Las badlands (malas tierras) de Gorafe son un territorio único en la depresión de la Hoya de Baza-Guadix, debajo del grandioso telón geográfico de las montañas de Sierra Nevada y los calares calcáreos del macizo del Parque Natural de la Sierra de Baza. El desierto de Gorafe es un lugar solitario, un paisaje insólito cubierto de espartos y descomunales barrancos de margas y conglomerados almacenados hace millones de años en el Pleistoceno, modelados después durante siglos de inclemencias ambientales por el viento y la lluvia. Un paisaje aislado en el tiempo y el espacio, con infinidad de caminos torturados por la erosión y cañones que parecen deambular por un mundo primitivo parado en el momento del nacimiento del mundo. El itinerario del trail coincide con el trazado del sendero de pequeño recorrido PR-A 426, un trazado por cómodas pistas y carriles diseñado para conocer los parajes sobresalientes del espacio natural.
Datos
- Punto de partida y llegada: Llano Olivares, en Gorafe (Granada).
- Distancia: 23,7 kilómetros.
- Desnivel positivo: 590 metros.
Rutómetro
Llano Olivares. Km 0. 990 m. 30 496509/4148506
El inicio es el aparcamiento del alojamiento rural Cuevas de Torriblanco. El trail sigue el mismo camino de acceso desde el Parque Megalítico hacia el noroeste, por el borde del Llano Olivares, con una panorámica completa del desierto de Gorafe. La pista pasa el vértice del Cocón (983 m) y entra en el badland, un mundo lejano, áspero y sobrecogedor con un poder de atracción difícil de explicar, es mejor dejarse llevar. El camino baja entre colinas de espartos, miradores y barrancos por todos lados, pasa por el desvío de la Fuente del Carrizal y continúa de frente por la pista principal.

Pajar de Rodríguez. Km 4. 890 m. 30 494964/4156426
Atención a los desvíos que salen del carril principal para entrar en los accesos de antiguas canteras de arena. El trail sigue las rodadas principales hasta el borde de la planicie donde nacen las cárcavas de las ramblas que bajan hacia el desierto. En la bifurcación tomar el camino de la derecha y comenzar un largo y panorámico descenso por una cuerda de laderas terrosas y empinadas entre dos barrancos.
Los Coloraos. Km 10. 670 m. 30 496609/4156426
El carril baja por la desolada Loma de las Yeguas y entra en el desierto de Los Coloraos, el corazón ambiental de la estepas desérticas de Gorafe. El nombre se debe al color ocre, amarillo y rojizo de las tierras arcillosas que construyen los relieves del singular paisaje, usado en infinidad de localizaciones para películas de cine y anuncios de televisión. El sendero se desvía de la ruta principal para visitar un grupo de torreones de arcilla más espectaculares y continúa por las cárcavas de colores.

Los Anchurones. Km 11,6. 670 m. 30 498022/4156815
El trail se desvía hacia la derecha para entrar en la rambla de los Anchurones. El cañón de torres de arena y muros de arcilla alcanza las dimensiones de los grandes desiertos arábigos o las resecas planicies de los estados norteamericanos de Utah o Nevada. La paredes de la garganta no son el Monument Valley de los indios navajo, pero es un paisaje fantástico. El trail recorre el fondo de la rambla hasta que aparecen unas zetas en la ladera de la izquierda y las rodadas de la rambla salen de la garganta. Las curvas de la rambla se pueden atajar directamente por los senderos que saltan las pequeñas lomas del cauce seco. El primer repecho de las horquillas es el tramo más duro, después sigue la subida por la Loma de los Pinos con rampas empinadas y poco a poco el carril sale del laberinto de ramblas, estepas y cárcavas del desierto de Gorafe.
Llano Olivares. Km 23,7. 990 m. 30 496509/4148506
Durante la subida por los cordales de los barrancos sobrecoge el paisaje de Los Coloraos y la rambla de los Anchurones por donde ha pasado el trail, un territorio que acoge uno de los mayores parques megalíticos de España, con 240 dólmenes descubiertos en el entorno de Gorafe y las cárcavas del desierto. El camino termina la subida, recorre unos campos de almendros y llega al cruce de las Casas del Cocón. La ruta sigue el camino principal entre los cultivos y lleva al mirador de las Cuevas del Torriblanco, en el Llano Olivares.
¿Cómo disfrutra las colecciones de Trail Run en Komoot?
Primero tenéis que descargaros la App de Komoot y crearos una cuenta (es GRATIS). En el menú desplegable al lado de tu perfil, en ‘Buscar amigos’ escribe Oxígeno o Trail Run y Síguenos. Y así ya tienes acceso a nuestras Colecciones, con rutas de diferentes niveles que iremos actualizando cada mes.
Viendo la ruta que te interesa no tienes más que pinchar en ella para que se te abra y poderla seguir desde el propio móvil pulsando en ‘Iniciar la navegación’.Si la quieres usar en tu propio GPS, no con el móvil, tienes que darle a ‘Guardar’ y ya entonces la abres en tu propia colección de rutas, en la pestaña de ‘Planificadas’. Y una vez abierta, tocando arriba a la derecha del todo en los tres puntitos te salen opciones, con ‘Exportar archivo GPX’ te bajas el track para meterlo en tu dispositivo. O podeís también acceder directamente a través de este enlace.
Si quieres navegar offline tendrás que comprar una de estas opciones de regiones y descargártela, con la ventaja de que es un pago único, no una suscripción que hay que renovar.
- Región individual: da acceso a una región: ideal para aventuras a la puerta de casa o en una zona específica. 3,99 €
- Paquete multirregión: da acceso a un grupo de regiones, una buena opción para ampliar horizontes. 8,99 €
- Paquete mundo: da acceso al mundo entero: la mejor opción para vivir aventuras sin límites. 29,99 €.
Más información en komoot.es/product