Después del gran éxito de la Traveserina Oquendo el pasado fin de semana llega el plato fuerte de la semana de las carreras por montaña en Cabrales. La conocida como “la carrera” o la “la madre de todas las carreras” tendrá lugar este sábado 12 de junio (00:00h) con salida en Covadonga para afrontar sus más de 74 kilómetros y 13.145 metros de desnivel acumulado atravesando los tres grandes macizos del Parque Nacional de los Picos de Europa para alcanzar la tan ansiada meta en Arenas de Cabrales. La Travesera es una carrera por un terreno calizo de Alta Montaña que supone unrReto y una experiencia que deja huella.
Después de dos años, los corredores volverán a ponerse el dorsal en una de las pruebas más duras a nivel mundial. Dos años duros, en los que la carrera estuvo muy en el aire, debido primero a la situación sanitaria creada por la pandemia y en segundo lugar por la aprobación del nuevo 'Plan Rector de Uso y Gestión' del Parque Nacional que hacía difícil su realización. Sin embargo, desde la organización, a cargo del Grupo Montaña Ensidesa de Gijón con el soporte de la FEMPA, se realizó una apuesta decidida por su realización y continuidad, y siempre con el apoyo del Gobierno del Principado de Asturias para que se pueda volver a disfrutar por esta aventura.
VUELVE A SU RECORRIDO TRADICIONAL
La edición de este año vuelve a su recorrido tradicional con salida en El Repelao para afrontar la subida a Los Lagos a través de las Vegas de Orandi. Una vez pasado el avituallamiento de la Vega de Enol, los participantes deberán afrontar los 19 kilómetros que los separan de Caín, superando el Collado de la Fragua para atravesar el Jou Santo, llegar el Boquete y afrontar los 5,5 kilómetros de pronunciada bajada hasta llegar a Caín donde estará el primer avituallamiento sólido de la prueba.
Una vez recorrido el macizo occidental nos adentrarnos en el central con la temida canal de Dobresengos con sus casi 2000 metros de ascenso hasta coronar Horcada de Cain y encontrarse con el Urriellu de frente. Tras una ligera bajada por el Jou sin Tierre los corredores llegarán al avituallamiento de Vega de Urriellu para continuar por la canal de la Celada y coronar la cima de la carrera en Collada Bonita con sus 2382 metros. Una larga bajada a través del valle de Moñetas permitirá dar por finalizado el macizo de los Urrieles con la llegada a las Vegas de Sotres donde los corredores podrán avituallarse y cambiarse de ropa. Finalmente, el macizo oriental espera con la terrible canal de Jidiellu con sus más de 1000 metros de desnivel positivo en escasos 3 kilómetros para coronar el Collado Valdominguero y encontrarse con la pancarta de “Fin del infierno”. Una rápida y buena bajada a través de la pista de las minas de Ándara permite la llegada al último avituallamiento en el Jitu Escarandi e introducirse en los últimos 14 kilómetros a través de la Sierra de Portudera y alcanzar la tan ansiada meta en Arenas de Cabrales.
La edición de 2021 se plantea como la más internacional con corredores de 9 nacionalidades diferentes y el mayor porcentaje de participación femenina de las realizadas hasta la actualidad.
FAVORITOS
En primer lugar, la de Manuel Merillas, actual campeón de España de carreras por montaña y uno de los corredores más en forma a nivel mundial, que se prevé compita contra si mismo para intentar rebajar su propio récord de la prueba que ostenta con 10 horas y 32 minutos. Y junto a él, un interesante grupo de corredores que lucharan por hacerse hueco en las primeras posiciones: Roberto Heras, el riojano Jonatan Tejada, el tinerfeño Vicente Parra, el portugués Joan Rodrigue y los asturianos Carlos Suarez, Aitor Llamedo o Arturo Mier.
En categoría femenina la competición parece mucho más abierta, las asturianas Claudia Gutierrez, Raquel Santoveña y Chelo Velasco que ya saben lo que es pisar podio tendrán una dura lucha con las también asturianas Raquel Ronco o María Fernández, las madrileñas Soraya Gómez y Belén Rodríguez y con la sudafricana Anaouk Baarks que habrá que ver cómo se adapta al duro y técnico recorrido de la Travesera Integral de Picos de Europa.
Más información en la página web www.traveserapicos.com