comitium

Running Up For Air 2021

Entrevista al embajador de trail running de Patagonia Martin Johnson (@InSearchOfMJ

Martin Johnson @credits Phil Young
Martin Johnson @credits Phil Young

Running Up For Air es una prueba de resistencia que consiste en ascender y descender corriendo una montaña durante tres, seis, doce o veinticuatro horas. La primera edición europea se celebró en mayo de 2019 en Chamonix (Francia). Y este año fue el 31 de julio de 2021. Running Up For Air es un evento que te hace correr por dondequiera con desnivel, ya sea por laderas, montañas o incluso subiendo y bajando las escaleras.

Corremos para sensibilizar sobre la contaminación atmosférica. Hoy en día, en cualquier parte de Europa, todos respiramos aire tóxico, lo que es perjudicial tanto para nuestra salud como para el entorno que nos rodea. Lo percibimos como corredores de trail running, y la exposición a la contaminación atmosférica es un problema acuciante para las comunidades que viven en ciudades de mucha actividad.

Running Up For Air 2021 conecta a corredores de toda Europa con el fin de recaudar fondos destinados a 18 grupos medioambientalistas que luchan por conseguir un aire limpio, acumulando desnivel por senderos alpinos o dando vueltas a la montaña más cerca de su casa, cada metro de desnivel cuenta. 

 

MJ Delivery 2 copia
Martin Johnson. Patagonia©

 

P: ¿Cómo empezaste en el trail running?

MJ: Mi experiencia en la montaña fue escasa desde la infancia hasta la adolescencia. Al crecer en el sureste de Londres, era algo que no conocía y nadie me introdujo en ese mundo. Vacaciones de senderismo por el campo, por las montañas o viajes a la costa no eran las cosas que solía hacer.  Jugué mucho al fútbol, pero sobre los 25 años lo dejé, corrí un par de maratones benéficos y salía a correr ocasionalmente. Fue hace apenas unos años cuando retomé el running, después de que nacieran mis dos hijos, para volver a estar en forma. 

Comencé corriendo de camino al trabajo, desde las afueras del sureste de Londres hasta el centro, para evitar viajar como una sardina enlatada en el metro por la mañana. Un amigo con el que solía correr hasta el centro me introdujo en el maravilloso mundo del trail running, en el que he pasado los últimos años descubriendo un universo desconocido para mí. He pasado de correr para ir al trabajo, lo que es un uso práctico del deporte, a hacer algo que se ha convertido en una pasión. 

La gente de las ciudades suele ser corredora de asfalto. Así que se puede decir que, efectivamente, lo mío ha sido un recorrido un tanto extraño, empezando tarde en los deportes outdoor, y viniendo de un entorno urbano. ¡No es como abrir la puerta de casa y tropezarme con senderos infinitos para explorar! Dependo de encontrar espacios verdes en la ciudad para conseguir mi dosis de trail running. Al ser padre de dos niños, y vivir y trabajar en Londres, no siempre puedo trasladarme al campo para correr por senderos. Por eso busco constantemente bosques urbanos, espacios verdes o la ribera del río para entrenar, prepararme para las carreras y acercarme a la naturaleza y el deporte al aire libre. En mi zona hay un par de rutas, pero me decanto por el Thames Path y la ruta del rio para escapar de las carreteras principales. Y esa decisión de correr por la ribera del rio, como un camino más ambiental y limpio, me ha llevado a ese otro reto que forma parte de mi vida desde hace poco: ¡correr su recorrido completo!

 

P: ¿Por dónde corres cerca de tu casa?

MJ: Cuando se trata de practicar el running al aire libre, no me gusta la idea de meterme en el coche y conducir 30 o 40 kilómetros para poder correr por un sendero, así que intento hacer lo máximo posible desde la puerta de mi casa. Eso implica buscar bosques y montañas cercanas, como Shooter’s Hill y Oxleas Wood, un bosque que se encuentra a unos 10 minutos de distancia de donde estoy y que tiene buenas pendientes. A veces, cuando las obligaciones me lo permiten, me alejo algo más hacia el North o South Downs Way, para hacer algún entrenamiento más específico.

 

 

 

P: Has participado en Running Up For Air 2021, una prueba de resistencia a nivel europeo destinada a sensibilizar sobre la contaminación atmosférica. Londres sufre los mayores costes en salud provocados por la contaminación atmosférica de todas las ciudades europeas. Como corredor que reside en Londres, ¿es algo que hayas experimentado? ¿Qué crees que se podría hacer para mejorar la situación?

MJ: Por mis años como corredor, y dado que practico el running tanto en la ciudad como en zonas verdes, puedo apreciar claramente la diferencia en la calidad del aire y mi respiración.  Siempre pienso en la contaminación como ese problema invisible.  Pero cuando tienes la oportunidad de correr por el campo o las montañas, con aire limpio, en contraste con las ciudades, se vuelve muy obvio. 

En Londres tuvimos el trágico caso de Ella Adoo-Kissi-Debrah, que vivía en un barrio próximo al mío, cerca de la transitadísima South Circular Road, en Lewisham. Ella era una niña que murió en 2013, con nueve años, y fue la primera persona del Reino Unido en cuya causa de la muerte se citó la contaminación atmosférica. Su madre, Rosamund Adoo-Kissi-Debrah, es una gran activista y se dedica a sensibilizar sobre los problemas de salud provocados por la contaminación atmosférica. Como padre de dos niños, ese caso concreto me hizo darme cuenta de ello, especialmente al estar tan cerca de donde vivimos. Me gustaría que el Gobierno informara más sobre la contaminación atmosférica y que se celebraran más eventos como Running Up For Air y otras iniciativas que sirvan para concienciar y visibilizar este problema invisible. 

 

MJ Delivery 5 copia
Martin Johnson. Patagonia©

 

P: ¿Crees que es algo en lo que ya está involucrada la comunidad del trail running?

MJ: Creo que se podría hacer más dentro de la comunidad del trail running. Suena a cliché, pero tenemos un interés personal en el medioambiente, la contaminación atmosférica y todo lo que tiene que ver con ello, por lo que debería existir voluntad de impulsar el cambio para conseguir mejoras. Como no es algo que se comente tan a menudo, no tiene tanta prioridad como otras cuestiones medioambientales. ¡Estaría bien ver qué podemos hacer para provocar más acciones!

 

P: Hay mucho debate en torno a de qué forma el trail running puede llegar a ser más inclusivo. ¿Consideras que esto está ocurriendo? ¿Qué habría que hacer?

MJ: Se están iniciando conversaciones con organizadores y marcas a raíz del asesinato de George Floyd y el movimiento Black Lives Matter. He observado algunos pasos positivos, conversaciones y fantásticas iniciativas para tratar de mejorar la representación y el acceso a lo largo del año pasado, y espero que continúe siendo así. Hasta hace algunos años, no sabía que existiera el trail running como un deporte independiente, por lo que era nuevo para mí. En parte se debía a que no veía a nadie como yo practicándolo. Así que aún queda mucho trabajo por hacer. Espero que siga siendo un tema de actualidad y que las marcas, organizadores y comunidades colaboren para continuar con las conversaciones positivas. 

 

P: Te apasiona el hecho de introducir a los jóvenes en el trail running. ¿Nos puedes comentar un poco lo que estás haciendo en ese aspecto?

MJ: Como padre de dos niños, y alguien que descubrió los deportes outdoor y la naturaleza muy tarde en la vida, cuando echo la vista atrás, me doy cuenta de que no tuve realmente ningún ejemplo o referencia cultural que me atrajera hasta ese mundo. 

Ahora he experimentado las ventajas físicas, mentales y sociales de descubrir el trail running, la comunidad y el aire libre. Por eso creo que sería fantástico poder ser ese ejemplo que inspire a los jóvenes para participar de ello en una etapa más temprana de la vida. El año pasado me uní a Black Trail Runners, un grupo que pretende mejorar la representación, el acceso y las habilidades de las comunidades negras y de otras razas en las ciudades, y aumentar la participación en eventos de trail running. 

Eso ha propiciado que conociera a otros grupos, y actualmente estoy colaborando con una organización, Muted Media, que se centra en jóvenes que cumplen condena en prisión y en grupos de alumnos —los que han fracasado en el sistema educativo— para animarles a participar en deportes outdoor, trail running y trekking como algo positivo. En ocasiones, esos jóvenes nunca han tenido que consultar pronósticos meteorológicos ni leer mapas, usar la orientación o las habilidades generales en la vida para planificarse, por lo que intentamos enseñarles y transmitirles las destrezas en un entorno seguro. Estoy tratando de involucrarme en el máximo de iniciativas posibles que animen a los jóvenes, especialmente a los procedentes de comunidades negras y de otras razas marginadas, así como de contextos obreros, a que participen en los deportes de exterior. 

 

Q: Conseguiste un FKT (Fastest Known Time o mejor tiempo conocido) corriendo por el Thames Path National Trail hace poco. ¿Puedes hablarnos de ello?

MJ: Hablando con Phil Young, de Black Trail Runners, mencioné que mi sueño era conseguir que la persona menos pensada se calzara un par de zapatillas de trail running y descubriera el deporte al aire libre. Esa persona sería algún joven del sureste de Londres que no tuviera conocimiento del deporte al aire libre o de que existieran tales actividades. 

Durante mi ruta al trabajo, siempre había fantaseado con la idea de que, una vez alcanzada mi oficina en el centro de Londres, seguiría corriendo por la ribera del Támesis para ver hasta dónde podía llegar. Se lo comenté a Phil, y comenzamos a analizar cómo el Thames Path discurre desde el Thames Barrier en el sureste de Londres hasta Kemble en los Cotswolds y la campiña británica a lo largo de 296 km. Es un trayecto simbólico que sirve para animar a la gente a salir de la ciudad y explorar el exterior. Así que pensamos que sería fantástico correr por la ribera, no solo como un trayecto hasta el campo, sino también para analizar la compleja relación que la gente negra y de otras razas ha tenido con el outdoor, a través de la propia historia del río. 

A lo largo de estos años he desarrollado esta pasión por el Támesis, pero su historia incluye el comercio transatlántico de esclavos. Gracias a correr, he conseguido el FKT, pero también quiero inspirar a otros para que se levanten y se calcen las zapatillas, convencerles de que hay formas de crear una relación más profunda con la naturaleza, incluso cuando se vive en las ciudades. 

 

P: Te has convertido en embajador de Patagonia este año. ¿Estás motivado para comprometerte más con el medioambiente?

MJ: Patagonia es una marca que he admirado desde la distancia durante muchos años por liderar el camino de muchas cuestiones medioambientales y sociales. En el breve tiempo que llevo con el equipo, he aprendido mucho y se me han abierto los ojos a muchos otros problemas y formas de marcar la diferencia. 

A menudo tenemos la sensación de que esos problemas son tan grandes que, como individuos, no podemos tener un efecto de mejora en ellos, pero ya estoy aprendiendo que puedes sensibilizar y generar un cambio positivo mediante la acción, la colaboración y la conversación. En ocasiones, la gente de las ciudades se siente desvinculada cuando hablamos de proteger nuestros espacios exteriores y la naturaleza, así que creo que, al acercarnos a la naturaleza, todos mostramos interés por ella. 

 

Q: ¿Tienes planes para Running Up For Air 2021? ¿Dónde la correrás?

MJ: Cualquier excusa para subir y bajar colinas corriendo es fantástica para mí. Y como puedes hacerlo dondequiera que te encuentres en Europa el 31 de julio, RUFA me servirá de inicio de entrenamiento de montaña. Espero poder salir por el Peak District o el North o South Downs Way y subir unas buenas pendientes.

 

P: Y, por último, ¿qué consejo darías a aquellas personas que están pensando en comenzar con el trail running?

MJ: Por las imágenes que los medios de comunicación exponen, a menudo ves a gente corriendo por el Grand Canyon o el Mont Blanc, y eso crea la impresión de que es algo que es inalcanzable o no para alguien que viva en una ciudad. Pero animaría a la gente a salir por sus senderos o bosques locales, o incluso a un parque o una colina cercana para probarlo, comenzar poco a poco y empezar desde ahí. Creo firmemente que una vez que la gente prueba el trail running, el beneficio inmediato que se siente se vuelve pronto adictivo. Que no te desanimen las imágenes de las montañas. ¡Encuentra un lugar por tu zona, cálzate las zapatillas y sal a correr un par de kilómetros!

 

https://www.blacktrailrunners.run/

https://www.patagonia-rufa.com/

 

Archivado en:

Running up for aire regresa a Europa. Thomas Bohne©

Relacionado

El 'Running Up For Air' regresa a Europa

Running up for air, un evento de trail running para mejorar la calidad del aire. Patagonia

Relacionado

Running up for air, un evento de trail running para mejorar la calidad del aire

Corredores con conciencia medioambiental. Emelie Forsberg

Relacionado

Corredores con conciencia medioambiental