Hoy 5 de junio celebramos el Día Mundial del Medio Ambiente y este año tiene como tema la biodiversidad. Eventos recientes como la pandemia de COVID-19 demuestran la relación inextricable entre los humanos y las redes de la vida en las que vivimos.A pesar de todos los beneficios que nos brinda nuestra naturaleza, todavía la maltratamos, por eso necesitamos trabajar en ella y por eso necesitamos este Día Internacional.
El Día Mundial del Medio Ambiente es la fecha más importante en el calendario oficial de las Naciones Unidas para fomentar la acción ambiental. Desde 1974, el 5 de junio se ha convertido en una plataforma global de alcance público que reúne a gobiernos, empresas, celebridades y ciudadanos en torno a un asunto ambiental apremiante.
En 2020 el tema es la biodiversidad –motivo de preocupación tanto urgente como existencial–. Eventos recientes, como los incendios forestales sin precedentes en Brasil, California y Australia, la invasión de langostas en el Cuerno de África y ahora la pandemia de COVID-19, demuestran la relación inextricable entre los humanos y las redes de la vida en las que vivimos.
Llevamos años siendo conscientes del impacto que tenemos sobre nuestro entorno. Sin duda que esta crisis social sanitaria que hemos y estamos viviendo ha servido, por un lado, para dar un respiro al planeta con la reducción de nuestras actividades más contaminantes como la circulación y producción en cadena, y por otro, para ser consecuentes con nuestras acciones e intentar reducir nuestro impacto en el medio ambiente. Aunque también hemos visto muchas imágenes de cómo el plástico ha recuperado ese espacio que en los últimos años le estábamos arrebatando por no ser un material sostenible con el medio, imágenes de guantes y mascarillas tiradas en las calles, caminos y playas han llenado las redes sociales, algo que no deberíamos permitir.
El deporte y, en lo que a nuestra comunidad se refiere, las marcas dedicadas al trail running, se reciclan contra el plástico. Empresas que trabajan para que sus productos sean lo más eficientes y respetuosos con el medio ambiente, creados a partir de residuos. Marcas posicionadas en torno al medio ambiente, que dedican sus esfuerzos a reducir su huella ecológica, y que también dan respuesta a unos consumidores que valoran cada vez más, junto a la calidad y el precio, que las empresas trabajen en hacia la sostenibilidad, a la hora tomar la decisión en la compra de un producto.
Marcas comprometidas con el planeta. Clare Gallagher. RUFA 2019
Marcas comprometidas con el planeta
PATAGONIA
A mediados de los 90 la marca americana ya apostaba por el algodón orgánico porque creía que el uso de pesticidas en las plantaciones contaminaba ríos y podía causar enfermedades a los trabajadores en las líneas de producción. Después llegaría una nueva tecnología que permitió la fabricación del revestimiento de las chaquetas a partir de botellas desechables.
Patagonia es una de las principales marcas deportivas que no solo incluye productos fabricados con materiales reciclados, sino también la más activa en acciones a acciones a favor de la sostenibilidad. Incluso invita a sus consumidores a comprar poco, defendiendo que el consumo excesivo e incontrolado no le sienta bien al planeta.
Marcas comprometidas con el planeta. Fotografía Jose Miguel Muñoz Egea
THE NORTH FACE
En lo que respecta The North Face destaca su línea The North Face Renewed, una colección de ropa reciclada de alta calidad y rendimiento con la que espera producir menos impacto en la tierra. También apuesta por la sostenibilidad con la nueva colección Eco Heritage Collection que consta de tres artículos: el chaleco Eco Nuptse, la chaqueta Eco Nuptse y la chaqueta Eco Mountain, piezas originales de alpinismo de los 90. Ahora están hechas con plumas de ganso recicladas y poliéster reciclado para crear un menor impacto en nuestro planeta.
Salomon crea una zapatilla de running reciclable en bota de esquí
SALOMON
La marca francesa tras 18 meses de investigaciones consiguió crear una zapatilla de trail confeccionada completamente de poliuretano termoplástico (TPU) que al final de su vida útil puede descomponerse en miles de trozos para mezclarse de nuevo con otros materiales y construir carcasas para fabricar botas de esquí. Para 2025 Salomon tiene previsto que el 100% de sus nuevos productos estén diseñados con uno o varios de los principios de economía circular de la empresa.
Ternua consiguió el hito de tener el 100% de su colección de 2019 libre de tóxicos
TERNUA
En el caso de la marca Guipuzcoana Ternua consiguió el hito de tener el 100% de su colección de 2019 libre de tóxicos. Ternua ha adquirido un compromiso por la sostenibilidad, abiertos a nuevas ideas, fabricando los nuevos productos de la marca de una manera alternativa siendo respetuosos con el medioambiente y trabajando con tejidos reciclados de desechos como: botellas de plástico, posos de café y redes de pesca. Utilizando algodón orgánico cultivado en campos que respetan los ciclos de la tierra, libres de químicos tóxicos.
