comitium

¿Y en 2025 qué?

Toca definir calendario, qué carreras hacer, qué circuito elegir... Y para algunos/as renovar contratos o empezar nueva etapa

¿Y en 2025 qué? iStock 2164907999
¿Y en 2025 qué? iStock 2164907999

SI QUIERES RECIBIR LA ACTUALIDAD DEL MUNDO DE TRAIL RUN EN WHATSAPP, PINCHA AQUÍ. 

 🛎 Y no te olvides de activar las notificaciones 😉


Aún queda más de un mes para decir "bye bye 2024" y muchos ya han diseñado su calendario de 2025. Ya tienen toda su planificación hecha de carreras, entrenamientos, viajes... Y es que la pregunta del momento es: ¿qué planes tienes para 2025? Es como cuando estabas estudiando en el instituto o incluso antes, en la escuela, y te preguntaban: ¿qué quieres ser de mayor? Por favor, ¡qué solo tengo 16 años!

La planificación forma parte de nuestro día, da igual en que sector trabajes o cual sea tu cometido, por ejemplo, en esta comunidad del trail running, corredor/a, entrenador/a, periodista, fotógrafo/a, speaker... debes haber pensado ya qué hacer el próximo año. 

Pero es que antes de presentar el calendario, también hay que hacer balance de lo que ha sido la temporada. Y es que con algunos/as y su calendario definido, muchos otros y otras aún se encuentran dando los últimos coletazos con las carreras de final de año; y los hay en pleno momento de descanso o de inicio de pretemporada y sin tener nada claro. Y aquí es donde entran todas las dudas, qué pruebas elegir, por qué circuito decantarse... Cada vez se hace más complicado elegir y definir un calendario de carreras por la gran oferta que hay actualmente en el panorama del trail nacional e internacional.

Los compromisos de marca, los premios, la visibilidad, la relación personal con los organizadores, el recorrido, el destino.... son algunos de los motivos que empujan a los corredores/as a decidir por unas carreras en lugar de por otras. Pero no es tarea fácil, algunos han pecado de elegir carreras de dos circuitos diferentes y han confesado a final de temporada que quizás no era una buena idea, por la saturación de viajes y excesivo machaque al cuerpo, ya que no da tiempo a recuperarse de una prueba cuando ya tienes encima la otra. 

Pero no sólo eso, ya que entre esa decisión de circuitos, están los compromisos que imponen las marcas y sus correspondientes bonus, que cuadren con tu idea del año y su correspondiente preparación. Desde luego que es una ardua tarea, especialmente para los corredores élite, ya que el popular tienen otros intereses, que pueden ir desde intentar que le toque el sorte de Zegama-Aizkorri -¡suerte!- a no quedarse sin el dorsal de esa carrera cuyas inscripciones se agotan en cuestión de minutos, por mencionar dos. Sabemos que hay muchos más, como planear unas vacaciones aprovechando que hay tal prueba, reencontrarse con amigos/as del trail en la carrera que ya es tradición, etc, etc.. 

Pero para los élites, la historia cambia. Cuando se es profesional se vive además con la incertidumbre de haberte marcado unos objetivos, entrenar para ellos, que todo marche bien en el día a día y que todo cambie de repende por lesión previa o durante, por problemas estomacales, por calambres... y el sacrificio, las horas destinadas a la preparación se esfumen y todo lo que habías planificado se vaya al garate en cuestión de segundos, y no sólo una temporada, para algunos corredores/as ha supuesto incluso años. Hemos visto ejemplos de corredores que han estado apartados de la competición durante varias temporadas. Aquí entra en juego la resiliencia y a darle la vuelta a la tortilla para no caer casi en depresión, trabajar mucho la recuperación física, pero también la mental. 

Hay quienes deciden no hacer publicaciones de su calendario por varios motivos, uno puede ser por pasar ajenos, no ser foco, y así tener un año más tranquilo, y otro es por esos imprevisos de los que hablamos, de las lesiones o por temas incluso personales, y ahorras explicaciones posteriores. Al final están muy expuestos y siempre se busca la noticia, incluso cuando casi no la hay, pero el click Kilian es fácil. 

Otro de los temas a debate cuando se eligen calendarios, además de los circuitos privados, es decidir si intentar ser seleccionado para los campeonatos, ya sean de ámbito nacional, europeo o mundial. Lo de elegir la federación, ya si eso en otro artículo porque tela, se exige profesionalización y ellos son los primeros que no lo son, ni profesionales ni serios. 

No somos ajenos, y así nos los han confesado algunos corredores y corredoras, que el próximo año se corre en casa y hace especial ilusión, pero antes hay que conocer condiciones, qué carreras serán las que seleccionen, cuáles son los requisitos -es decir, qué carreras prohibiran correr previamente-, y especialmente qué significar competir con la camiseta roja, qué recompensa tiene. Al fin y al cabo quien sustenta a muchos de los corredores y corredoras élite son sus marcas y lo que menos se ve en una competición oficial es el logo que paga al profesional. 

Hablando de marcas y profesionalización, es momento de renovaciones, de cambio de cromos. Ya se van conociendo off de récord algunos giros que suponemos que a finales de año o principios del siguiente se harán publicos. Dos cosas sobre esto, la realidad supera la ficción -ya se entererán ustedes próximamente- y vayanse siempre de forma elegante, que últimamente se ven detalles muy feos, y la vida da muchas vueltas.

¿Diseñamos calendario 2024? iStock 1472943099

Relacionado

¿Diseñamos calendario 2024?

Guía Material Trail Run 2024

Relacionado

¡Ya podéis consultar nuestra Guía Material interactiva 2024!