Las calles de Buena Vista, en Estados Unidos, podrían perfectamente pintarse en blanco y negro para sentarnos en primera fila y disfrutar en directo del rodaje de un clásico del cine del oeste: edificios de madera, calles anchas y polvorientas, la vía del tren que atraviesa el pueblo y una vetusta estación al final del mismo.
Al fondo de la calle principal de este pequeño pueblo del estado de Colorado vi por primera vez a Gordon Ainsleigh, caminando pausado y sereno, su imagen, a medio camino entre un trampero que acaba de volver de las Rocosas tras un duro invierno y un recio leñador de Alaska, acompaña y agranda al mito. Fue un 3 de agosto del año 1974, cuando Gordy Ainsleigh, tocado en el orgullo propio de un joven de 27 años, consiguió completar por primera vez en competición la distancia de 100 millas que separan Squaw Valley de Auburn, California, en menos de 24 horas. Hasta ese momento esa prueba estaba reservada para caballos y jinetes, fue el primero, acababa de nacer una leyenda, Western States Endurance Run, y tal vez una forma de unir deporte, vida y naturaleza. Podemos decir que con él empezó todo.
TR: ¿Qué significa la fecha del 3 de agosto de 1974 para ti?
GA: Estaba compitiendo con los caballos, agotado a las 17 millas (27 km), hacía muchísimo calor (unos 42º C), cuando vi un caballo muriendo a las 46 millas (74 km)… En ese momento me di cuenta de que yo también tenía posibilidades de morir, y decidí retirarme en la milla 48. Pero cuando estaba allí tirado, fui rescatado por mi maravillosa amiga Diane, que estaba en el mismo punto, ya que su caballo empezó a cojear en la misma milla. Diane me dio pastillas de sal y agua, masajeó mis piernas lo suficiente como para eliminar de mi cabeza el pensamiento de morir, y me puso de nuevo en el camino. Estaba tan deshidratado y la orina era tan concentrada que me dolía terriblemente al mear. Por fortuna tenía unos riñones asombrosamente fuertes… Mi vida cambió ese día.
TR: ¿Esta fecha significa algo en la historia del trail running de ultradistancia?
GA: La fecha de nacimiento de este deporte. No pensé en ese momento sobre ello, pero ahora que el tiempo ha pasado, me sorprende lo mucho que ha sido un punto de inflexión en mi vida y en muchas otras.

TR: ¿Pensaste alguna vez que era la primera piedra de algo mucho más grande?
GA: Pensé durante el siguiente invierno que si hacía otra vez la carrera al siguiente año, en esta ocasión para ver cuan rápido podía hacerlo, los corredores empezarían a darse cuenta y habría un “seguimiento”, gente que se apuntaría a hacer lo mismo; pero no sabía cómo de rápido ocurriría. Al siguiente año,1975, me sobreentrené, enfermé y fui incapaz de empezar la carrera. Pero otro corredor que conocía de la Ride-&-Tie intentó correrla en menos tiempo, iba como para terminarla en 24 horas, cuando sorprendió a todo el mundo retirándose en la milla 97. Y al siguiente año, cuando no pude correr por problemas de rodilla, Cowman-a-Moo-Ha corrió la Carrera de los Caballos en 24 horas y media, sólo media hora más del tiempo estipulado para los caballos.
“Nadie sabía cómo entrenar para una carrera así por aquel entonces, así que me entrené de la misma manera que entrenábamos a nuestros caballos: corriendo la distancia desde Michigan Bluff a Auburn cada 10 días”.
TR: He leído que crees que estás en la tierra con una misión: señalar el camino del ultrafondo. ¿Para quién?, ¿en qué o quién crees?
GA: Creo que todos venimos a esta vida para llevar a cabo una o más tareas que nadie más puede hacer, y si nosotros no las hacemos, no se harán, al menos no en la época que nos ha tocado vivir. Los más afortunados entre nosotros reconocen esa tarea especial cuando se topan con ella, pero otras personas pierden esa oportunidad, y nunca alzanzarán una vida plena. Yo he encontrado tres de mis “tareas especiales”, y he cumplido dos de ellas hace tiempo. ¿Por qué lo veo así? Bueno, los ángeles están ahí arriba alentándonos, dispuestos a echarnos una mano-por ejemplo, haciendo que el caballo de Diane empezara a cojear en el mismo punto donde yo iba a retirarme en 1974, para que me pudiera ayudar.
