comitium

Ultra Test Salomon S/LAB Ultra 3. "GOD SAVE THE QUEEN”

Comodidad, rendimiento y tracción en distancias largas

EL LABORATORIO DE JUAN

Ultra Test Salomon S/LAB Ultra 3. "GOD SAVE THE QUEEN”
Ultra Test Salomon S/LAB Ultra 3. "GOD SAVE THE QUEEN”

 

 

Vamos a retroceder unos años, hasta la conferencia de ventas de Apple a finales de 1983, donde Steve Jobs presentó "1984", el anuncio del Macintosh que fue emitido el año siguiente en el descanso de la Super Bowl. 

Si eres fan de Apple, sabrás que fue dirigido por Ridley Scott (que ya había rodado Alien y Blade Runner) y que se inspiró en la novela "1984" de G. Orwell y el "Gran Hermano".

El spot muestra a una atleta corriendo a través de una serie hombres uniformados, casi como clones y que, sin expresión facial, miran fijamente una pantalla gigante. La atleta, a cámara lenta, arroja un martillo sobre la pantalla en la que se posan cientos de miradas inexpresivas, mientras el Gran Hermano hace sus proclamas en imagen pixelada. Ese personaje, representaba a cualquier gobierno que aspirase a mantener a la sociedad sumida en la oscuridad.

El anuncio, con voz en off, finalizaba: "verás porque 1984, no será como 1984".

Los anuncios de la compañía de Cupertino no sólo generan un estado de admiración y deseo en el consumidor por el producto, sino hacia la propia marca, aspecto del que pocas firmas, si acaso alguna, pueden presumir.

En 2011, Salomon presentaba al público la zapatilla que Kilian Jornet había utilizado en la Western States y UTMB. Un extraño modelo rojo, con la trasera blanca en diagonal. Aquella S/LAB SENSE, demostró ser una herramienta ligera y ágil, pero poco apta para el público general. O por lo menos, para esas enormes distancias que Kilian era capaz de correr con ellas.

Unos 6 años más tarde, salía a la luz la S/LAB SENSE ULTRA. Una zapatilla que rompía esquemas, tanto técnicamente, como a nivel estético. Fue la primera y última en esta saga en adoptar el apellido SENSE.

Salomon de esta forma, rompía las reglas, la forma de entender el calzado de larga distancia. Acercaba al corredor popular, la posibilidad de llevar un calzado tremendamente ligero, para carreras realmente largas. A partir de ahí, la interpretación de la ultra distancia, cambió. Para todo el mundo.

Rompía de ese modo las reglas establecidas, el modo de percibir el calzado para ultratrail, desbancando modelos pesados, poco flexibles, con materiales y un exceso piezas rígidas, para ofrecer un producto adaptable, que permitía buena dinámica de carrera, de muy agradable utilización, y con prestaciones realmente apreciables, si nuestro físico resultaba estar a la altura.

Tras varias ediciones, en este extraño 2020 encontramos la tercera evolución de una zapatilla que no ha cesado en cambios, tecnología, y en diseños más o menos transgresores.

Cuando andaba cavilando: ¿qué más podía cambiar en esta zapatilla?, aparece la tercera versión, causándome una especie de corto-circuito mental. ¿A qué demonios juega Salomon?

Y es que no me pensaba que "iban a tirar por ahí". Es decir, imaginaba algún retoque, con evidente cambio de material base en el upper, al estilo de las Sense/PRO 4. Era evidente, que saliendo ese modelo antes que esta nueva Ultra, la Sense/PRO estaba destinada a marcar el camino a seguir, con el nuevo upper en nylon trenzado. Ya lo vimos, de hecho también en la S/LAB Sense 8.

 

LAB ULTRA 3 6
Ultra Test Salomon S/LAB Ultra 3. "GOD SAVE THE QUEEN”

 

SUELA Y MEDIASUELA. Más de lo mismo, o no....

En lo que se refiere a estructura del diseño de la suela, y perfiles en mediasuela, seguimos como estamos. Más de lo mismo, a primera vista.

Es decir, la altura de la zapatilla según mi Pie de Rey, sigue igual. Incluso, visualmente, la mediasuela permanece exacta. Las medidas externas del Energy Save (la espuma blanca que sobresale en la mediasuela en la mitad delantera) también se mantienen.

Esta espuma ofrece protección, pero además un retorno vivo, sin perjudicar o endurecer en exceso la amortiguación en su parte delantera.

Cabe recordar, que en gran parte de la gama Salomon, encontramos una protección antirocas (Profeel Film) para aislarnos del terreno. Lejos de ser una pieza rígida, sí que puede entorpecer la tarea de la espuma de la mediasuela, de ahí que esa combinación del EVA sumado al Energy Save, de menor densidad, da un resultado global algo más suave. Eso sí, no esperemos un colchón, ni un gran recorrido de amortiguación, pues mantiene ese carácter propio de la marca.

