En 2022 la Isla de Madeira alcanzó los 2 millones de visitantes. No es de extrañar que haya sido elegida hasta en ocho ocasiones como ‘Mejor Destino Insular del Mundo’ por los World Travel Awards. El pasado noviembre tuvimos la oportunidad, junto con nuestros compañeros de la revista Oxígeno, de descubrir de primera mano el porqué Madeira lleva tantos años galardonada con uno de los premios más importantes de la industria turística.
Ubicada en medio del océano Atlántico con una superficie de 750,7 km2 (57 km de largo y 22 de ancho) forma, junto con Canarias, los archipiélagos de Azores, Salvajes, Cabo Verde y la región costera africana comprendida entre Marruecos y Mauritania, la Macaronesia (del griego makárõn nêsoi: Islas de los Bienaventurados o Islas Afortunadas). Todas ellas son de origen volcánico y con extraordinaria biodiversidad, como así se puede ver reflejado en sus paisajes: una abrupta orografía con acantilados de vértigo, escarpadas montañas, calderas de gran tamaño e impresionantes bosques de Laurisilva, es decir, auténticas joyas naturales. El bosque de Laurisilva se formó hace 20 millones de años, en los períodos Mioceno y Plioceno de la Época Terciaria, ocupando toda la cuenca del Mediterráneo, el sur de Europa y el norte de África. Con las glaciaciones de principios del Cuaternario, el bosque de Laurisilva casi se extingue y donde mejor sobrevivió fue en Madeira, ocupando el 20% de la isla, por eso es uno de los ecosistemas naturales más importantes y característicos del archipiélago, declarado Patrimonio Natural de la Humanidad por la Unesco en 1999. Se encuentra tanto en la costa norte, en altitudes que van de los 300 a los 1.400 metros y en la costa sur, entre los 700 y 1.600 m. Zonas, como os podréis imaginar, que son un paraíso para los amantes de la naturaleza gracias a su variedad de plantas y especies únicas en el mundo.
Pero es que además, Madeira es perfecta también para los amantes del turismo activo, ya que a esa gran riqueza natural, se suma su abrupta orografía configurando paisajes excepcionales y convirtiendo a la isla en una perfecta instalación deportiva al aire libre. Es decir, que cuenta con todos los ingredientes para vivir una experiencia inolvidable y siempre con ganas de repetir: barranquismo, rápel, surf, submarinismo, escalada, senderismo, ciclismo de montaña… y, por supuesto, trail running.
Aventura 360º en Madeira Imagen y edición: Xavi Barón
Paraíso para los corredores de montaña
Madeira ofrece una extensa red de senderos con múltiples rutas diferenciadas en distancias y grados de dificultad. Es algo que llamó desde el primer momento nuestra atención, en cada punto por el que pasábamos había un cartel con los diferentes recorridos que se podían hacer, indicando todos los detalles: kilómetros, desnivel, dificultad, tiempo, mapa, perfil… Una llamada a adentrarse por los senderos de la isla y disfrutar corriendo de sus exuberantes paisajes naturales. Obviamente en una semana se nos hacía complicado poder elegir más de una ruta, puesto que en nuestro programa iban incluidas otras actividades como el barranquismo, ciclismo de montaña, trekking… Pero sí pudimos intercalar algunos momentos donde calzarnos nuestras zapatillas de trail para explorar su sorprendente vegetación, entre bosques de laurisilva, levadas (acequias de piedra construidos en el siglo XV para el regadío y que actualmente forman una amplia y bellísima red de senderos para descubrir los umbríos bosques de Madeira) y acantilados de vértigo.
Su pico más alto se eleva hasta los 1.862 m del Pico Ruivo, es decir, que encontramos pendientes con una inclinación mínima de un 25 % en la mitad de sus vertientes. Os podéis imaginar con estas cifras la verticalidad de algunas de sus rutas y las vistas panorámicas únicas que se pueden contemplar en los puntos más altos del archipiélago. De hecho encontramos una ruta que une los dos picos más elevados de Madeira, el Pico Ruivo y el Pico do Areeiro (1.817 m) y que está considerada de alta dificultad aunque son sólo 12 kilómetros, pero claro tiene un desnivel acumulado de 2.000 metros. Este recorrido atraviesa el Macizo Montañoso Central de la isla y en más de una ocasión nos encontramos con muchos escalones, de ahí el nivel de dificultad, por la verticalidad de sus escalaras. Lo maravilloso de esta ruta, como os podréis imaginar, es que en algunos momentos las cimas montañosas colindantes se encuentren envueltas en nubes. Hacerla antes del amanecer es lo más aconsejable, ya que, uno, verás una salida del sol de película, y dos, no te encontrarás con mucho turista (ya que se accede en coche al Pico do Areeiro).

