comitium

¿Qué tipo de fuerza te interesa mejorar?

Así son las “tres fuerzas" del trail running

Gema Quiroga.

¿Qué tipo de fuerza te interesa mejorar? iStock 862317986
¿Qué tipo de fuerza te interesa mejorar? iStock 862317986

Existen tres tipos de fuerza que son útiles para el corredor de montaña. Por ello, es importante que potenciemos cada una de ellas en el gimnasio. El desarrollo de estos tres tipos de fuerza es necesario para obtener un corredor armónico. A continuación, te detallamos cada uno de los tipos de fuerza:

Fuerza máxima: está asociada con el peso máximo posible de movilizar al realizar correctamente la fase de acortamiento muscular de un ejercicio, también conocido como contracción concéntrica. Este valor puede obtener con un test de una repetición máxima con un peso concreto o bien mediante un número determinado de repeticiones con un peso determinado cuyos valores se introducen para obtener 1 RM (1 Repetición Máxima).  Por otra parte, también contamos con una FM excéntrica, que se define como la mayor cantidad de peso que puede resistir un grupo muscular que se alarga. Este tipo de fuerza es comúnmente conocida como fuerza negativa y es la que caracteriza los descensos de montaña. No podemos olvidar la FM isométrica que es la encargada de reforzar nuestros tendones para que la fuerza producida  tanto concéntrica como excéntrica se transmita a través del tendón al hueso para realizar el gesto deseado sin lesionarnos.

Fuerza explosiva: aunque a simple vista puede parecer poco útil para el corredor de montaña, los beneficios son incontables.  Se caracteriza por mover pesos altos, medios y bajos a gran velocidad. Produce una mejora en el sistema nervioso y muscular que hace que el corredor sea muy coordinado en movimientos y más económico al aplicar fuerzas porque aprende a activar las fibras musculares que necesita. A su vez tiene un efecto garantizado para mantener íntegro al corredor. Al desarrollar la fibra rápida, el corredor construye una faja corporal natural que le protege de lesiones y malas posturas corriendo. Al desarrollar la fibra rápida el corredor construye una faja corporal natural que le protege de lesiones y malas posturas corriendo. 

Fuerza resistencia: Tal vez sea la más conocida en el mundo del trail porque se asocia con la cualidad básica de la resistencia. Se caracteriza por hacer muchas repeticiones con peso bajo- moderado. Es una fuerza que se puede desarrollar fácilmente utilizando ejercicios muy parecidos al de carrera como son las cuestas, los multisaltos, los lastres…. Y por tanto son ejercicios de máxima transferencia para el corredor. 

@tinaemelie

Relacionado

El entrenamiento cruzado y de fuerza de Emelie Forsberg

Rutina de propiocepción Trail con Fitball

Relacionado

Fuerza y propiocepción

Trabaja tu fuerza en la montaña

Relacionado

Trabaja tu fuerza en la montaña

Algunas consideraciones sobre la fuerza

Relacionado

Algunas consideraciones sobre la fuerza