comitium

Acercamiento a la fascitis plantar

Causas y síntomas

Por Javier Barrio

Acercamiento a la fascitis plantar
Acercamiento a la fascitis plantar

Antes de comenzar a analizar causas y síntomas, hay que saber qué es la fascitis plantar. Es una lesión que aparece cuando la fascia en la planta del pie se estira o se sobrecarga demasiado. Esto es doloroso y hace mucho más difícil algo tan simple como caminar. Ahora bien, ¿qué puede llevar a su aparición?

Ya sean simples alteraciones en el arco plantar, tras correr distancias largas con fuertes bajadas o sobre superficies irregulares, así como la obesidad, el acortamiento o exceso de tensión del Tendón de Aquiles son causas de la aparición de la fascitis plantar. Acciones tan sencillas como llevar un calzado de suela blanda puede derivar en pérdida de musculatura y consecuentemente a la aparición de una incómoda fascitis plantar.

Esta lesión afecta por igual a hombres y mujeres, aunque casi  siempre afecta a los hombres activos entre 40 y 70 años, siendo una de las dolencias ortopédicas más comunes del pie. Años atrás se pensaba que la fascitis plantar era causada por un espolón en el talón, aunque esto ha sido descartado ya que la aparición de espolones en el talón es el resultado de la calcificación de microhematomas provocados por microrroturas de repetición.

Una vez analizados las posibles causas de la fascitis plantar, toca profundizar en los síntomas. El primero y el más evidente es el dolor que puede aparecer acompañado de rigidez en la parte inferior del talón. La planta del pie también puede sufrir algo similar a una quemazón. Notaremos que el dolor empeora justo cuando nos levantamos de la cama o después de estar sentado un buen rato, al subir escaleras, después de hacer ejercicio, aunque también puede aparecer de manera paulatina.

2 ejercicios clave para mejorar las molestias de la fascitis plantar. T-Trail Academy

Relacionado

2 ejercicios clave para mejorar las molestias de la fascitis plantar