comitium

Cinco sentidos y sentido común

Resumen de los errores que cometí en mis primeras carreras por sendas y praderas

LUIS ARRIBAS @_spanjaard

 Cinco sentidos y sentido común. Fotografía Luis Arribas en el TP60 Andrés Nuñez
Cinco sentidos y sentido común. Fotografía Luis Arribas en el TP60 Andrés Nuñez

Lo leemos a diario. De errores que cometemos una y otra vez corriendo en las montañas, los campos y los arroyos queremos hablar en este púlpito. Siendo este número un especial dedicado a principiantes (artículo publicado en el número 36 de Trail Run), resumiré cuatro errores que cometí en mis primeras carreras por sendas y praderas. ¿Si aprendí algo de todo ello? La respuesta, al final.

Llegar a la montaña pensando en términos de las carreras de asfalto. Podría ser el más común por la de veces que todavía lo vemos cometido. Apúntate este consejo

Primeras ediciones del circuito serrano del Guadarrama. Septiembre. Nos hemos juntado un centenar de asfalteros en tirantes —error número uno— y llovizna en Las Dehesas de Cercedilla. Pensamos que los diecisiete kilómetros hasta Cotos no merecen una logística especial. Diez minutos más arriba, en la Pradera de los Corralillos sudamos como perros pero llevamos las manos heladas. En la Fuenfría, nieve. Y solamente los ritmos desbocados de final de carrera logran que sintamos los dedos. ¿Definimos patinazo? Los asfalteros carecemos de una mala riñonera de donde sacar unos guantes —error número dos— y cosas que tardaríamos unos meses más de batacazos hasta considerarlas como imprescindibles. Tanto que en mi primer Maratón Alpino, a la primavera siguiente, ya no me faltó. Subestimamos la distancia —error número tres, luego volveré sobre él— y, reconozcámoslo, en aquella época analógica no se habían desarrollado las mochilas lo suficiente como para llevarlas corriendo. Era el reino de las mochilas rígidas de montañismo y nosotros, corredores de las velocidades inusitadas, no íbamos a desplazarnos con aquel muerto a hombros. Grandes risas.

El tercero de los innumerables y repetidos errores fue llegar a la montaña pensando en términos de las carreras de asfalto. Podría ser el más común por la de veces que todavía lo vemos cometido. Apúntate este consejo. Que vengas de correr medios maratones no significa absolutamente nada para encarar veinte kilómetros en la montaña. Cierto que traes una base estupenda pero, en la montaña, los ritmos físicos y hasta cómo pasan los minutos por tu cabeza funcionan de una manera totalmente diferente. Un kilómetro volará. Otro se hará eterno. En el siguiente, quizá ya desde la línea de salida, tendrás que caminar. No ganarás nada mirando el reloj cada veinte segundos. Por varias razones. Una, que el kilómetro de la senda lleva añadido un 20% de porcentaje. Dos, que dará lo mismo si quieres ir más deprisa pero tu sitio en el pelotón te coloca tras una fila que camina. Tres, que probablemente vayas muy por encima de tu ritmo ideal y necesites bajar una o dos velocidades. Recuerda, entre otras cosas, que son tus primeras experiencias con un dorsal en el mundo trail.

La montaña tiene sus propias reglas

Error número cuatro: no entender que la montaña tiene sus propias reglas. Cierto que estás empezando en esto en alguna carrera de tamaño manejable y no deberías encontrar grandes dificultades con la noche o las ventiscas de nieve. Espero que hayas escogido una prueba de distancia corta y dificultad sencilla. Pero es urgente que comiences a preguntar a esa veterana compañera de pelotón o a ese experto y canoso saltamontes, y conozcas hábitos fundamentales de comportamiento, auxilio a corredores o alimentación en carrera. Deja esas pequeñeces sobre cómo entrenar o mejorar tus prestaciones. Escapar a la montaña en busca de una nueva experiencia requiere del permiso de su Excelencia la montaña. Hay días en que deberás aprender algo básico: no es no. Darse media vuelta o ser extremadamente conservador es la mejor salida.

No estás accediendo a un mundo peligroso ni exclusivo de necesidades físicas especiales. Simplemente hay códigos y principios que no ves ni comprendes ni todavía sientes. Con sentido común tu adaptación será menos penosa. Grábatelo a fuego: sentido común.


 

 

El equipo de TRAIL RUN sigue trabajando con gran esfuerzo e ilusión para manteneros informados durante este tiempo en el que no hay carreras y vivimos un futuro incierto. Si quieres apoyar nuestro periodismo, tienes varias formas de hacerlo, o la suscripción con la revista en papel o hacer usuario premium y disfrutar unas ventajas exclusivas por 1€/mes o 8,99 €/año. 

Puedes hacerte usuario premium en menos de un minuto clickando aquí

PODCAST TRAIL RUN #3 ‘La distopía de un runner viejo'. Fotografía Diego Winitzky Ribera Run Experience

Relacionado

PODCAST TRAIL RUN #3 ‘La distopía de un runner viejo'

Desde Helsinki a Ribera. Martin Fiz participará el próximo 14 de septiembre en Ribera Run Experience. Foto Mikael Helsing

Relacionado

Desde Helsinki a Ribera

Pódcast TRAIL RUN #4

Relacionado

Pódcast TRAIL RUN #4