comitium

COMPARATIVA: Así son las Nike Pegasus Trail 4, Nike Zoom Zegama y Nike Ultrafly

Con la llegada de la Zegama y la Ultrafly Nike completa su colección de trail running para las diversas situaciones

Nike Trail
Nike Trail

Es la primera vez que nos metemos un poco más de lleno a probar y comparar modelos de una colección de trail running, pero es verdad que Nike está pegando un acelerón para ampliar y mejorar su colección, y cuando los de Oregón hacen este tipo de cosas siempre hay que investigar un poco qué pasa. Para ello hemos podido pasar unos días en Chamonix-Mont Blanc con el equipo de Nike Trail y, además, entrevistar a Natasha Lewis, Product Line Manager para Nike Trail y a Bret Schoolmeester, Nike Global Senior Director, Footwear Running Product.

Natasha nos explicó el porqué de sacar ahora una zapatilla para competir en trail. La razón es porque Nike tiene una gran tecnología que triunfa en el asfalto, pero los corredores de trail querían tener una Vaporfly para la montaña, y Nike se puso manos a la obra con ellos para ver cómo aprovechar sus mejores tecnologías para aplicarlo al trail running.

Tanto los atletas como los responsables del producto nos han desgranado para qué situación está pensada cada zapatilla, no tanto por el tipo de corredor sino qué vas a hacer con ellas. Ahora mismo Nike ya cuenta con Terra Kiger 8, la Wildhorse, Pegasus Trail 4, la nueva Zoom X Zegama o la rapidísima Ultrafly que se unirá en breve a la colección, así como un modelo de iniciación como es la Juniper Trail.

 

NIKE ZOOM TERRA KIGER 8

Nike Kiger 8
Nike Kiger 8

 

Todos los corredores del equipo Nike Trail, entre los que estaban Nienke Brinkman, Francesco Puppi o Julia Font, coincidían en que este es el modelo que utilizan para los momentos más técnicos. Para esos terrenos en los que necesitas que el pie vaya cerca del suelo y tenga suficiente estabilidad, así como que no sea fácil torcerse el tobillo. Tiene buenas protecciones en la puntera y perímetro, y su drop es bajo para poder cumplir con esa función.

Cuenta con unos buenos tacos para tener una tracción multidireccional tanto en el talón como en la parte delantera, y están fabricados con goma de alta resistencia a la abrasión. Proporcionan un mejor agarre en descensos y ascensos.

Toda su media suela es Nike React y tiene una unidad Zoom Air en el antepié para proporcionar más reactividad y más agilidad en terrenos rocosos.

  • Peso: 298 g
  • Drop: 4 mm
  • Precio: 139 €

 

NIKE WILDHORSE 7

Nike Wildhorse 7
Nike Wildhorse 7

 

La Wildhorse es el modelo para pruebas de resistencia más complicadas. Tiene una generosa media suela Nike React que aumenta la amortiguación y el drop respecto de la Kiger. Esta espuma React está rodeada por un compuesto más firme que se levanta alrededor del talón para tener más durabilidad y estabilidad. Debajo de los pies, este zapato tendrá una placa anti roca segmentada y tacos bien separados que pueden adaptarse a cualquier tipo de terreno o superficie. La parte superior fue un cambio importante en este modelo y es más transpirable que antes, lo que permite pasar más tiempo en los senderos, gracias también al Sistema Dynamic Fit en el medio pié, que envuelve y sujeta el pie mientras corres por terrenos más difíciles.

Hasta ahora era el modelo con más amortiguación y versatilidad.

  • Peso: 311 g
  • Drop: 8 mm
  • Precio: 119 €

 

NIKE REACT PEGASUS TRAIL 4

Pegasus Trail 4
Nike Pegasus Trail 4

 

La nueva Pegasus Trail 4 ha cambiado completamente para volver, en cierto modo, a los que fue la primera Pegaus Trail del 2019.

En cierto modo, solo, porque las tecnologías no son las mismas, aunque sí cuenta con una horma más parecida aportando sensaciones que hacer sentir el pie más cerca del suelo, además de ser un poco más ancha y baja por la parte delantera. También recupera de esa Pegasus 36 Trail los ‘cablecitos’ Flywire el empeine. Nike había dejado de utilizarlos en casi todas sus zapatillas, pero realmente es un ingenio muy bien resuelto: no pesan, ofrecen mucho soporte y resistencia para la montaña y es muy fácil jugar con ellos para llevar muy sujeta la zapatilla bajando o más suelta para las subidas.

Donde sí está el cambio más radical es en la media suela, porque ha cambiado sus geometrías, y como apuntaba anteriormente, parece más baja. Mantiene la tecnología Nike React, esas espuma ligera y resistente que proporciona una pisada suave y reactiva. Con su anterior diseño resultaba poco adecuada para terrenos muy técnicos, pero perfecta para cualquier tipo de camino y hacer muchos kilómetros, y ahora es más estable para esas bajadas más complicadas y no tanto para cosas muy largas. Esto tiene una explicación, y es que estaba haciendo hueco a la nueva Nike Zoom X Zegama.

Su horma está ligeramente girada hacia el interior para contrarrestar posibles torceduras de tobillo, cosa que antes no, y esto la mejora en terrenos rotos.

