comitium

Tres métodos para ganar un plus de explosividad

Serás un corredor más eficiente

Redacción Trail Run. Foto: Cébé.

Tres métodos para ganar un plus de explosividad
Tres métodos para ganar un plus de explosividad

La explosividad es una de las facetas que debemos trabajar como corredores de montaña, especialmente si nos gustan las pruebas cortas, donde nuestro organismo va al máximo de principio a fin, o los desafíos de gran desnivel como los Kilómetros Verticales. Te contamos tres métodos que te harán ganar esa chispa explosiva que tanto se necesita en la montaña.

▪ Haz sesiones interválicas dos veces por semana. Además de los rodajes de carrera continua, existe otra manera de entrenar nuestra resistencia, un tipo de entrenamiento más anaeróbico que conocemos como sesiones fraccionadas, es decir, repartir el esfuerzo del entrenamiento en varias partes. Esto nos permite un mayor esfuerzo en cada una de las partes de la sesión, y un extra de explosividad para nuestros mús­culos. Estos entrenamientos deben durar entre 30 y 40 minutos y lo ideal es hacer dos por semana dejando suficiente recuperación entre ambos.

▪ Realiza ejercicios pliométricos. Los entre­namientos de trabajo de pliometría son claves para los corredores de montaña. El objetivo es extrapolar algunos de los gestos que hace­mos en la montaña, como saltos, aterrizajes o giros, y entrenarlos de manera indivi­dual y externa en sesiones concretas. Con la pliometría logramos mejorar la fuerza del tren inferior, ya que los movimientos de los ejercicios son rápidos y potentes, lo que nos otorga una mayor fuerza y velocidad. Los más habituales son los saltos entre desniveles.

▪ Haz entrenamientos con des­niveles. Correr en superficies con desniveles es uno de los mejores métodos para ganar explosividad, algo que han avalado muchos estu­dios. Además de aumentar nuestra resistencia, acostumbraremos a los músculos a lo que luego nos ofrece la montaña: cuestas hacia arriba y hacia abajo sin ningún tipo de orden ni formato. Entrenar en parques con des­niveles o zonas poco llanas nos ayudará también a mejorar nuestro VO2máx.