comitium

Benefíciate de las actividades Indoor (I)

Cambiamos la montaña por el gimnasio

Gema Quiroga.

Benefíciate de las actividades Indoor (I)
Benefíciate de las actividades Indoor (I)

Llega la hora de entrenar. Voy a preparar la mochila y... esta vez es diferente. No preparo equipación de montaña, ni siquiera ropa de entrenamiento en exterior. Hoy me dirijo a entrenar al gimnasio. Este interés en el mundo indoor tiene una finalidad muy concreta. ¿Pueden ayudar las actividades propuestas en los gimnasios a mejorar el rendimiento de los corredores de montaña?

Los corredores de montaña no somos, por lo general, “muy amigos” de los gimnasios, pero también es cierto que cada vez somos más conscientes de que es un trabajo necesario y complementario a nuestro entrenamiento outdoor. Por ello, vamos a experimentar y analizar los beneficios e inconvenientes de alguna de estas actividades.

Cada vez son más los corredores que recurren al gimnasio en época invernal u otros momentos de la temporada para:

▪ Fortalecer en la sala de musculación o a través de actividades de fuerza.

 Mantener la forma física cuando no se puede entrenar en el exterior por condiciones climatológicas.

▪ Mantener o atenuar la bajada de la forma física por lesión.

▪ Compensar, cuidar el cuerpo y la mente para poder dedicarnos a nuestra pasión, el mayor tiempo posible.

▪ Mantener o aumentar la motivación al hacer diferentes actividades.

 

ACTIVIDADES  DE RESISTENCIA

Son las actividades indoor que implican una participación de esta cualidad por encima del resto. Desde el punto de vista metabólico, demandan los sistemas energéticos que utiliza el corredor de montaña siendo la implicación de cada sistema dependiente de la estructura de clase que prepare el instructor (potencia/capacidad aláctica; potencia/capacidad láctica; potencia/capacidad aeróbica; mix). En este apartado, vamos a prestar especial atención a la actividad más utilizada por los corredores de montaña.

Spinning (45 min de clase).

Como todos sabemos en qué consiste la actividad, os anoto mi forma de plantearlas. Procuro hacer entrenamientos combinados de spinning con sesiones de musculación o carrera a pie tras la sesión de spin. De este modo se llega a mayores volúmenes e intensidades más altas por sesión.

 

Continua con la segunda parte del artículo aquí: www.trailrun.es/entrenamiento/articulo/beneficiate-actividades-indoor-2