TR: La primera vez en la Western State´s, viste a caballos muertos durante la carrera, ¿qué piensas ahora al saber que hay gente que muere en las carreras de ultrafondo?
GA: Pienso que es una forma maravillosa de transición a lo que quiera que venga “más allá” mientras hacemos las cosas que amamos. Pero me entristece que no todos hagamos nuestra “salida” perfecta de este mundo en algún momento después de los 90 años de edad. Me gustaría ser comido por un puma mientras corro un trail maravilloso a los 90 o a los 100 años: “¡Por favor,señor Puma! Cómame a mí primero, a pesar de que sea muy viejo y duro. ¡Déjeme ayudarle a alimentar a sus cachorros!”.

TR: ¿Cómo entrenaste para la primera vez que corriste la W.S.? ¿Después cambiaste muchas cosas de tu entrenamiento? Hay muchas cosas que están cambiando en las carreras de ultradistancia, ¿qué prefieres? ¿los tiempos pasados o el presente?
GA: Nadie sabía cómo entrenar para una carrera así por aquel entonces, así que me entrené de la misma manera que entrenábamos a nuestros caballos: corriendo la distancia desde Michigan Bluff a Auburn cada 10 días o así, aproximándome a la fecha de la prueba. Muchos de los cambios - como los puntos de avituallamiento y ayuda externa, y el material-son cambios que nos permiten correr largas distancias, e incluso sufrir menos e ir más lejos y más rápido. Yo corrí la primera vez con zapatillas de asfalto, no tenía forma de llevar líquidos - nadie entendía entonces el valor de ingerir abundante sal, mi consumo calórico hasta la milla 55 estaba limitada a las bolsas de un litro de Gatorade que había guardado en el recorrido cada 5-8 millas, y la técnica de mantener la camiseta y la cabeza mojadas para evitar sudar tanto era prácticamente desconocida. Creo que esos cambios son buenos, lo único que veo negativo de esos cambios en el trail y ultrarunning son el alto precio de las inscripciones y la dificultad de acceder a algunas carreras populares. ¿Qué prefiero? ¿Si el tiempo pasado o el actual? Me gustan ambos, y creo que es excpecionalmente maravilloso que tengamos la opción de todos los extremos: desde carreras de aventura en autosuficiencia y en soledad, a carreras muy organizadas y eventos muy populares. Cuantas más y más carreras se hagan, y más trails épicos se popularicen, podemos elegir el extremo que deseemos, o una opción intermedia, para nuestras próximos retos.
TR: ¿Qué piensas acerca del minimalismo?
GA: Es magnífico que tengamos la opción de elegir entre el minimalismo y la “indulgencia” y seguridad que te aporta llevar más material. Me gusta que ahora haya un mercado que ofrezca material minimalista, porque eso significa que podemos llevar lo que necesitemos, e incluso llevar lo que podría necesitar si la situación me lo exige., y siempre con menos peso. Tengo que decir que yo a menudo llevo más de lo que necesito, sólo para asegurarme, y eso me ha salvado del fracaso y de un desastre potencial en situaciones en las que necesitaba más de lo que esperaba.
TR: Actualmente corres bastantes carreras como la Transrockies Run...
GA: La Transrockies es una manera diferente de dureza. No es la dureza de cada día, lo que nos inquieta es si seremos capaces de correr día tras día. Otra categoría de prueba que me gusta es correr en trails en Parques Nacionales y en zonas salvajes, donde los eventos organizados no están permitidos, como el Doble Cruce del Gran Cañón. Zion tiene un gran trail desde el el Cañón Kolob al Río Virgin.
TR: ¿Entrenas de alguna forma especial?
GA: Para la TransRockies corro 3 vueltas alrededor de un recorrido de montaña de 6,5 millas en dos o tres días consecutivos unas dos semanas antes de que la prueba comience. Para la 100s, hago carreras de 40-50 millas cada dos o tres semanas antes de la carrera, en terreno que se aproxima bastante al terreno en el que se corre en la prueba. Cuando me preparo para correr pruebas no de larga distancia, corro cada 2-4 días de 45 a 90 minutos.
TR: ¿Qué es más importante: ¿el cuerpo o la mente?
GA: Los samurai tienen un dicho: el paraíso aguarda detrás de la espada de tu adversario. Debes ir más allá del cuerpo y la mente para alcanzar el Paraíso.
TR: ¿Cuál es la prueba más dura que has corrido?
