viajes, cambios de horarios y la actividad física intensa, además de otras circunstancia como los antibióticos.
Así el corredor de montaña debe cuidar esos factores, intentar evitar situaciones de estres, cuidar su alimentación reduciendo o incluso eliminando esos productos que penalizan, gestionar bien la intensidad del ejercicio... Ya que cuanto más se penaliza más riesgo hay de que nuestro colon esté "colonizado" por algún patógeno tipo virus estomacal. Y todo ello afecta en el rendimiento.
¿Cómo se puede cuidar la microbiota intestinal? Con los probioticos que se encuentran en los productos fermentados y los prebioticos que son fibras, que están básicamente en vegetales y legumbres.
También hablamos con Daniel Escaño del Omega 3 y de los antioxidantes como la cúrcuma.
Escucha la entrevista completa: