Este jueves 1 de junio comienza la semana grande de carreras por montaña en Cabrales con la presentación de la X Traveserina y XIX Travesera Oquendo Integral Picos de Europa 2023.
La hermana pequeña de la clásica Travesera Oquendo se hace mayor llegando a la X edición. Este año ha roto con todos los récords de solicitudes para ocupar los 450 dorsales que permite la dirección del Parque Nacional. La carrera, que se celebrará el sábado 3 de junio, transcurrirá por su recorrido original, con salida en la localidad cabraliega de Sotres y llega a Arenas de Cabrales.
X Traveserina, primera cita
Comienza con el ascenso a Collado Pandébano por la pista para afrontar un rápido y técnico descenso hasta llegar al idílico pueblo de Bulnes, donde se encuentra el primer avituallamiento. Una vez se abandona la localidad, se afronta la dura subida hasta la Vega de Urriellu, con sus más de 1300 m de desnivel positivo, por un terreno que pasa por verdes vegas hasta pedreros calizos, donde los corredores/as tendrán que sacar lo mejor de sí mismos. Una vez se realiza el avituallamiento a los pies de su majestad, el Picu Urriellu, se emprende un rápido descenso hasta volver a la localidad de Sotres, aproximadamente a mitad de carrera.
La segunda parte de la prueba se inicia subiendo hasta el Collado de Fuentesoles con bajada al avituallamiento del Jitu Escarandi a través de la pista de Andara. Cuando se abandona el avituallamiento, comienzan los últimos 14 km a través de la sierra de Portudera con sus últimos tramos a través de la calzada de Caoru para afrontar la llegada a Arenas después de 45 km y 7210 m desnivel acumulado.
Los favoritos de la hermana pequeña
En categoría femenina, la ganadora de la edición de 2022, Gabi Sánchez, correrá la Travesera Oquendo con lo que deja abierto el abanico de candidatas a la victoria. Las asturianas Greta García y Aida Campos, la cántabra Belén Pérez, la gallega Guadalupe Rubio, que ya sabe lo que es subir al pódium, o la catalana Neus Colomer, se postulan como principales favoritas para ocupar los puestos de honor en Arenas. También otras corredoras como Cristina Ardisana, Belén Montavez, o Fátima Álvarez. Muchas de ellas se marcan como objetivo bajar de las difíciles 6 horas y porque no, acercarse al récord de Leire Fernández con 5:52 que data ya de 2014.
Si en categoría femenina el abanico de posibles ganadoras es amplio, en categoría masculina no lo es menos. El principal favorito en la línea de salida es Víctor Mier, corredor del concejo afincado en Cataluña que ya ha sido pódium en Travesera (el año pasado fue tercero). El ganador de la edición de 2022, el asturiano Xuan Calderón, siempre es un valor segur. El abanico se completa con Borja Fernández, Bruno Arguelles, Álvaro González, José Blanco, José Davía, Ramón Fernández, Cristian Gutiérrez o Sergio Alonso, ganador de Travesera Oquendo 2023 y que este año se decanta por Traveserina Oquendo. El alto nivel de los corredores en la línea de salida hará que el que quiera proclamarse ganador tendrá que bajar de las 5 horas de carrera e intentar acercarse al estratosférico tiempo de Juanjo Somohano en 2019 con 4:16.
Travesera Integral 2023, el plato fuerte
El sábado 10 de junio será el turno de la XIX Travesera Oquendo Integral Picos de Europa, que dispone de un trazado que de 74 kilómetros con un desnivel acumulado de 13.000 metros en un entorno de pura montaña, con una dureza y una tecnicidad que hace las delicias de los corredores más experimentados y exigentes.
La próxima semana sacaremos la previa con la participación de grandes corredores de trail nacional e internacional.