comitium

Animales en el campo: cómo evitar contratiempos

Perros, vacas, caballos… ¡garrapatas! son algunos de los animales que encontraremos en buena parte de nuestras excursiones. ¿Sabemos cuál es la mejor manera de actuar ante ellos?

Tino Nuñez

Cómo actuar con animales en el campo
Cómo actuar con animales en el campo

Compatibilizar nuestro disfrute en la naturaleza con la presencia de perros, ganado e incluso las temidas garrapatas es posible. Te “chivamos” cómo evitar contratiempos y qué está pasando últimamente en la montaña.

QUERIDOS PERROS
El número de perros que acompañan a sus dueños en actividades en montaña ha crecido exponencialmente estos diez últimos años en España. En la Comunidad de Madrid por ejemplo, del medio millón largo de canes registrados son decenas de miles los que visitan los principales enclaves naturales prácticamente cada fin de semana. Tal afluencia de mascotas conlleva numerosas interacciones con otras personas y animales, con los que tarde o temprano coinciden en caminos, fincas, cumbres, fuentes y aparcamientos. Se viven todo tipo de momentos, muchos entrañables y algunos desagradables, estos últimos ya sea por mordeduras o porque existen dueños que no han educado de forma específica a su mascota “urbana” para comportarse de forma adecuada en el campo.

Basta darnos una vuelta por las redes sociales para comprobar que a menudo los aficionados a lamontaña se posicionan en dos bandos casi irreconciliables, independientemente de la normativalegal existente: los que siempre llevan a su perro suelto caiga quien caiga y quienes creen que hay que tenerlos bajo control, ya sea atados o bien adiestrados. La problemática en los sitiosmás masificados es de tal magnitud que incluso recientemente Guardas Rurales de España harecordado en sus redes sociales que los perros sueltos pueden molestar o herir a otros animales ypersonas, especificando en abril de 2022 que: “(…) se encuentra regulado por distintasnormativas, entonces hay que saber en todo momento dónde nos encontramos con nuestro perro, dónde vamos a soltarle, si el espacio está protegido o si está prohibido hacerlo, así como las consecuencias que puede acarrear. En primavera estamos en plena época de críade los animales silvestres y muchas de ellos se encuentran sacando adelante la nuevageneración. Un perro suelto puede resultar fatal para esas crías o sus nidos. La legislación obliga a llevar atados y controlados a los canes. Y lo hace porque puede pasar lo que yaha sucedido muchas veces. Una cría de liebre o conejo, herida al ser mordida por nuestros perros o un nido de perdiz que se estropea por la misma causa”.

Intermundial, una de las compañías más elegidas por senderistas españolas que contratan un seguro de montaña, hasta recomienda desde hace poco llevar al perro atado: “En el campo, por su seguridad, es necesario llevarlo atado, al igual que por ciudad, soltarle o no es nuestra responsabilidad. No es aconsejable llevarle suelto si no está educado para que no se vaya, si la ruta es muy transitada o si creemos que puede haber animales salvajes. Ten en cuenta que en una zona de bosques se puede despistar siguiendo un rastro y puede ser difícil encontrarle. Para estas ocasiones,podemos emplear una correa de 10 o 15 metros,le dará la libertad que necesita pero sin estar suelto. Otro consejo es atar la correa a nuestra cintura, así, las manos estarán libres.”

Entre los incidentes más comunes se encuentran discusiones subidas de tono con personas que sienten amenazadas o molestadas por perros de otros sin mayores consecuencias, pero se han dado casos en los que han matado ovejas o corrido vacas preñada hasta su muerte. Los sucesos con riesgo de fallecimiento para personas mordidas por un perro son muy puntuales, pero sí se han producido ya en lugares tan emblemáticos como La Pedriza (Madrid).

EL GANADO
En nuestro país existen multitud de espacios naturales, protegidos o no, en los que desarrollamos nuestra actividad y coincidimos con ganado en semilibertad o libertad completa.

Como recomendaciones generales importantes: no camines ni montes en bicicleta junto a un rebaño (rodéalo silenciosamente), no te acerques nunca a un perro pastor por muy tranquilo quelo veas (está trabajando y su prioridad no es dejarse acariciar), no des de comer a animal alguno (se han dado incidentes graves con caballos y cabras montesas) y guarda más de 20 metros de distancia ante cualquier vaca o yegua que tenga crías cerca. Aproximarse demasiado a un caballo, un ternero o un zorro para sacarle una foto, tentándole con comida puede darte darte el susto de tu vida.

¡YA HAY GARRAPATAS!
Sí, como cada primavera aparecen las odiadas garrapatas en buena parte del terreno de baja y media montaña español. Sin ir más lejos, desde finales de abril de 2022 ya las hemos visto pasearse por prados, bosques y rocas de uno de los enclaves más naturales más visitados de la península: la Sierra de Guadarrama. Su picadura transmite encefalitis, la enfermedad de Lyme (aunque para ello el animal debe estar adherido a la piel al menos día y medio) y diversas infecciones en plazos bastante breves desde la picadura: a las pocas horas o incluso en minutos.Si te pica una debes retirarla con unas pinzas o con los extractores en uve que fabrican diversas marcas y que apenas cuestan de 10 a 15 euros. Conviene hacerla una foto o envolverla bien ya muerta en esparadrapo, por si se producen complicaciones y el médico quiere examinarla.

 La prestigiosa Clínica Mayo, referencia mundial en salud recomienda más específicamente: “Quitar la garrapata de inmediato y con cuidado.Utilizar tenacillas o pinzas pequeñas de punta fina para agarrar la garrapata lo más cerca posible de la piel. Sacar suavemente la garrapata con un movimiento ascendente lento y constante. No la tuerzas ni la aprietes. No agarres la garrapata con las manos desprotegidas. No uses vaselina, esmalte de uñas ni cerillas (fósforos) calientes para quitar garrapatas.”

 Siempre conviene lavar la zona de la picadura y las manos con agua tibia y jabón. Si,posteriormente notas un fuerte dolor de cabeza, te cuesta respirar, sufres palpitaciones cardíacas o incluso parálisis a acude de inmediato a un médico de urgencias.

En general los ejemplares más pequeños revisten menos peligro que las garrapatas grandes. De las 60 especies que garrapatas que pican a los humanos, prácticamente toda España se ve afectada sobre todo por 4, siendo la Rhipicephalus o garrapata marrón del perro una de las que más vemos. Madrid, Castilla y León, Castilla La Mancha , Extremadura y Andalucía son las comunidades con más garrapatas entre marzo y octubre. Conviene evitar el contacto directo con animales –incluidos perros de otras personas, las zonas de hierba alta (nunca llevar pantalones cortos aunque haga calor) o con tránsito de ganado.

Enfermedad de Lyme. iStock 1211147695

Relacionado

Enfermedad de Lyme