Nuevo tubular de buff respetuoso con la naturaleza
BUFF
En línea con su activo compromiso con el medio ambiente y con el objetivo de incorporar, cada vez más, materiales reciclados en sus modelos, la marca de accesorios deportivos BUFF ha cambiado el 70% de sus productos fabricados con forro polar sintético por uno forro polar que contiene en un 85% material reciclado suministrado por la empresa líder en innovación de tejidos e hilos térmicos. Este nuevo tejido ha sido obtenido a partir del reciclado de botellas de plástico y la aplicación de un acabado limpio a las fibras de pelo de Primaloft®, dando como resultado un material polar duradero y funcional que proporciona una suavidad y calidez superior y que es respetuoso con el medio ambiente.
El año pasado presentaba un nuevo tubular fabricado a partir de microfichas de poliéster provenientes exclusivamente de botellas de plástico recicladas. Actualmente, el 80% de la fibra sintética utilizada en los productos de Buff proviene del reciclado de las botellas de plástico.
ARCH MAX
La marca líder en mochilas de hidratación, cinturones y calcetines, no deja de lado la sostenibilidad y responsabilidad con el medio ambiente, y actualmente sus productos se fabrican con materia reciclada tanto en la gama de chalecos de hidratación HV como en los cinturones Running Belts, con el fin de no generar tanto residuo como con los productos de un solo uso. Política que ha trasladado al material sanitario que ha fabricado estos meses como batas, gorros y mascarillas dentro de su línea ARCh MAX HEALTHCARE.
Adidas Terrex Two Parley Trail Running confeccionada a partir de residuos plásticos reciclados recogidos en islas, playas y comunidades costeras
ADIDAS
El uso de plástico reciclado en productos es parte de los esfuerzos de la compañía alemana para evitar el desperdicio de plástico y detener así la contaminación de los océanos del mundo. En 2015 selló un acuerdo con la asociación Parley for Oceans, encargada de preservar los mares de las más de 300 toneladas de basura que flotan en ellos. Este año y, por primera vez, en la historia de la marca, más de la mitad del poliéster utilizado en los productos adidas es del plástico de residuos reciclados con el objetivo que a partir de 2024, la empresa llegué a al 100% de todos sus productos.
Así por ejemplo la colección adidas x Parley está confeccionada con un 75% de residuos plásticos reciclados. Producidas con menos agua y energía, las prendas de esta colección te ofrecen la sujeción y ventilación que necesitas para entrenar, y al mimos tiempo estas colaborando con el planeta sin dejar de lado el rendimiento.
Para este año tiene como objetivo producir de 15 a 20 millones de pares de zapatillas con residuos plásticos recolectados de playas y regiones costeras. En 2019 revelaron que están trabajando en un nuevo modelo, el FUTURECRAFT.LOOP, la primera zapatilla de running de la marca «hecha para ser rehecha». La idea detrás de estas zapatillas es que haya un «bucle cerrado», donde las materias primas se repiten una y otra vez, usándose para crear diferentes productos.
Camiseta Nike Trail confeccionada con una combinación de al menos un 75 % de algodón orgánico y poliéster reciclado. JCD Fotografía
NIKE
La misión de la marca americana es reducir su huella de carbono incluyendo la reutilización de materiales, dándoles un nuevo uso deportivo, como los plásticos. Nike apuesta por el uso de poliéster reciclado que proviene de botellas de plástico recicladas, y ha conseguido reducir las emisiones de carbono en un 30% en comparación con la producción de poliéster corriente. Así al mismo que transforma los residuos plásticos, reduce sus emisiones.
Otro de los objetivos es es usar algodón 100% sostenible, es decir, algodón orgánico certificado y reciclado con materiales que utilizan menos agua y menos productos químicos. Su campaña Move to Zero promueve la sostenibilidad y la protección del planeta, al mismo tiempo que garantiza el futuro del deporte.
El equipo de TRAIL RUN sigue trabajando con gran esfuerzo e ilusión para manteneros informados durante este tiempo en los que no hay carreras y vivimos un futuro incierto. Si quieres apoyar nuestro periodismo, tienes varias formas de hacerlo, o la suscripción con la revista en papel o hacer usuario premium y disfrutar unas ventajas exclusivas por 1€/mes o 8,99 €/año.
Puedes hacerte usuario premium en menos de un minuto clickando aquí