¿Tienes poco tiempo para cocinar?, ¿no sabes qué cocinar?, ¿te vas a dormir tarde por estar cocinando?.
Estos son algunos de los problemas a los que nos enfrentamos todos los días las personas que contamos con poco tiempo entre semana. Cuando no tenemos una organización previa es probable que acabemos comiendo cualquier cosa, ya sea que compremos alimentos preparados o comamos fuera de casa, esto eleva la probabilidad de consumir comida poco saludable.
La clave para evitarlo está en la planificación y anticipación, que además harán que aprovechemos y ahorremos mejor nuestro tiempo. Una buena opción es dedicar un día de la semana a cocinar todo lo que llevarás al trabajo o al colegio y así dejar listo para sólo calentar. Otra es dejar los ingredientes picados y lavados, lo que te hará el trabajo de cocinar más fácil. Prueba varias opciones y quédate con lo que mejor se adapte a ti.
Recomendaciones que te pueden servir para lograrlo.
¿Cómo podemos planificar las comidas?
CREAR EL MENÚ SEMANAL:
- Puedes planificar sólo el almuerzo, o tus tres comidas principales.
- Para crear un menú sano debemos incluir alimentos de los diferentes grupos (carbohidratos, proteínas y grasas).
- Escoge recetas sencillas y fáciles de preparar y que se adapten a los gustos de todos los miembros de tu familia.
- Elige alimentos de temporada ya que además de ser más económicos, son más fáciles de encontrar y están en su mejor momento para el consumo.
HACER LA LISTA DE LA COMPRA:
- Antes de realizar las compras ordena el congelador y la nevera, utiliza todos aquellos ingredientes que estén a punto de caducar y tira aquellos que tengan un mal aspecto.
- Una vez que tengas tu menú hecho, haz una lista con todos los ingredientes que necesitas.
ORGANIZACIÓN:
- Escoge el día de la semana, que mejor te quede para preparar la comida.
- Puedes cocinarla todo un mismo día, o incluso en dos.
ENVASA LOS ALIMENTOS:
- Una vez que las preparaciones estén listas, guardarlas en la nevera o en el congelador.
- Si lo vas a congelar, es importante sólo guardar las porciones que te vas a comer después, de esta manera solo descongelas lo necesario y evitas desperdiciar comida.
¿CUÁLES SON LOS BENEFICIOS?
- Ahorras tiempo: No solo dedicaras menos tiempo a cocinar y en hacer las compras del supermercado, sino que también en limpiar la cocina y lavar las ollas.
- Ahorras dinero: Ya que, comprarás menos comida preparada y gastarás menos dinero en el supermercado, comprando solo aquello que necesitas para realizar tu menú.
- Podrás comer de una manera más saludable, equilibrada y variada.
- Tendrás más tiempo para estar con tu familia y amigos.
Para finalizar:
- Si te resulta difícil, llevarlo a la práctica, puedes comenzar planificando dos días de la semana y poco a poco ir extendiendo los días.
- Siempre es buena opción tener fruta, verduras, frutos secos y yogurt en casa, de esta manera si te da hambre entre comidas tienes opciones saludables para evitar comer productos procesados.
- Si no te gusta la comida recalentada no dejes el plato todo listo, puedes tener las bases y cocinar en el momento.
Dale una oportunidad a este método y veras que son mayores los beneficios a obtener. Harán tu vida más fácil, tendrás mejores hábitos y no caerás en la monotonía de comer diario lo mismo.
STEPH MUSI SALOMÉ DEL GABINETE DE NUTRICIÓN DEPORTIVA Y ALTO RENDIMIENTO www.nutricionde.es