La popular pista de montaña conocida como Horizontal recorre la gran cordillera de los Montes Carpetanos, comunicando los puertos de Navafría y Somosierra, en el sector oriental del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama. El camino forestal es prácticamente llano en la cota de los 1.800 metros de altitud y suele estar nevado o helado durante el invierno, ofreciendo un excelente territorio para el trail running invernal. El recorrido combina una cómoda carrera por la pista de montaña hasta el puerto de Linera y después una larga travesía por el cordal de la sierra, con tramos técnicos en invierno por los diferentes tipos de nieve que pueden aparecer y la posibilidad de recibir ventiscas procedentes de la gran meseta segoviana que entran por la vertiente norte. Los Montes Carpetanos y el macizo de los Reajos son territorio de trail sobresaliente en cualquier estación. Y en los meses de invierno alcanzan un grado especial de atractivo y calidad ambiental por la presencia de la nieve, el hielo en las umbrías y el panorama fantástico de las grandes montañas del Sistema Central.
Datos
- Punto de partida y llegada: Puerto de Navafría, entre los pueblos de Lozoya (Madrid) y Navafría (Segovia).
- Distancia: 29,8 kilómetros.
- Desnivel positivo: 480 metros.
Rutómetro
Puerto de Navafría 0 km. 1.770 m. 30 431539/4537581
El trail sale del pequeño aparcamiento del puerto de montaña hacia el este por la pista Horizontal, cortada al tráfico por una barrera. El camino dibuja los relieves de la sierra sin cambiar de altitud. Las laderas de las montañas están pobladas por un frondoso bosque de pino silvestre que mantiene en sombra el camino y en invierno es posible encontrar tramos helados. La primera opción para subir a la cuerda y reducir la distancia del trail aparece a 2,6 km de la salida, antes de recorrer la espectacular loma del Cancho del Guijo, el primer balcón natural del valle del Lozoya. El desvío está después de pasar el arroyo de la Fuensanta, por una pista forestal en la cuneta izquierda que sube hacia un cortafuego y se podría llegar al cordal que se acerca hasta la cumbre del Reajo Capón.
El Ventoso 4,2 km. 1.780 m. 30 434804/4537620
El trail sigue la panorámica pista Horizontal entre pinos y miradores naturales del gran valle del río Lozoya. En el cruce de El Ventoso sale por la derecha una pista que baja hacia Lozoya y a 400 m aparece una bifurcación. La ruta sigue la pista de montaña de la izquierda en busca de los barrancos y bosques de montaña de la cara sur de los Montes Carpetanos. El camino mantiene la misma cota de altitud y pasa los escarpados barrancos de los arroyos de Reajo Sastre y de Reajo Hondo. El siguiente punto de paso es un cortafuego a 7,2 kilómetros del inicio del trail, donde se presenta de nuevo la oportunidad de subir directamente hasta la cuerda de la sierra, reduciendo la distancia de la ruta a la mitad. La subida por el cortafuego llevaría a la vereda que recorre el cordal de la sierra, al sur del Rejo Alto.

Puerto de Linera 17,2 km. 1.820 m. 30 438188/4545400
La Horizontal sigue en la misma línea plana, panorámica, emboscada y sencilla hasta el puerto de Linera y se aproxima a la cuerda de la sierra pero la pista de montaña no llega a entrar en la vertiente segoviana. El trail gira a la izquierda por un carril de enlace unos cien metros para subir hasta el puerto, entrando en las rodadas que recorren el cordal por el filo de las cumbres hacia el suroeste, iniciando el camino de vuelta. En el mismo collado sale un camino que desciende por la vertiente segoviana hacia la Cañada Real Soriana Occidental y los pueblos ganaderos de Matabuena y Gallegos. El siguiente tramo es duro por el desnivel y las condiciones en las que se puede encontrar la nieve, con toda probabilidad venteada y dura.
Reajo Alto 23,3 km. 2.100 m. 30 435611/4540783
La subida es suave y constante hasta la meseta situada entre las cumbres del Reajo Alto y la Peña del Buitre, a dos mil cien metros de altitud, el paraje más elevado y atractivo del recorrido. En esta bonita planicie suspendida se forman dos pequeñas lagunas estacionales rodeadas de vegetación alpina y pinos retorcidos por las ventiscas serranas. El camino pasa por la izquierda del recinto de la laguna y conecta con una vereda que se intuye en el manto de hierba por el hueco abierto en el pinar. El trail continúa por el resto del cordal hasta el puerto de Navafría sin complicaciones de orientación. Para llegar al vértice del Reajo Alto (2.103 m) hay que dejar el camino del trail en la laguna y tomar rumbo sureste rodeando una loma de piornos hasta otra vereda que se atraviesa en dirección al poste de hormigón que marca la cumbre del Reajo Alto. El camino es impreciso y hay que buscar el mejor paso entre los matorrales. La vuelta es por el mismo sitio pero no hace falta llegar de nuevo hasta la orilla de la laguna, se puede recortar directamente por la izquierda hasta el camino principal de la cuerda.

Puerto de Navafría 29,2 km. 1.770 m. 30 431539/4537581
El trazado del carril es bueno y cómodo, próximo al cercado que marca el límite provincial entre Madrid y Segovia. Primero pasa por un collado previo a la cumbre del Reajo Capón (2.090 m), que se queda ligeramente a la izquierda del camino, y después otra pequeña vaguada antes de pasar el Reventón (1.920 m), donde quedan restos de antiguas trincheras y puestos de combate de la Guerra Civil. La bajada final al puerto de Navafría es empinada, tiene piedras sueltas y puede tener placas resbaladizas.