comitium

¿Por qué me duele la rodilla?

Factores y orígenes de las lesiones y molestias

Por Javi Barrio.

¿Por qué me duele la rodilla?
¿Por qué me duele la rodilla?

Básicamente sólo hay dos causas: el traumatismo puro y duro de origen externo y el de origen interno o sobreuso. Nuestro organismo en general está preparado para soportar unas cargas determinadas, y hay factores propios.

Entre esos factores propios o intrínsecos están:

▪ Las propiedades biológicas de nuestros tejidos (la calidad de nuestros cartílagos articulares y nuestros músculos y tendones).

▪  Las características puramente biomecánicas de la rodilla (genu varo, genu valgo, patela alta, patela subluxable, etc)

▪ Las características anatómicas, como una rótula extremadamente grande o pequeña, plana, bi o tripartita.

Y por otro lado están los factores externos o extrínsecos:

▪ Nivel y años de entrenamiento específico, algo muy estudiado en las manos de los escaladores, en las que llega a haber, con el paso de los años, engrosamiento no sólo de los tendones, los músculos, las poleas de los dedos, sino también incluso a nivel del periostio (membrana que recubre al hueso) para hacerlas más resistentes a una tracción “anormal” dentro de la escalada. Pues a las rodillas, tobillos, caderas, músculos y tendones de nuestras piernas les pasa lo mismo; se precisan desde meses hasta años para optimizar nuestro cuerpo al esfuerzo que supone el correr por un medio agreste como la montaña.

▪ Las características del terrero: asfalto, pistas de cemento, caminos, pistas forestales, cresteríos escarpados, terrenos arenosos, embarrados, etc, y lo más importante, la alternancia de los mismos a los largo de la temporada y de una sola carrera o salida.

▪ El clima que va desde el calor más extremo en una carrera en el desierto hasta el frío más gélido del invierno y la alta montaña, que provoca efectos muy diversos entre otras cosas sobre la viscosidad de nuestros tejidos, haciendo variar sus características mecánicas.

▪ La equipación que utilizamos, en la que en el caso del calzado variamos el agarre del mismo, la amortiguación, o el uso de bastones, de prendas compresivas o de vendajes protectores, etc.

▪ La alimentación y la hidratación que influye directamente sobre el rendimiento y sobre la fatiga y posterior recuperación antes de un nuevo esfuerzo.