comitium

Sube un kilómetro vertical: los 5 trucos de Agustí Roc

Los consejos de una eminencia en la especialidad.

Redacción TrailRun

Sube un kilómetro vertical: los 5 trucos de Agustí Roc
Sube un kilómetro vertical: los 5 trucos de Agustí Roc

La prueba del kilómetro vertical en el amplio espectro de las carreras por montaña es algo así como la prueba de 1.500 m en el mundo del atletismo, salvando las distancias –y los desniveles: sabor a sangre en la garganta, táctica, pulso por las nubes, tensión desde el primer metro... Según el reglamento de la FEDME, sólo se considerará una carrera como kilómetro vertical si tuviera 1.000 metros de desnivel positivo entre salida y llegada con una tolerancia de un 5% más o menos, que se desarrolle por terreno irregular y de gran pendiente, y cuya distancia no exceda los 5 kilómetros. Como en todas las disciplinas existen auténticos especialistas en este tipo de pruebas agónicas y “rápidas”, en España, por suerte contamos con algunos de los mejores del mundo, concretamente esta temporada los dos campeones del mundo, masculino y femenino, son de casa: Kilian Jornet y Laura Orgué. Aquí os dejamos con algunos de los consejos de otra eminencia en esta especialidad, Agustí Roc.

 

1   El calentamiento es muy importante en este tipo de pruebas. Suelo rodar suave unos 10’ subiendo 150 ó 200 metros del recorrido, bajo, estiro un poco y tras unas progresiones ya estoy listo.

2  El desayuno previo ha de ser muy ligero, y después del calentamiento, unos 10 munutos antes de la salida, me tomo un gel a poder ser que contenga algo de cafeína.

 En los Kilómetros Verticales de menos de 3.000 metros de distancia lo mejor es caminar siempre, no intentar correr porque gastas demasiada energía y se avanza muy poco, y entrenar para ello andando.

4   En cronoescaladas, sin referencias con los rivales, la prueba se hace muy dura y los pensamientos suelen ser negativos,hay que seguir apretando, el resultado acabará siendo el que corresponde.

5   Recupérate bien después del esfuerzo, haz el retorno de descenso suave y sin forzar y con 10 minutos de rodaje suave en llano bastará.