comitium

Crema de cacahuete, ¿buena alternativa en la dieta de un deportista de larga distancia?

Recomendaciones para aquellos deportistas que lo quieren incluir en su alimentación de base

IRENE TORRES, NUTRICIONISTA DEL GABINETE DE NUTRICIÓN DEPORTIVA Y ALTO RENDIMIENTO WWW.NUTRICIONDE.ES

iStock 610743562
iStock 610743562

Actualmente se ha puesto muy de moda el consumo de crema de cacahuete en nuestro día a día. Suele emplearse en multitud de recetas que se elaboran semanalmente en los hogares y está siendo una gran sustituta de otros grupos de alimentos.

En nuestro gabinete solemos llevar un control muy riguroso de la dieta de nuestros atletas. Tanto es así que compartimos con ellos un registro de 24 horas para conocer sus comidas en cada entrenamiento y/o competición. Cada vez podemos observar más como dicho producto está desplazando a la típica “tostada con tomate y aceite de oliva virgen extra” en el desayuno de un atleta, incluido en la dieta Mediterránea.

El cambio tan rotundo a lo largo de los últimos años nos obliga a los profesionales de la nutrición a analizar de forma detallada este producto para darle una buena recomendación a aquellos deportistas que practican dicha disciplina y que quieren incluirlo en su alimentación de base.

En primer lugar, debemos conocer que el cacahuete es una leguminosa. El Código Alimentario Español define a las “legumbres secas” como las semillas secas, limpias, sanas y separadas de la vaina, procedente de plantas de la familia de las leguminosas, de uso corriente en el país y que directa o indirectamente resulten adecuadas para la alimentación.

A diferencia del resto de leguminosas (lenteja, garbanzo, alubia blanca, etc.), el cacahuete contiene un porcentaje de grasa mucho más elevado. Podríamos incluso afirmar que su composición es similar a la de un fruto seco.

En la siguiente tabla podemos apreciar la composición nutricional de una leguminosa (lenteja) y la de un fruto seco (nuez) en comparación con la de la crema de cacahuete:

Crema de cacahuete

 

La crema de cacahuete se asemeja más a la composición nutricional de la nuez. Su valor calórico se incrementa al aumentar el contenido de grasa por cada 100 g del producto. No por ello debemos dejar de consumirla, sino que tenemos que ser conscientes de que es un producto que en su mayor proporción nos aporta grasa y que, descuidar la cantidad ingerida puede dar lugar a un desajuste a nivel calórico, permitiendo que el deportista consuma más calorías de las que necesita o viceversa.

Aun así, debemos destacar que es una buena fuente de proteínas como cualquiera de los otros dos alimentos mencionados.

En nutrición no solo importa la cantidad, sino que la calidad de dicho alimento es fundamental para un buen funcionamiento del organismo. Por ello, aunque este producto sea rico en lípidos, debemos conocer qué tipo de grasa lo componen.

Hace un par de meses estuvimos hablando de la importancia que tiene la inclusión de frutos secos en la dieta de un deportista Ya vimos que la mayoría nos aportaba ácidos grasos saludables (monoinsaturados y poliinsaturados) y, aunque el cacahuete no esté dentro de este grupo de alimentos, es interesante evaluar su cantidad debido a la similitud que presenta con ellos. En la siguiente tabla hemos querido aportar los distintos tipos de ácidos grasos que componen estos ejemplos de alimentos por 100 g de producto:

crema de cacahuete 2

Los ácidos grasos saturados tienen a elevar los niveles de colesterol y los triacilglicéridos en sangre si se consumen en exceso. Normalmente, este tipo de grasas la encontramos formando parte de alimentos de origen animal (carne, huevo, leche, etc.), derivaos cárnicos, además de pastelería, ultraprocesados y bollería industrial.

Ahora bien, ¿el problema del consumo de este tipo de grasa y de sus efectos adversos sobre la salud de un sujeto viene determinado por el consumo de una tostada de crema de cacahuete diaria, o más bien deriva de una mala alimentación a lo largo de los años?

Posiblemente la segunda opción es la más acertada por los profesionales de la nutrición. Sabemos que existen otros alimentos dentro del grupo de lípidos con una calidad más óptima que la crema de cacahuete, pero no por ello hay que eliminarla de la base de nuestra alimentación si se consume con moderación. No obstante, estamos hablando de una crema de cacahuete 100% pura, elaborada solamente con la inclusión de esta leguminosa. Es distinto encontrar en sus ingredientes otros componentes no deseados (grasa de palma, azúcar, sal, etc.) que pueden perjudicar a la salud.

Bajo nuestro punto de vista, quizá sería más interesante valorar este producto por su elevado valor calórico que por otro motivo, siendo así un sustituto de otros grupos de alimentos en la dieta del deportista que, en algún momento, serán más imprescindibles que este.