En el anterior modelo, en la zona de talón interna, la mediasuela tenía una doble densidad, para controlar la pronación. Esta sección de material, era unos 15 grados más densa, para dar algo más de soporte, pensando en la ultra distancia, y evitar así, la pronación, ya sea natural, o debido al cansancio pasadas las horas en carrera. Este sistema no añadía peso de forma significativa, evitaba piezas rígidas tanto interiores como exteriores, y lo mejor, es que era realmente preciso.

A falta de ver el despiece de este actual modelo, me inclino a pensar que han conservado esa estructura, que sin duda, aporta beneficios.

En el compuesto de la suela, han decidido apostar sobre seguro (por lo menos a nivel de jerarquía interna), para ello, han confiado en el Contragrip TA, orientado a un terreno más húmedo. Para un modelo destinado a la ultra distancia, posiblemente sea la mejor opción, considerando los diferentes compuestos de la marca, ya que es más que probable que en una carrera de larga distancia, encontremos variedad de terrenos y climatología. Creo que ha sido un acierto escoger esta variante.

A pesar de que el diseño y distribución, así como la altura de los tacos es idéntico a la versión exterior (hablo en lo visual), diría que ha habido cambios en algún componente (de los más que probables 20 elementos) o cambio en las proporciones/composiciones., ya que percibo una -leve- mejora en adherencia.

Gracias a esa sensación de mejora, además de la brutal sujeción del upper, que comentaré posteriormente, puedo bajar más rápido que con la versión anterior, pues genera mucha más confianza.

Pese a esto, sigo pensando que el Contragrip de Salomon está en clara desventaja con otros compuestos del mercado, aunque muy a la par del TrailTack de Brooks, por ejemplo.

En el diseño de la suela ha prevalecido la continuidad, con su carácter e imagen corporativa-visual muy marcada, como en Ultra Pro, Sense 4/PRO,  S/LAB Sense 8, y Sense Ride 3.

 

LAB ULTRA 3 7
Ultra Test Salomon S/LAB Ultra 3. "GOD SAVE THE QUEEN”

 

NUEVO UPPER, EL LEGADO DEL ME:sh.

Ciertamente, era lógico que la marca acabase implementando su revolucionario sistema de zapatilla a medida (Proyecto ME:sh). Quizá el máximo exponente de esta tecnología la hemos visto en la Salomon Cross/PRO, que es casi en esencia, una ME:sh pero sin el esqueleto interior, o armazón, en PU.

Varias cosas aporta este upper. Primeramente, un cambio visual importante. Segundo, y más pragmático, la sujeción, que sin duda alguna, a mi juicio, es la mayor virtud de esta zapatilla. En el plano visual, unos colores que aún siguiendo la paleta racing corporativa de la gama LAB, con ese color morado, hace una homenaje al corredor y viticultor François D´Haene, siempre ligado al desarrollo de este modelo. Una alegórica alusión a sus viñas y los caldos que estas producen.

Técnicamente y como comentaba antes, sigue la línea marcada por otros modelos del catálogo; se abandona el recubrimiento siliconado en toda la zona de cordonera y delantera de los flancos, se adopta el nuevo trenzado en nylon que no se limita únicamente a las más altas gamas.

Los beneficios son varios: una nula simpatía al agua y por tanto, resultan grandes aliadas en lluvia y climas húmedos, pues drenan de una forma instantánea, y secan realmente rápido. En un marco totalmente opuesto, con días calurosos, la gran abertura de esta trama tejida, favorece la ventilación, hasta el punto de notar como entra el aire, durante la fase de impulso y vuelo. Es impresionante.

La zona de empeine y collarín es tipo botín, de punto robusto y grueso, que se une a una lengüeta en tipo neopreno como es ya habitual, de la que sale el Endofit en licra, para abrazarnos el pie, con tacto suave y elástico. He de decir, que las primeras veces utilicé un calzador para introducir el pie, y eso que lo tengo estrecho. Con el uso y la costumbre, me cuesta algo menos introducirlo, con la ventaja de que no veo que se haya dado de sí, y me abraza el pie de forma contundente y sin holguras. Buena jugada de cara a lograr la brutal sujeción, y para ser una barrera casi hermética contra piedrecitas y barro.

La zona de talón en esta nueva versión es casi 5mm más alta que su predecesora, pero el gran tacto del tejido, no nos molesta en Aquiles, pues el compromiso entre rigidez-elasticidad-adaptabilidad es perfecto.