Seguramente muchos de vosotros tengáis en la cabeza esas imágenes de Madeira, puesto que la isla es escenario de dos destacadas carreras internacionales, la Madeira Island Ultra Trail -MIUT- (en 2023 se celebrará los días 22 y 23 de abril) y la Ultra Skyrunning Madeira (dentro de calendario de las Skyrunner World Series los días 16 y 17 de junio). Quizás más de uno de vosotros hayáis participado en alguna de las dos o en las dos y sabéis perfectamente de lo que estamos hablando y sabéis de primera mano, bueno, más bien, recordéis por el dolor en los cuádriceps del día posterior a vuestras carreras, los exigentes recorridos de estos dos eventos. Pero como dice el refrán “sarna con gusto no pica”, es decir, no hay dolor ante la inmensa belleza natural que ofrece la isla y la experiencia única de correr por encima de las nubes.
La distancia clásica de la MIUT cruza Madeira de noroeste a sureste. Con salida a nivel del mar, en Porto Moniz, en sus 115 kilómetros y 7.100 m de desnivel positivo, los participantes atraviesan las mejores rutas y los picos más altos de la isla, con el pico Ruivo como techo de la prueba, y llegada de nuevo al nivel del mar, al cruzar la línea de meta en Machico. La MIUT, que comenzó en 2008 con tan sólo 141 corredores, actualmente supera los 2.000 corredores con más de 30 nacionalidades representadas entre todas las distancias que ofrece el programa con otras 4 rutas más de 85, 60, 42 y 16 kilómetros.
La otra gran prueba de la isla, la Ultra Skyrunning Madeira cuenta con cuatro distancias: el Santana Vertical Kilometer® (SVK) con 4,8 kilómetros y 1.003 metros de desnivel positivo, la Madeira SkyRace de 45 kilómetros y 3600 metros positivos (en ediciones anteriores era una ultra de 55 kilómetros que han ganado corredores como Cristofer Clemente, Jonathan Albon o Pere Aurell); la Santana Sky Race de 23 kilómetros y la Furão Sky Race de 10 kilómetros.
Pero hay más trail en Madeira que estas dos carreras, en febrero, por ejemplo, se celebra la Porto Moniz Trail con tres propuestas de 48, 26 y 12 kilómetros que dan la oportunidad al participantes de explorar los paisajes verdes del bosque Laurisilva del municipio de Porto Moniz, uno de los más antiguos de la Isla, situado al norte entre el mar y las montañas. Los recorridos de esta vespertina carrera en el calendario incluyen senderos y levadas por las zonas de Fanal, Estanquinhos y Chão da Ribeira.
Un ejemplo más que el trail running coge mucho protagonismo en la isla, como así lo demuestra que la web oficial de turismo de Madeira cuenta con una sección específica de trail running, ofreciendo rutas en el Norte, en el Sur, en el Este, en el Oeste y en centro montañoso del archipiélago. 360 grados de pura diversión para los corredores de montaña gracias al accidentado relieve de la isla y sus singulares paisajes naturales, que, además, se pueden disfrutar los 365 días del año gracias a su clima templado. Por eso, Madeira es una de las islas afortunadas, que una vez la visitas, te engancha y quieras repetir la experiencia más de una vez.

Mucho más que trail
Madeira es naturaleza, Madeira es aventura, Madeira es…. todos los deportes que te puedes imaginar por aire, tierra y mar. Sí, sabemos que sois trail runners y es precisamente por eso que somos conscientes que el espíritu de la aventura esta en vosotros y que probar experiencias diferentes y con un punto de adrenalina está en vuestra lista de cosas por hacer una vez en la vida. Y si no es así, ya os lo decimos nosotros, hay que sumar el destino de Madeira a esa lista de viajes pendientes. En la perla del Atlántico podrás hacer infinidad de actividades: barranquismo, mtb, escalada, trekking, surf, windsurfing, snorkel, buceo, kayak, parapente… Uno de esos deportes que tuvimos la oportunidad de disfrutar en Madeira fue el descenso de barrancos. Gracias a su a su orografía y la cantidad de agua que baja de las montañas, en la isla hay numerosos puntos con saltos, pozas, toboganes…. Hay barrancos para todos los niveles y empresas especializadas que te guiarán, asegurarán y empujarán a vivir emocionantes y divertidos momentos en contacto directo con lo mejor de la naturaleza que hay en la isla portuguesa. De hecho, el barranquismo sea una de las pocas actividades con la que poder descubrir algunos de los rincones naturales más escondidos y vírgenes de Madeira ¡Un auténtico privilegio!

Otra forma de conocer la isla es sobre ruedas. Madeira cuenta con infinidad de senderos reglados dentro del espacio forestal protegido de la Red Natura 2000 para hacer en Mountain Bike. Y como en todos los deportes, hay diferentes rutas en función del nivel de cada uno, ya que como podréis imaginar el agreste territorio del archipiélago a veces no te lo pone fácil. Pero para los más aventureros el ciclismo de montaña por los senderos que serpentean la isla es “una aventura desafiante pero gratificante”.
Más información en visitmadeira.com