comitium

La Ultra Clean Marathon bate el récord con 49 equipos participantes

En esta sexta edición han retirado más de una tonelada de desechos del espacio natural de Osona y han recaudado casi 20.000 euros para entidades ambientales

UCM24 XCN
UCM24 XCN

Ultra Clean Marathon es posiblemente la carrera de plogging referencia en nuestro país y por supuesto en Cataluña. Este fin de semana se ha disputado con 49 equipos, o lo que viene siendo 300 participantes, su sexta edición.

La prueba con dos modalidades de carrera, 60 km y 36 km daba comienzo a las 7h30m de la mañana en la explanada de Atlántica de Vic. El circuito corto podía hacerse caminando, para dar cabida a todas aquellas personas a quienes les encaja mejor este formato. A media mañana ha llegado a la capital de Osona el equipo más rápido del recorrido corto, que ha sido “Presspart”, y un poco más tarde, el de 60 km, que ha sido “Peusa”. Los equipos que han recogido más residuos han sido “Grup Tema Litoclean 1”, con 53 kg (60 km), “SUD Renovables”, con 72 kg (36 km corriendo) y “Vedruna Catalunya – Roldan Netya 2”, con 44 kg (36 km caminando). Como novedad, este año se ha incorporado la categoría del equipo que recoge más colillas (solo para los de 36 km caminando), en la que el equipo ganador ha sido Irongirls ARC.  Finalmente, el equipo premiado por ser el que ha recaudado más dinero para proyectos ambientales ha sido " Petjada Verda - Flexor". Todos ellos han recibido un lote de productos cedidos por la empresa Veritas, vino de Albet i Noya y una subscripción premium a Wikiloc.

Uno de los equipos participantes en UCM24
Uno de los equipos participantes en UCM24

 

Representación deportiva

Nuestros mejores atletas han sido integrantes del equipo de embajadores Urbaser: entre ellos estaba Anna Comet, ganadora del MDS 2022; Jesús Gellida , finisher del MDS; Gerard Morales (Blacky), campeón de España de Trail Running ; Erika Núñez, ultra runner y profesora de Yoga; Arcadi Alibés, periodista deportivo de TV3 con 159 maratones en sus piernas; y el eco-aventurero Albert Bosch . También han ayudado a difundir la iniciativa, pero no han participado, Xavi Marina, especialista en pruebas por etapas por todo el mundo, Marta Molist, ganadora del ULTRA PIRINEU 2023, y Claudia Tremps, segunda en la Ultra- Trail du Mont-Blanc en 2022.

Las donaciones realizadas por los equipos inscritos a proyectos de 25 entidades sin ánimo de lucro de nuestro país que llevan a cabo iniciativas en favor de la conservación de la naturaleza han ascendido a 19.550€, la cifra más importante en las seis ediciones de este evento sostenible y solidario.

El director de la Agència Catalana de Residus (ARC), Isaac Peraire, que ha corrido con uno de los equipos de la ARC, ha explicado que “la UCM aúna deporte, naturaleza y residuos, y pretende hacer visible la problemática de los residuos lanzados incontroladamente al medio natural, algo que es responsabilidad de todos y todas”. Peraire ha añadido que "ojalá llegue el día en que la UCM no pueda ser una carrera de plogging, porque eso querrá decir que tenemos unos entornos naturales con cero residuos".

Evento deportivo sostenible

La carrera, además, se organiza de forma sostenible y quiere representar un modelo de gestión para otros eventos deportivos que aspiren a ser a la vez solidarios y sostenibles. Se aplica un plan de gestión ambiental siguiendo la 'Guía de buenas prácticas en la organización y celebración de carreras y marchas por montaña' de la Generalitat de Cataluña y la Diputación de Barcelona, como la ausencia de cintas de señalización en todo el recorrido (se sigue el recorrido a través de GPS), el uso de garrafas de agua y alimentos ecológicos en los puntos de avituallamiento y los dorsales en tejido reciclado.

Los puntos de relevos se han situado en Manlleu, Tavèrnoles, en el Parador de Sau, en Vilanova de Sau y en Sant Julià de Vilatorta. Los ayuntamientos de todas estas poblaciones, además del de Vic, han contribuïdo a sla organización de la UCM, que también ha contado con la colaboración del Consell comarcal de Osona a través de Osoning, Wikiloc como Oficial mapping y los supermercados Veritas han colaborado en el evento, que ha sido patrocinado por la empresa Urbaser y ha contado con el apoyo de Albet y Noya.

Urbaser vuelve a patrocinar el evento

En esta edición la carrera vuelve a tener Urbaser como empresa patrocinadora. Urbaser es uno de los líderes mundiales en soluciones medioambientales, una compañía global orientada a potenciar el valor de los recursos del planeta para construir un mañana más sostenible. En palabras de Josep Tàrrega, director de zona de tratamiento de Catalunya, “Urbaser ha patrocinado desde el inicio esta iniciativa, ya cuando se hacía en las playas de Barcelona. Nos sentimos muy cómodos participando por los valores que transmite: deporte y medio ambiente. Como empresa de servicios de limpieza urbana y tratamiento de residuos creemos que debemos aportar nuestro granito de arena a este tipo de eventos que hacen visible que el entorno de nuestros pueblos y ciudades deben cuidarse y respeta

Relacionado

¿Qué es el Plogging? Todo lo que hay que saber