Captura de Pantalla 2022 07 04 a las 12.06.31
Nueva suela en la Pegasus Trail 4

 

La suela me gusta más. Este cambio de patrón en los tacos permite más penetración en terrenos sueltos y blandos, y se adapta muy bien a los cambios de suelo que nos encontramos en estos entornos.

Con la Pegasus Trail 4 tienes una zapatilla cómoda para el día a día en verano, para combinar caminos e ir acercándose a la montaña un poco más seria. 

  • Peso: 295 g
  • Drop: 10 mm
  • Precio: 129 €

Están disponibles AQUÍ

 

NIKE ZOOM X ZEGAMA

Zegama
Nike Zoom X Zegama

 

Me enamoré de la media suela y la amortiguación de la Pegasus Trail 2 y 3, y pensaban que eran perfectas para correr muy largo por caminos, pero cuando te calzas la Zegama te das cuenta de que está un peldaño, o dos, más arriba en lo que se refiere a comodidad, amortiguación y estabilidad.

Dentro de ese campus de Nike Trail en Chamonix pude probar, antes de que esté en el mercado, este nuevo modelo. Subimos hasta el refugio de Plan du L’Aiguille junto al Mont Blanc sumando 1200 metros de desnivel por terreno variados y pocos metros muy complicados.

En la subida la zapatilla fue una maravilla su tacto, que lo sientes más pasando por las grandes rocas. Transpira muy bien, algo que vino muy bien por el calor que se estaba soportando esos días en España y Francia.

En la bajada pude ver lo estable que es. No soy muy hábil ni un gran bajador, pero apreté más los cordones (la lengüeta está bien protegida) y deshice el camino. Que la zapatilla se comporte bien me dio tranquilidad. Los golpeteos con las piedras sueltas también me dejaron ver que los refuerzos no son endebles. La amortiguación bajando perfecta.

Como esos días me fui con las Pegasus Trail a Chamonix, sentía la diferencia rápidamente de un cambio a otra. Pasé más horas con la Zegama, finalmente.  

Suela Nike Zegama
Suela de las Nike Zegama

 

La he seguido probando en otras circunstancias, y a pesar de su buen volumen, como es un conjunto ligero y tecnología Zoom X, permite hacer muy buenos ritmos por caminos fuera de la carretera sin grandes esfuerzos.

La media suela está compuesta por un núcleo Zoom X y una cubierta de espuma ligera más densa y bastante resistente. Pregunté a Bret si era React, porque es tacto es muy similar, y me dijo que no, pero que es aún más ligera. Su suela tampoco molesta cuando pasas por asfalto, y no presenta un desgaste temprano en ningún taco. Cuenta también un un rock-plate en el antepié (se ve en amarillo) diseccionado para adaptarse al terreno.

Este es el modelo adecuado de Nike si quieres hacer largas distancias o tener mucha amortiguación. Me gusta mucho.

¡YA DISPONIBLES! COMPRALAS AQUÍ

  • Peso: 315 g (talla 10 usa)
  • Drop: 8 mm
  • Precio: 159,99€ 

 

NIKE ZOOM X ULTRAFLY

Nike UltraFly Trail
Nike UltraFly Trail

El último modelo que han lanzado en Nike Trail Running es la que tiene como objetivo la competición. Es la primera zapatilla con placa de fibra de carbono (Flyplate) incorporada en su media suela completa de Zoom X. La placa es diferente a la que tenemos vista en las Vaporfly, por ejemplo. Esta es más pequeña, con una cola más estrecha y corta, y un antepié bífido para adaptarse mejor a los cambios de terreno y no hacer volcar por la rigidez. Su curvatura delantera actúa como en las de asfalto, y al aplastar toda la placa con el apoyo, tiene a recuperar su forma original y propulsa hacia delante. La base del talón de la Ultrafly es plano, sin curvatura, para ser estable en las bajadas.

Nike Ultrafly
Nike Ultrafly

Natasha Lewis me mostró cómo una fuerte tela envuelve el Zoom X para que quede protegido y este se expanda menos, o nada, hacia los lados. Esto proporciona más estabilidad cuando pisamos piedras sueltas o raíces y hace que el compuesto trabaje solo en la dirección del movimiento.

upper UltraFly Trail
Detalle del upper de las UltraFly Trail

El upper lo han simplificado todo lo posible con una malla Vaporweave combinada con construcción clásica de collar del tobillo, un contrafuerte en el empeine que hace de sistema de ajuste, asegura, es ligero, cómodo y fiable.

Suela Ultrafly
Suela de la Ultrafly

Aún quedan pruebas por hacer con ella, pero es ligerísima y las sensaciones con ellas son brutales para correr rápido, y resulta más gruesa de lo esperado en un principio porque, además, su base es bastante ancha.

  • Peso: 291 g (talla 10 usa)
  • Drop: 8 mm
talón Ultrafly
El talón de las Ultrafly.

 

Relacionado

NOVEDAD | Nike ZoomX Zegama

Relacionado

NOVEDAD I Nike Ultrafly Trail

Nike Terra Kiger 8 mujer

Relacionado

Preview: Nike Air Zoom Terra Kiger 8

Nienke Brinkman Nike Trail Camp Chamonix 2022 ©Nike Trail & IrunFR

Relacionado

Nienke Brinkman, entre el asfalto y la montaña