comitium

En marcha la Transgrancanaria Classic 2022

La prueba reina de la Transgrancanaria estrena recorrido con nueva llegada en Parque Sur y modificaciones en la cumbre grancanaria

Salida Transgrancanaria Classic 2022 ©Veintiseite Grados
Salida Transgrancanaria Classic 2022 ©Veintiseite Grados

La Playa de Las Canteras ha acogido un año más la salida de la Transgrancanaria Classic con casi 800 participantes de todas las partes del mundo. La prueba cuyo exigente recorrido atraviesa la isla, de norte a sur, a lo largo de 126 kilómetros y 6919 metros de desnivel positivo, estrena recorrido con nueva llegada en Parque Sur y modificaciones en la cumbre grancanaria: los participantes subirán directamente desde Tejeda al avituallamiento de El Garañón para, a continuación, conectar con la mítica vuelta al Roque Nublo. 

La carrera está más abierta que nunca, una larga lista de corredores dispuestos a luchar para llevarse la victoria de la edición 2022 con Pau Capell a la cabeza y que se reencuentra con la competición, después de la ausencia el año pasado por su lesión. El catalán busca su quinta victoria en la Classic. 

Entrevista a Pau Capel

 

También estará el leonés Pablo Villa, con quien Capell compartió victoria en 2020. Pero no son, ni mucho menos, los únicos candidatos a la victoria. Otro de los grandes favoritos es el norteamericano Hayden Hawks, que regresa a la isla con ganas de resarcirse de sus abandono en 2019 para alzarse con el triunfo en la prueba grande de la Transgrancanaria.  

Además de estos nombres ilustres de la Transgrancanaria, hay otros muchos aspirantes a ocupar plaza en el primer lugar de la clasificación final: el japonés Ueda, que se estrena en la prueba, por no hablar del vigente subcampeón, Pere Aurell, los rumanos Ionel Cristian Manole y Robert Hajnal o Didrik Hermansen.

En clave nacional, muchísimos otros nombres también han partido de la línea de salida en la capital grancanaria, dispuestos a plantar batalla a sus contrincantes: Jordi Gamito, Mario Olmedo, Isaac Riera o Rodrigo Monasor. También dispuestos a luchar por un puesto en el palmarés de la prueba figura un elenco de corredores locales, con nombres como Estanislao Rivero, Ricardo Luis Trujillo, Alex Fraguela o Esteban García, entre otros.

 

Entrevista a Kaytlyn Gerbin

En busca de la sucesora de Azara

No menos atractivo será el cartel femenino a pesar de la ausencia de la doble campeona Azara García De los Salmones por lesión. Son varias las favoritas que presentan su candidatura a suceder a la corredora cántabra. Dos nombres aparecen en todas las quinielas: la norteamericana Kaytlyn Gerbin, campeona en 2020 y vicecampeona en 2019, y la holandesa Ragna Debats, una de las mejores corredoras de larga distancia en el panorama internacional. 

No serán las únicas candidatas al triunfo. También estarán Claudia Tremps, subcampeona en 2021, que repite por tercer año; Abby Hall, actual subcampeona de la CCC o la suiza Kathrin Gotz, vencedora en pruebas de gran prestigio en el calendario internacional como Lavaredo Ultra-Trail o Eiger Ultra-Trail y podio en la TDS, entre otras muchas corredoras.

KV Gigante Transgrancanaria 2022 ©Veintesiete Grados

Galería relacionada

Galería KV Gigante Transgrancanaria 2022

Pablo Villa y Antonio Martínez. Transgrancanaria 2022 ©vegrados

Relacionado

¡Vive Transgrancanaria 2022 con Trail Run!