comitium

La salud mental en el deporte

Nuestra psicóloga de cabecera, María Martínez, nos indica cómo la salud mental puede afectar el rendimiento deportivo, la toma de decisiones y la motivación

La salud mental en el deporte. iStock 1149244013
La salud mental en el deporte. iStock 1149244013

En el mes de noviembre la comunidad del trail running vivió un momento muy triste con la noticia de la muerte de Emilia Brangefält a los 21 años. 

Según informó su club de atletismo, Västerås FK, la corredora sueca se quitó la vida el 13 de noviembre. Unos días antes Emilia publicó un post en su perfil de Instagram en el que indicaba que tras su segundo puesto en Transvulcania y el bronce en el Mundial de Austria no había podido correr, ya que su corazón mantenía en reposo un ritmo excesivamente elevado de 120-150ppm. 

"Estoy súper triste porque correr y entrenar significa mucho. Pero ahora, vivir una vida normal es difícil. He pasado más horas en la cama que en mis pies este mes pasado. Tal vez algún día vuelva. O no lo haré. Espero que mi cuerpo se recupere de esto 🙏🏼💔". 

A raíz de este trágico suceso, quisimos conocer la opinión de una experta, nuestra psicóloga deportiva, María Martínez, para hablar de la salud mental y de la situación que, como Emilia, han podido y pueden vivir los deportitas de alto nivel con lesiones que les impiden hacer de nuevo deporte o no poder volver al alto rendimiento. 
 

Pódcast TRAIL RUN #84 Foto ©_guaresti_

Relacionado

Pódcast TRAIL RUN #84

La psicología en el deporte femenino. iStock 1451753592

Relacionado

La psicología en el deporte femenino