GA: La Western States fue la más dura para mí porque iba presionado por el tiempo límite que tenía para hacerla, y porque estaba emocionalmente mal durante las semanas previas a la carrera. Creo que es magnífico que tengamos tantas opciones que nos hagan muy difícil elegir nuestras oportunidades de practicar trail running y apuntarnos a diferentes carreras. Hay muchas carreras maravillosas: Cool 50K, Quicksilver 50M, Miwok 100K, Wasatch 100M, Vermont 100M son las favoritas en mi memoria.
TR: Hablemos del Mundo…
GA: Debemos hacer lo que podamos, empezando localmente. El trail running generalmente cambia a la gente para mejor, y por lo general les hace más capaces e ilusionados para traer cambios beneficiosos al mundo. Muchas zonas salvajes, tanto remotas como muy accesibles, están ahora siendo protegidas porque los corredores de montaña las están utilizando y están creando poderosas fuerzas político-económicas para su protección y conservación.
TR: ¿Cuál es tu vision del mundo actual?
GA: Debemos hacer todo lo que podamos para cambiar que las empresas funcionen sin corazón. Conseguir que todo el mundo corra en la montaña cambiará eso, porque la gente que ha experimentado el encanto y las sensaciones de correr en la montaña, y que ha cambiado por ello, puede cambiar a las empresas. Nuestro mejor propósito en la vida tiene que ser hacer del mundo un mejor lugar para vivir en él.

TR: ¿Cuál es el futuro para las siguientes generaciones?
GA: Su reto es hacerlo mejor de lo que nosotros lo hemos hecho. Debemos mucho a la generación que vivió después de la Gran Depresión y combatió a la tiranía en la II Guerra Mundial. Todo llevamos la llama que nos han legado. Debemos hacerlo propio y expresar nuestra importancia en el gran esquema de las cosas, y vivir nuestra importante vida plena y conscientemente.
TR: ¿Eres optimista?
GA: Cautemente optimista. Hay mucho por hacer. Tenemos que hacer del mundo un lugar mejor, todos dando un paso al mismo tiempo.
TR: ¿Hemos hecho algo mal?
GA: Hay siempre cosas malas que necesitan solución. Es bueno para nosotros centrarnos en aquello que podemos hacer para hacer del mundo un mejor lugar.
“El trail running generalmente cambia a la gente para mejor, y les hace más capaces para traer cambios beneficiosos al Mundo”.
TR: ¿Piensas retirarte de una forma “oficial” como algunos famosos deportistas o atletas?
GA: Tengo dos deportes que amo: el trail running y la escalada, con una mención de honor para el mountain bike. Espero ser capaz de continuar haciéndolos hasta que “caiga el telón”.

TR: ¿Cuál es el mejor recuerdo que tienes de una carrera?
GA: En una Western States 100s, corriendo por la noche, me sentía en completo éxtasis, corriendo eufóricamente, era una expresión total de la vida, sintiéndome en armonía con las criaturas del bosque que me estaban observando desde las sombras. También hubo una Vermont 100 que fue puro éxtasis, antes y después de un momento o dos de devastación. El Doble Cruce del Gran Cañón es lo mejor que he hecho en años.
TR: ¿Qué buscas en las carreras de ultrafondo?
GA: Un trail precioso en la naturaleza que alimente mi alma, y que a su vez sea una buena muestra del trabajo de la organización, por otra parte necesario para el diseño del trazado, y la compañía de gente maravillosa y fascinante. Cada trail tiene un alma especial, y cada corredor tiene un espíritu único. A veces quiero correr solo y sentir el alma de la tierra y las criaturas salvajes, tanto vegetales como animales. A veces quiero correr tranquilamente con otra persona y sentir la energía de su espíritu. A veces quiero oir todo acerca de la vida fascinante de un corredor. A veces solo quiero correr con un grupo, escuchar su charla animada, y sentir la unidad que se produce al sumar todas sus energías.
LOS ESENCIALES DE GORDY
- PELÍCULAS: Dr Zhivago
- LIBROS: Born to Run, Guns Germs and Steel, Wyatt Earp—His Life and Many Legends, Cradles of Eminence, East of Eden (Al Este del Edén), The Blue of Capricorn, For Whom the Bell Tolls (Por quién doblan las campanas)
- SONG: Canon en Re M de Johan Pachelbel.
- CANTANTES: The Eagles, Simon & Garfunkle, Rita Coolidge