También resulta muy benévolo en la zona de maleolos, pues aun cubriéndolo de forma parcial, no notamos molestia alguna, y sí protección dinámica.

En la lengüeta tenemos un minúsculo bolsillo para guardar el resto de cordón, con las letras que indican su función, puestas al revés (de modo que con las zapatillas puestas, puede leerse "pocket lace"), y que si no fuese por sus medidas ridículas, sería funcional.  Es una lástima que unos acabados tan exquisitos y un diseño tan bonito, no esté acompañado de funcionalidad, y sea casi inútil, debido a que hay que forzarlo en exceso, y con guantes es del todo imposible utilizarlo. Una verdadera pena....

Los flancos laterales montan un discreto termosellado, para dar soporte en la zona media, o puente, rematado para mayor seguridad con una costura, que sirve a su vez, para sujetar la microfibra interior que hace de pasador del cable Quick Lace. En este punto, me encantó como han reforzado el interior de esta microfibra, con una pequeña cinta de espiga, que queda oculta, y refuerza esa zona, para que el cable no termine abrasando los pasadores, de modo que no sea un punto que comprometa la durabilidad. Detalle bien logrado, bien ejecutado, y de contrastada funcionalidad.

Sí es cierto, que estos tiradores internos o pasadores de cordón, al no ir pegados -en su totalidad- al upper en su zona interna, como en la anterior versión, oponen algo de resistencia en la zona baja de dicha cordonera, con lo que el segundo ojal tiende a "abrirse", o hacernos bolsa entre el primer y segundo pasador. Sin embargo en los ojales superiores no supone ningún problema. Esto hace, que tengamos que ajustar con mimo los cordones, tensando desde abajo, e ir subiendo hasta el tensor. Si no realizamos esta operación, y únicamente apretamos el prisionero del Quick Lace, la parte inferior de la zapatilla quedará prácticamente suelta.

Realizando la operación de forma cuidadosa y manual, aseguraremos el perfecto ajuste en la zona baja.

He notado mejoría en la suavidad de la flexión en el tejido. En la anterior versión, en el pliegue justo delante de la unión de la cordonera con el upper, el doblez de tejido molestaba en los primeros kilómetros, debido en parte, a que la silicona bordeaba todo el perímetro, se clavaba en ese punto de flexión, cosa que en la actual versión, no sucede. Y es que la simplicidad de esta tercera versión, más minimalista, evita este tipo de cosas.

La puntera la encontramos más reforzada, o por lo menos, protege más las uñas de todos los dedos, ya que se monta hasta bien entrada la caja de dedos.

La Ultra 3, tiene ese porte en lo técnico, que hace que únicamente observándola, podamos intuir su ligereza. Pero es que además de este aspecto, lo que no imaginamos a acertar, tan solo con mirarla, es el extraordinario ajuste que es capaz de proporcionarnos. He de decir, que en zonas de terreno fácil, la he llevado sin acordonar, sin problema alguno. Esta sugerencia, quedaría obviamente descartada en un terreno más técnico, pero sí que puede servir para hacerte una idea, de cómo sujeta el pie.

 

¿Y FRENTE A SU COMPETENCIA?

Enfocada a la competición de larga distancia, para un público de hasta peso medio, y ritmos vivos, tenemos varias opciones en el mercado. Por ligereza la nueva Brooks Catamount, sale vencedora.  En el lado opuesto, La Sportiva Jackal es la más pesada, pero con una estructura y protección bastante superior, aunque dentro del mismo catálogo de la marca italiana, podríamos también decantarnos por la Kaptiva, que sí podría hacerle sombra a la Salomon, con menor peso que la nueva Jackal y una protección más que digna, con una adherencia sobresaliente, a costa de un desgaste un tanto alarmante.

Otra opción interesante es la Merrell MTL Long Sky, con una extraordinaria suela Vibram, doble densidad en mediasuela para darnos más estabilidad y soporte interior, al igual que la Salomon y 35 euros más económica.

Catamount y Jackal presentan más superficie de suela en contacto con el suelo, y MTL Long Sky opta por unas medidas más ágiles, casi calcadas a la S/LAB.

  • Salomon S/LAB Ultra 3. drop 8, 296gr., 179'99€
  • Brooks Catamount. drop 6, 282gr., 160€
  • La Sportiva Jackal. drop 7, 339gr., 160€
  • Merrell MTL Long Sky. drop  8, 292gr., 145€
Ultra Test Brooks Catamount

Relacionado

Ultra Test Brooks Catamount

Merrel presenta sus nuevas zapatillas para trail

Relacionado

Merrel presenta sus nuevas zapatillas para trail

Nike Pegasus Trail 2 Gore-Tex

Relacionado

Nike presenta las Pegasus Trail 2 Gore-Tex