La semana pasada hacíamos un artículo ‘Coquetear con el asfalto’ donde hacíamos una previa de la Mitja de Barcelona con la participación de un gran número de corredores de montaña en la línea de salida, y es que cada vez son más los que participan en las pruebas de calles en sus inicios o finales de temporada. Igualmente en nuestro artículo ‘Un poco de asfalto al año, no hace daño’ comentábamos que quizás los corredores españoles estaban siguiendo los pasos de los americanos buscando ser más rápidos en las carreras y ganar esa chispa de velocidad para poder ser más competitivos. Sea cuál sea el motivo, lo que nos gusta es ver que la montaña y el asfalto no están reñidos y que igual nuestros atletas compiten cada vez más en asfalto, los corredores de calle se animan a participar en pruebas de montaña, como es el caso de Chema Martínez o Pablo Villalobos.
Joel Aubeso el mejor corredor de montaña en la Mitja de Barcelona
Barcelona se ha posicionado este domingo como referente internacional en la Media Maratón y es que la prueba ha batido el récord de participación con 23.000 atletas, entre ellos, más de 10.000 extranjeros (45%) y 7.500 mujeres (32,6%) unas cifras jamás alcanzadas que demuestran que esta carrera goza de buen salud y que traspasa fronteras. Pero aún hay más, quizás la Mitja de Barcelona haya sido la carrera de asfalto donde mayor participación de corredores de trail haya habido.
Entre los 134 corredores que ayer lograron bajar de 1h10’ encontramos al joven corredor del Wild Trail Project, Joel Aubeso, que consiguió su mejor marca personal con 1h8’21". El atleta burgalés ya nos sorprendía hace un mes con su tiempo en el 10k de Valencia, 30:17. Y ayer demostró su gran estado de forma, “estoy muy satisfecho con mi rendimiento, disfrutando en la calles de una ciudad que lo tiene todo, bien circuito, clima, afición, asfalto. Seguro que repetiré", comenta el corredor de Nike Trail.
Su próximo reto será nuevamente The Speed Project, una prueba sin reglas que se corren en equipos y que va desde Los Ángeles hasta Las Vegas (550 kilómetros). Además de a Joel, en Barcelona estaba más compañeros del equipo WTP como Mario Olmedo que hacía su primera media de asfalto con un tiempo de 1h11’5", Yolanda Martin (1h18’52"), Mireia Pons (1h20’47") y Marta Pérez Maroto (1h22’42"). Las tres hacían su mejor marca personal en esta distancia. En el caso de Julia Font (1h25’32") la Mitja le ha servido de preparación para sus próximas citas de Cross, el Campeonato de España de Cross por Clubes (23 de febrero en Soria) y el Campeonato de España individual de campo a través (8 de marzo en Zaragoza).
Eli Gordón mejor marca personal
Y junto a los componentes del Wild Trail Project encontramos a más corredores de montaña ayer en Barcelona, como Ernest Ausiró que hizo 1h16’40", Eli Gordón con 1h17’00", la corredora nórdica y ganadora de Zegama en 2016, Yngvild Kaspersen con 1h17’24", Mónica Comas con 1h21’09", Maite Maiora con 1h22’44" y Judit Franch con 1h34’57".
Para la corredora de Salomon fue también su mejor marca personal en una media: “Siempre he querido correr la Mitja de Barcelona pero por estas fechas los últimos años he tenido alguna lesión y no ha podido ser. Este año he podido correr dos carreras más de asfalto, Nassos el 31 de diciembre y la Mitja de Granollers el 2 de febrero donde hice 1h18’10". La verdad que no he preparado la Mitja de Barcelona de forma específica, aún así he hecho mi mejor marca en esta distancia. Sólo he dedicado dos días a la semana a correr por plano y el resto de entrenamientos los he dedicado a la montaña. Así que estoy muy contenta con el resultado, pero el año que viene intentaré bajar el tiempo", comenta Eli.
Gemma Arenas y Cristobal Adell en el Maratón de Castellón
También ha habido representación de corredores de montaña en la maratón de Castellón, con una Gemma Arenas que se colaba como primera española y novena mujer con un 2h47’59". Gemma comentaba en sus redes sociales que aunque “hoy he corrido más con la cabeza que con las piernas. Hoy sabia que tocaba sufrir mucho. Eso si todo el sufrimiento de hoy me hará mas fuerte para Transgrancanaria donde estaré a tope". No es la primera vez que la manchega hace un maratón de asfalto, el año pasado se proclamaba Campeona de España de maratón en Quijote Maratón de Ciudad Real.
En Castellón también encontramos a Cristobal Adell colándose en la posición 14 y con 2h27’38" y a otro corredor provincial Fernando Ruiz 13 con 2h21’38".
Próxima cita de los corredores de montaña en el asfalto, el domingo 23 en el Maratón de Sevilla que alberga el Campeonato de España y en el que participarán Pablo Villalobos, Cristina Santurino y Oier Ariznabarreta.