comitium

Transgrancanaria presenta más novedades para su 20º aniversario

Nueva meta en Parque Sur de Maspalomas y cambios en su recorrido por la cumbre de la isla para que más participantes puedan disfrutar del paso por el emblemático Roque Nublo

Transgrancanaria ©Carlos Díaz Recio
Transgrancanaria ©Carlos Díaz Recio

Hace unas semanas Transgrancanaria anunciaba una de sus novedades para celebrar su 20º aniversario, la incorporación al programa de una prueba vertical. A esta nueva prueba se unen muchos más cambios para celebrar sus veinte años en el calendario de trail running internacional, convirtiendo a Transgrancanaria en una de las pruebas de referencia de este deporte. Hoy la dirección ha publicado cambios en el recorrido y una nueva línea de meta para los 3.500 participantes de su edición 2022. 

Según comentan en el comunicado: "En un trabajo conjunto con el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, se traslada el arco de meta de la Transgrancanaria HG al Parque Sur de Maspalomas, un espacio amplio, abierto, verde y orientado al deporte que permitirá una recepción por todo lo alto a los finishers de las cinco distancias que terminan en el municipio sureño".

 

Este cambio evitará recorrer los últimos kilómetros a través del canal de Maspalomas, como en anteriores ediciones, una zona de mucha piedra y que los corredores sufrían para culminar sus sueños en la meta situada en el Expomeloneras. Esta novedad lleva también unas ventajas para los corredores, facilitándoles los servicios de comida en meta, guardarropa, etc. Además, esta meta "contará con actividades paralelas que ayudarán a darle una mayor difusión al evento", según palabras de Samuel Henríquez Quintana, Concejal de Deportes del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana.

Transgrancanaria 2022 contará, si la situación sanitaria lo permite, con una zona lúdica, con actuaciones en directo, DJs, zonas infantiles y puestos de venta de comida y bebida para que los participantes, los acompañantes y público en general disfruten de un gran festival de las carreras de montaña,

 

Sin título 1
Cambio de recorrido en la cumbre

 

Cambio de recorrido en la cumbre

Otra de las novedades para este año es que la organización ha hecho modificaciones en una parte del recorrido en la zona cumbrera de la isla. Así el nuevo trazado subirá directamente desde Tejeda al avituallamiento de El Garañón, que a posteriori conectará con la célebre vuelta al Roque Nublo, uno de los puntos más espectaculares de la carrera. Este cambio suma un mayor desnivel positivo en ese sector, un recorrido que pondrá a prueba a los participantes de la Maratón, que por fin podrán llegar hasta la plataforma del Roque Nublo. Según la organización es "un cambio que afectará positivamente al espectáculo que ofrecerá la carrera y que subirá el nivel montañero del Maratón, la Classic y la Advanced". 

 

Nueva ubicación de avituallamientos

Estas modificaciones en el trazado de la Transgrancanaria irán acompañadas de dos avituallamientos en lugares nuevos. Al haber un tramo más largo en el nuevo sector, la organización habilitará un punto de avituallamiento líquido en el parking del Roque Nublo donde los participantes podrán cargar fuerzas después del tramo novedoso de carrera.

Por otra parte, el cuarto avituallamiento de la modalidad Classic también tendrá un nuevo espacio: será la Plaza de El Hornillo, perteneciente al municipio de Agaete. Un lugar más apacible y seguro que el de la Presa de Los Pérez.

Puedes consultar todas estas modificaciones – tracks, perfiles y ficha técnica – en su página web oficial: www.transgrancanaria.net

Transgrancanaria incorpora una nueva distancia para 2022: el KM Vertical El Gigante

Relacionado

Transgrancanaria estrena el Kilómetro Vertical ‘El Gigante’ en su edición 2022

Transgrancanaria 2020 ©Carlos Díaz-Recio

Relacionado

Transgrancanaria 2022 completa el 100% de sus dorsales

Transgrancanaria 2020®

Relacionado

226ERS se suma a la familia Transgrancanaria