comitium

Deporte y ecología vuelven a unirse en la cuarta edición de la Ultra Clean Marathon

La carrera de plogging se celebrará el 11 de junio con el recorrido de 60 km del Vallès al Mediterráneo

Deporte y ecología vuelven a unirse en la cuarta edición de la Ultra Clean Marathon
Deporte y ecología vuelven a unirse en la cuarta edición de la Ultra Clean Marathon

Justo dentro de un mes tendrá lugar la cuarta edición de uno de los eventos deportivos más originales que se celebran en Catalunya, caracterizado por unir deporte y conciencia ambiental, la Ultra Clean Marathon

"Es una carrera diferente" declaraban el año pasado los participantes. Y es que la UCM logra sumar al bienestar físico la diversión del reto y, sobre todo, el bienestar del medio ambiente. Porque el deporte, como todas las actividades humanas, genera impactos ambientales, pero también puede dejar una huella positiva. Y porque los corredores de trailrunning , amantes de la naturaleza, que la disfrutan en sus carreras y entrenamiento, en la UCM pueden aportar un retorno positivo.

La participación en la carrera es gratuita, pero es necesario realizar un donativo a una de las 50 causas ambientales que promueven las entidades ambientales de Catalunya

Corredores y corredoras en ruta cruzarán los campos del Vallès, la sierra de Collserola y el río Besòs hasta las playas de Barcelona, y durante todo el trayecto irán recogiendo los residuos que encuentren a su paso, dando visibilidad a la problemática de los residuos e invitando a un cambio de mentalidad.
 
La UCM se presenta para incorporarse al calendario de carreras e invita a los runners a fijarse un objetivo ambiental y marcar la fecha en la agenda: 11 de junio.

Apuesta por la restauración de los ecosistemas

El plogging no es el único elemento que hace de la UCM la carrera ambiental por excelencia: de hecho se trata, sobre todo, de una carrera solidaria. Los deportistas se convierten en abanderados de diversas causas ambientales. Cada equipo corre para una de las entidades ambientales que trabajan en Cataluña por la conservación de la naturaleza , por la que tiene el propósito de conseguir una donación de un mínimo de 600 €. El vínculo entre corredores y entidades ambientales es uno de los elementos más valorados de la carrera.

 

Equipos de 2 a 12 personas

La carrera se presenta para todas aquellas personas amantes del deporte y la naturaleza. Podrán montar equipos, de entre 2 a 12 personas, que tendrán que distribuirse los 60 kilómetros en relevos de tramos de 10 kilómetros, desde Terrassa a Barcelona. Cada 10 kilómetros entregan y clasifican las bolsas con los residuos recogidos en el tramo, pasando el relevo de la bolsa vacía a los nuevos miembros del equipo.
 
La intención es que los runners puedan participar en equipos compuestos por amigos o equipos de empresas formados entre compañeros de trabajo. Las inscripciones ya están abiertas.

 
Muévete por el Clima, la fiesta a la llegada a Barcelona

La acogida de los ecorunners en el punto de llegada, en el Parque de la Barceloneta, será una fiesta por el clima, que empezará con acciones de voluntariado ambiental en las playas y en el mar de Barcelona unidos a talleres y elementos lúdicos y festivos para celebrar el cambio a una forma de vivir más sostenible.

 

Circuito internacional de plogging

El plogging es un fenómeno internacional que apela a deportistas de todo el mundo. Tan internacional como la pandemia de residuos, problemática a la que cada corredor y corredora quiere hacer frente. Por eso la Ultra Clean Marathon formará parte del Campeonato Mundial de Plogging, que se celebrará en otoño de 2022.
 
La UCM es una iniciativa impulsada desde la Xarxa per a la Conservació de la Natura , red de asociaciones y fundaciones sin ánimo de lucro dedicadas a la conservación de la naturaleza, la Agència de Residus de Catalunya el Ayuntamiento de Barcelona, y que cuenta con el apadrinamiento del ecoaventurero Albert Bosch. Es un evento dedicado a todos los deportistas que aman la naturaleza y quieren actuar por su conservación.

ultra clean marathon POSTER 21 × 29.7 cm jpeg


 

Relacionado

Plogging en España: 25 toneladas de basura recuperada en menos de tres años

Kilian Jornet Sierre-Zinal 2018. Martina Valmassoi

Relacionado

Apúntate al plogging